Planteamiento de mejoras del nivel de servicio, empleando el software Vissim, en las intersecciones semaforizadas de la avenida Huayruropata, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco - 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación está referida al planteamiento de mejoras de los niveles de servicio de las intersecciones semaforizadas de la Av. Huayruropata empleando el software VISSIM 11.00. Primeramente, se dividió el estudio en dos zonas. La Zona 01 abarca las tres intersecciones semaforiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alferes Hualverde, Edwin Fernando, Diaz Quiroz, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5216
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5216
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Vissim
Intersecciones semaforizadas
Tránsito vehicular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_2bba0bcf42da732bd1574fcd3e8e1b69
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5216
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planteamiento de mejoras del nivel de servicio, empleando el software Vissim, en las intersecciones semaforizadas de la avenida Huayruropata, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco - 2018
title Planteamiento de mejoras del nivel de servicio, empleando el software Vissim, en las intersecciones semaforizadas de la avenida Huayruropata, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco - 2018
spellingShingle Planteamiento de mejoras del nivel de servicio, empleando el software Vissim, en las intersecciones semaforizadas de la avenida Huayruropata, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco - 2018
Alferes Hualverde, Edwin Fernando
Vissim
Intersecciones semaforizadas
Tránsito vehicular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Planteamiento de mejoras del nivel de servicio, empleando el software Vissim, en las intersecciones semaforizadas de la avenida Huayruropata, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco - 2018
title_full Planteamiento de mejoras del nivel de servicio, empleando el software Vissim, en las intersecciones semaforizadas de la avenida Huayruropata, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco - 2018
title_fullStr Planteamiento de mejoras del nivel de servicio, empleando el software Vissim, en las intersecciones semaforizadas de la avenida Huayruropata, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco - 2018
title_full_unstemmed Planteamiento de mejoras del nivel de servicio, empleando el software Vissim, en las intersecciones semaforizadas de la avenida Huayruropata, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco - 2018
title_sort Planteamiento de mejoras del nivel de servicio, empleando el software Vissim, en las intersecciones semaforizadas de la avenida Huayruropata, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco - 2018
author Alferes Hualverde, Edwin Fernando
author_facet Alferes Hualverde, Edwin Fernando
Diaz Quiroz, William
author_role author
author2 Diaz Quiroz, William
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Dueñas, Miguel Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alferes Hualverde, Edwin Fernando
Diaz Quiroz, William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vissim
Intersecciones semaforizadas
Tránsito vehicular
topic Vissim
Intersecciones semaforizadas
Tránsito vehicular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis de investigación está referida al planteamiento de mejoras de los niveles de servicio de las intersecciones semaforizadas de la Av. Huayruropata empleando el software VISSIM 11.00. Primeramente, se dividió el estudio en dos zonas. La Zona 01 abarca las tres intersecciones semaforizadas de la Av. Huayruropata con: Pje. Ramón Castilla, Jr. Espinar y Av. Tomasa Tito Condemayta; y la Zona 02 engloba a las dos intersecciones semaforizadas de la Av. Diagonal Angamos con: Av. Los Incas y Av. La Cultura. Con el objetivo de determinar los niveles de servicio actuales de dichas intersecciones semaforizadas se evaluaron las condiciones del tránsito en cada zona, para lo cual se desarrollaron estudios de campo en dos etapas: la Etapa 01, cuyo objetivo fue la determinación de la hora de máxima demanda vehicular en la zona de estudio, para lo cual se realizó el aforo vehicular tres días de la semana durante un periodo de 16 horas por día. Luego, en la Etapa 02 se realizó el aforo vehicular y peatonal en la hora de máxima demanda determinada en la Etapa 01 (sábado de 12:00 a 13:00 horas) en las cinco intersecciones semaforizadas. En esta segunda etapa se obtuvo una información mucho más detallada que en la primera, realizándose los aforos vehiculares teniendo en cuenta la tipología vehicular y los movimientos de los vehículos al ingresar y al salir de cada intersección, también se registraron las longitudes de colas formadas por los vehículos detenidos en las intersecciones. A partir de esta información y utilizando la metodología del HCM 2010 se determinó que la relación volumen - capacidad en las intersecciones semaforizadas es mayor a 1, por lo que presentan niveles de servicios desfavorables. Mediante