Transformación digital y competitividad de las MYPES del centro comercial Confraternidad, Cusco - 2023
Descripción del Articulo
La transformación digital y la competitividad son factores clave para el desarrollo y sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas (MYPEs), especialmente tras los cambios provocados por la pandemia de COVID-19. Este estudio tuvo como objetivo principal analizar la transformación digital y la comp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transformación digital Competitividad Estrategias digitales MYPEs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_2cff51cdf38bdad648346529d1a1cfcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11045 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Florez Garcia, WilmerChambi Valdeyglesias, JulissaChumbislla Llanca, Thania Mabel2025-08-05T23:21:01Z2025-08-05T23:21:01Z2025253T20250351https://hdl.handle.net/20.500.12918/11045La transformación digital y la competitividad son factores clave para el desarrollo y sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas (MYPEs), especialmente tras los cambios provocados por la pandemia de COVID-19. Este estudio tuvo como objetivo principal analizar la transformación digital y la competitividad para diseñar una propuesta de transformación digital para la competitividad de las MYPEs del Centro Comercial Confraternidad, Cusco-2023. Se empleó una metodología de enfoque mixto, de nivel descriptivo propositivo y diseño no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 500 MYPEs, seleccionando una muestra probabilística de 218. La recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas, y los resultados fueron procesados con el software estadístico SPSS y SMARTPLS 4.0. Los hallazgos mostraron que la transformación digital en las MYPEs se encuentra mayoritariamente en niveles bajos e intermedios, ya que solo el 10.6 % de los comerciantes logra una integración avanzada de tecnologías. Por su parte, la competitividad se ubica en un nivel medio (65.6 %), con esfuerzos significativos en diversificación y productividad, mientras que ventaja competitiva e innovación requieren mayor fortalecimiento. Los hallazgos del modelo estructural confirmaron que las disrupciones tienen la mayor contribución a la competitividad, seguidas por los cambios estructurales, lo que resalta la importancia de la adaptabilidad y reorganización en las MYPEs.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Transformación digitalCompetitividadEstrategias digitalesMYPEshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Transformación digital y competitividad de las MYPES del centro comercial Confraternidad, Cusco - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoCiencias Administrativas7492502060643731https://orcid.org/0000-0001-9067-839X40105223https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413016Solorzano Gutierrez, SilberthBohorquez Aguirre, Ronald ArturoConcha Lezama, ReneVenero Gibaja, RogerORIGINAL253T20250351_TC.pdfapplication/pdf5184696http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11045/1/253T20250351_TC.pdf56da5ed9f127181caf99c87d415b7bceMD5120.500.12918/11045oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/110452025-08-05 18:39:34.987DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Transformación digital y competitividad de las MYPES del centro comercial Confraternidad, Cusco - 2023 |
title |
Transformación digital y competitividad de las MYPES del centro comercial Confraternidad, Cusco - 2023 |
spellingShingle |
Transformación digital y competitividad de las MYPES del centro comercial Confraternidad, Cusco - 2023 Chambi Valdeyglesias, Julissa Transformación digital Competitividad Estrategias digitales MYPEs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Transformación digital y competitividad de las MYPES del centro comercial Confraternidad, Cusco - 2023 |
title_full |
Transformación digital y competitividad de las MYPES del centro comercial Confraternidad, Cusco - 2023 |
title_fullStr |
Transformación digital y competitividad de las MYPES del centro comercial Confraternidad, Cusco - 2023 |
title_full_unstemmed |
Transformación digital y competitividad de las MYPES del centro comercial Confraternidad, Cusco - 2023 |
title_sort |
Transformación digital y competitividad de las MYPES del centro comercial Confraternidad, Cusco - 2023 |
author |
Chambi Valdeyglesias, Julissa |
author_facet |
Chambi Valdeyglesias, Julissa Chumbislla Llanca, Thania Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Chumbislla Llanca, Thania Mabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florez Garcia, Wilmer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chambi Valdeyglesias, Julissa Chumbislla Llanca, Thania Mabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Transformación digital Competitividad Estrategias digitales MYPEs |
topic |
Transformación digital Competitividad Estrategias digitales MYPEs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La transformación digital y la competitividad son factores clave para el desarrollo y sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas (MYPEs), especialmente tras los cambios provocados por la pandemia de COVID-19. Este estudio tuvo como objetivo principal analizar la transformación digital y la competitividad para diseñar una propuesta de transformación digital para la competitividad de las MYPEs del Centro Comercial Confraternidad, Cusco-2023. Se empleó una metodología de enfoque mixto, de nivel descriptivo propositivo y diseño no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 500 MYPEs, seleccionando una muestra probabilística de 218. La recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas, y los resultados fueron procesados con el software estadístico SPSS y SMARTPLS 4.0. Los hallazgos mostraron que la transformación digital en las MYPEs se encuentra mayoritariamente en niveles bajos e intermedios, ya que solo el 10.6 % de los comerciantes logra una integración avanzada de tecnologías. Por su parte, la competitividad se ubica en un nivel medio (65.6 %), con esfuerzos significativos en diversificación y productividad, mientras que ventaja competitiva e innovación requieren mayor fortalecimiento. Los hallazgos del modelo estructural confirmaron que las disrupciones tienen la mayor contribución a la competitividad, seguidas por los cambios estructurales, lo que resalta la importancia de la adaptabilidad y reorganización en las MYPEs. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-05T23:21:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-05T23:21:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250351 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11045 |
identifier_str_mv |
253T20250351 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11045 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11045/1/253T20250351_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56da5ed9f127181caf99c87d415b7bce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1840544404620705792 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).