Aplicación del método Bench and Fill en vetas angostas para optimizar las operaciones unitarias; caso tajo 101_715, Unidad Minera Ticlio – CIA. Volcan S.A.A

Descripción del Articulo

El presente estudio se realiza con el enfoque cuantitativo ya que es probatorio y secuencial, el cual nace como una idea, se derivan preguntas de investigación y objetivos, se considera una investigación tecnológica ya que se buscan aplicaciones prácticas del entendimiento, para la optimización o me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cora Anchaya, Mitwar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6347
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Optimización
Operaciones unitarias
Vetas angostas
Bench and Fill
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio se realiza con el enfoque cuantitativo ya que es probatorio y secuencial, el cual nace como una idea, se derivan preguntas de investigación y objetivos, se considera una investigación tecnológica ya que se buscan aplicaciones prácticas del entendimiento, para la optimización o mejoramiento de un producto, maquinaria o equipo. Se realiza un estudio multidisciplinario con las áreas de geología, geomecánica, operaciones, seguridad y áreas de soporte técnico para la recolección, descripción y análisis de los datos geológicos donde cuantifican las reservas de mineral extraíbles de la veta ramal techo que además cuenta con reemplazamiento, seguido se realiza un mapeo geomecánico del tajo con el fin de determinar el factor de seguridad, del mismo modo el área de operaciones realiza el dimensionamiento de sus equipos mecanizados y personal calificado para optimizar las operaciones unitarias, y un plan de minado del Tajo 101_715; por último e importante un análisis de Bow Tie por parte del área de seguridad para la evaluación de riesgos donde analiza y demuestra las relaciones de escenarios de alto riesgo y sus causas, donde busca garantizar la seguridad de los colaboradores y equipos involucrados. Finalmente, este comité después de los análisis y consensos mutuos plantean las propuestas de mejora para obtener una conformidad e iniciar la ejecución del proyecto con el método Bench and Fill siguiendo estrictamente las recomendaciones del estudio. Concluimos que el método Bench and Fill resultó ser llamativo de acorde con los objetivos trazados, facilitando disminución de costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).