la modelación del tránsito en el software VISSIM 11.00 se obtuvieron niveles de servicio entre moderados y desfavorables. Finalmente, en base a estos resultados se ha planteado en la parte de semaforización la optimización de los tiempos de los ciclos semafóricos de las intersecciones semaforizadas y se planteó la colocación de semáforos en la intersección no semaforizada Av. Huayruropata con Av. Diagonal Angamos. Por otro lado, en la parte geométrica se planteó la creación de carriles exclusivos para giros a la izquierda en las intersecciones semaforizadas de la Zona 01, y la construcción de pasos a desnivel en ambas zonas. El resultado de la aplicación de estas mejoras planteadas es la reducción del tiempo que los usuarios emplean para atravesar estas intersecciones semaforizadas, lo cual se traduce en niveles de servicio aceptables.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200053
CI/006/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5216
identifier_str_mv 253T20200053
CI/006/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5216
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5216/1/253T20200053.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5216/2/253T20200053.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 03767e1220df18381f74b8879d96a566
15ef46a4848e5ff778497e0c54fe2deb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431614390272
spelling Flores Dueñas, Miguel AlfredoAlferes Hualverde, Edwin FernandoDiaz Quiroz, William2020-02-14T22:37:39Z2020-02-14T22:37:39Z2020253T20200053CI/006/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5216La presente tesis de investigación está referida al planteamiento de mejoras de los niveles de servicio de las intersecciones semaforizadas de la Av. Huayruropata empleando el software VISSIM 11.00. Primeramente, se dividió el estudio en dos zonas. La Zona 01 abarca las tres intersecciones semaforizadas de la Av. Huayruropata con: Pje. Ramón Castilla, Jr. Espinar y Av. Tomasa Tito Condemayta; y la Zona 02 engloba a las dos intersecciones semaforizadas de la Av. Diagonal Angamos con: Av. Los Incas y Av. La Cultura. Con el objetivo de determinar los niveles de servicio actuales de dichas intersecciones semaforizadas se evaluaron las condiciones del tránsito en cada zona, para lo cual se desarrollaron estudios de campo en dos etapas: la Etapa 01, cuyo objetivo fue la determinación de la hora de máxima demanda vehicular en la zona de estudio, para lo cual se realizó el aforo vehicular tres días de la semana durante un periodo de 16 horas por día. Luego, en la Etapa 02 se realizó el aforo vehicular y peatonal en la hora de máxima demanda determinada en la Etapa 01 (sábado de 12:00 a 13:00 horas) en las cinco intersecciones semaforizadas. En esta segunda etapa se obtuvo una información mucho más detallada que en la primera, realizándose los aforos vehiculares teniendo en cuenta la tipología vehicular y los movimientos de los vehículos al ingresar y al salir de cada intersección, también se registraron las longitudes de colas formadas por los vehículos detenidos en las intersecciones. A partir de esta información y utilizando la metodología del HCM 2010 se determinó que la relación volumen - capacidad en las intersecciones semaforizadas es mayor a 1, por lo que presentan niveles de servicios desfavorables. Mediante la modelación del tránsito en el software VISSIM 11.00 se obtuvieron niveles de servicio entre moderados y desfavorables. Finalmente, en base a estos resultados se ha planteado en la parte de semaforización la optimización de los tiempos de los ciclos semafóricos de las intersecciones semaforizadas y se planteó la colocación de semáforos en la intersección no semaforizada Av. Huayruropata con Av. Diagonal Angamos. Por otro lado, en la parte geométrica se planteó la creación de carriles exclusivos para giros a la izquierda en las intersecciones semaforizadas de la Zona 01, y la construcción de pasos a desnivel en ambas zonas. El resultado de la aplicación de estas mejoras planteadas es la reducción del tiempo que los usuarios emplean para atravesar estas intersecciones semaforizadas, lo cual se traduce en niveles de servicio aceptables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVissimIntersecciones semaforizadasTránsito vehicularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Planteamiento de mejoras del nivel de servicio, empleando el software Vissim, en las intersecciones semaforizadas de la avenida Huayruropata, distrito de Wanchaq, provincia de Cusco - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil766437817327659023950763http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20200053.pdfapplication/pdf133169http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5216/1/253T20200053.pdf03767e1220df18381f74b8879d96a566MD51TEXT253T20200053.pdf.txt253T20200053.pdf.txtExtracted texttext/plain3362http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5216/2/253T20200053.pdf.txt15ef46a4848e5ff778497e0c54fe2debMD5220.500.12918/5216oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52162021-07-27 19:22:12.96DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).