Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.A

Descripción del Articulo

El presente estudio se realiza con el enfoque cuantitativo ya que es probatorio y secuencial, el cual nace como una idea, se derivan preguntas de investigación y objetivos, se considera una investigación tecnológica ya que se buscan aplicaciones prácticas del entendimiento, para la optimización o me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cora Anchaya, Mitwar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6347
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Optimización
Operaciones unitarias
Vetas angostas
Bench and Fill
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_2d39dd3395c38cd233994b0b4034dde2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6347
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Molina Delgado, RaimundoCora Anchaya, Mitwar2022-03-04T19:36:05Z2022-03-04T19:36:05Z2022253T20220042http://hdl.handle.net/20.500.12918/6347El presente estudio se realiza con el enfoque cuantitativo ya que es probatorio y secuencial, el cual nace como una idea, se derivan preguntas de investigación y objetivos, se considera una investigación tecnológica ya que se buscan aplicaciones prácticas del entendimiento, para la optimización o mejoramiento de un producto, maquinaria o equipo. Se realiza un estudio multidisciplinario con las áreas de geología, geomecánica, operaciones, seguridad y áreas de soporte técnico para la recolección, descripción y análisis de los datos geológicos donde cuantifican las reservas de mineral extraíbles de la veta ramal techo que además cuenta con reemplazamiento, seguido se realiza un mapeo geomecánico del tajo con el fin de determinar el factor de seguridad, del mismo modo el área de operaciones realiza el dimensionamiento de sus equipos mecanizados y personal calificado para optimizar las operaciones unitarias, y un plan de minado del Tajo 101_715; por último e importante un análisis de Bow Tie por parte del área de seguridad para la evaluación de riesgos donde analiza y demuestra las relaciones de escenarios de alto riesgo y sus causas, donde busca garantizar la seguridad de los colaboradores y equipos involucrados. Finalmente, este comité después de los análisis y consensos mutuos plantean las propuestas de mejora para obtener una conformidad e iniciar la ejecución del proyecto con el método Bench and Fill siguiendo estrictamente las recomendaciones del estudio. Concluimos que el método Bench and Fill resultó ser llamativo de acorde con los objetivos trazados, facilitando disminución de costos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OptimizaciónOperaciones unitariasVetas angostasBench and Fillhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas46833855https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Yana Jahuira, FlorentinoContreras Arana, OdilonAchancaray Puma, TomasDueñas Vargas, RomuloORIGINAL253T20220042.pdfapplication/pdf137448http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6347/1/253T20220042.pdfc1bc25daec1d1266a0151848abf327c1MD5120.500.12918/6347oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63472022-03-04 14:50:05.23DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.A
title Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.A
spellingShingle Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.A
Cora Anchaya, Mitwar
Optimización
Operaciones unitarias
Vetas angostas
Bench and Fill
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.A
title_full Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.A
title_fullStr Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.A
title_full_unstemmed Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.A
title_sort Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.A
author Cora Anchaya, Mitwar
author_facet Cora Anchaya, Mitwar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Delgado, Raimundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cora Anchaya, Mitwar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
Operaciones unitarias
Vetas angostas
Bench and Fill
topic Optimización
Operaciones unitarias
Vetas angostas
Bench and Fill
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente estudio se realiza con el enfoque cuantitativo ya que es probatorio y secuencial, el cual nace como una idea, se derivan preguntas de investigación y objetivos, se considera una investigación tecnológica ya que se buscan aplicaciones prácticas del entendimiento, para la optimización o mejoramiento de un producto, maquinaria o equipo. Se realiza un estudio multidisciplinario con las áreas de geología, geomecánica, operaciones, seguridad y áreas de soporte técnico para la recolección, descripción y análisis de los datos geológicos donde cuantifican las reservas de mineral extraíbles de la veta ramal techo que además cuenta con reemplazamiento, seguido se realiza un mapeo geomecánico del tajo con el fin de determinar el factor de seguridad, del mismo modo el área de operaciones realiza el dimensionamiento de sus equipos mecanizados y personal calificado para optimizar las operaciones unitarias, y un plan de minado del Tajo 101_715; por último e importante un análisis de Bow Tie por parte del área de seguridad para la evaluación de riesgos donde analiza y demuestra las relaciones de escenarios de alto riesgo y sus causas, donde busca garantizar la seguridad de los colaboradores y equipos involucrados. Finalmente, este comité después de los análisis y consensos mutuos plantean las propuestas de mejora para obtener una conformidad e iniciar la ejecución del proyecto con el método Bench and Fill siguiendo estrictamente las recomendaciones del estudio. Concluimos que el método Bench and Fill resultó ser llamativo de acorde con los objetivos trazados, facilitando disminución de costos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-04T19:36:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-04T19:36:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220042
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6347
identifier_str_mv 253T20220042
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6347/1/253T20220042.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c1bc25daec1d1266a0151848abf327c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445778554880
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).