Estudio de la tecnología constructiva del camino prehispánico, tramo Vitkus – Abra Choquetakarpu de la provincia de La Convención, distrito de Vilcabamba
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: "ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA DEL CAMINO PREHISPÁNICO, TRAMO VITKUS – ABRA CHOQUETAKARPU. PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - DISTRITO DE VILCABAMBA", tiene como objetivo principal realizar la explicación y el análisis de la tecnología de lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología constructiva Camino prehispánico Sitio arqueológico Geomorfología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: "ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA DEL CAMINO PREHISPÁNICO, TRAMO VITKUS – ABRA CHOQUETAKARPU. PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - DISTRITO DE VILCABAMBA", tiene como objetivo principal realizar la explicación y el análisis de la tecnología de los sistemas constructivos de la vía prehispánica en mención, en función a las siguientes variables: geomorfología, trazo, tipología, materiales de construcción, técnica constructiva y la morfología de los componentes estructurales del camino, así mismo especificar los sitios arqueológicos asociados a la vía prehispánica. El área de estudio está dividida en 4 áreas de investigación, donde el inicio de la vía prehispánica inicia en el sector de Habaspata, prosiguiendo en dirección a la quebrada de Pillaupata hasta llegar a la actual comunidad de San José de Chupana; continuando en ascenso al sector de Minaspata, Azulqaqa, ascendiendo por la comunidad Collpa la Rinconada hasta llegar al sector del abrigo rocoso de Incamachay; desde este punto se inicia el ascenso hacia el sector de Samarinapata, Viszcacharanra, Chasqui wasi y finalmente hasta llegar al abra Choquetakarpu, este recorrido presenta un geomorfología muy accidentada compuesta por pendientes muy pronunciadas, desprendimientos rocosos y zonas muy abruptas. La traza de la vía caminera presenta diversos sistemas constructivos como son: la calzada elevada con muros laterales, plataforma corte de talud con muro de sostenimiento, calzada elevada con drenes subyacentes, camino con escalinatas sobre ladera, calzada empedrada con muro de sostenimiento sobre afloramiento rocoso, plataforma empedrada con muro se sostenimiento y escalinatas, calzada empedrada con escalinatas, escalinatas sobre afloramiento rocoso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).