Evaluación de la calidad de producto de la energía eléctrica del Parque Industrial de la ciudad del Cusco 2020

Descripción del Articulo

Para una mejor comprensión del desarrollo del trabajo este se propone en la siguiente estructura: En la primera parte, Capítulo I, se desarrolla la Introducción de la tesis, mostrando los objetivos, antecedentes y justificación del tema. En el Capítulo II, se formulará la teoría básica necesaria ref...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Ilachoque, Jesus, Negron Torres, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7154
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Energía eléctrica
Parque industrial
Tensión
Frecuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_2797bc6198471a46ab0331b7f0d156da
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7154
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Loaiza Cuba, Wilbert JulioMendoza Ilachoque, JesusNegron Torres, Alexander2023-02-03T23:38:07Z2023-02-03T23:38:07Z2023253T20230005http://hdl.handle.net/20.500.12918/7154Para una mejor comprensión del desarrollo del trabajo este se propone en la siguiente estructura: En la primera parte, Capítulo I, se desarrolla la Introducción de la tesis, mostrando los objetivos, antecedentes y justificación del tema. En el Capítulo II, se formulará la teoría básica necesaria referente a las actividades de distribución secundaria de la energía eléctrica, se abordan los aspectos teóricos conceptuales que constituyen la base de análisis de la propuesta formulada en el que se precisan las características de los sistemas de distribución eléctrica, así como las características operativas de los mismos y también incluye la hipótesis, hipótesis específicas y la operacionalización de las variables. En el Capítulo III, se aborda los aspectos netamente científicos, es decir el planteamiento de la metodología, el diseño, la técnica y los instrumentos que son presentados para procesar la información recolectada con la finalidad de establecer los mecanismos para llegar al conocimiento científico. En el Capítulo IV, se desarrolla todos los pasos para determinar los parámetros eléctricos de la calidad de producto. En el Capítulo V, se evaluará los indicadores de la calidad de producto en base a la NTCSE y se discutirán estos resultados validando las hipótesis propuestas y estableciendo la conformidad del proceso de investigación. Finalmente llegaremos a unas conclusiones y sugerencias para este trabajo de investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Energía eléctricaParque industrialTensiónFrecuenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Evaluación de la calidad de producto de la energía eléctrica del Parque Industrial de la ciudad del Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica4558318170220048https://orcid.org/0000-0003-3901-317823829491http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Dueñas Ponce de Leon, Nicolas RonaldCallasi Quispe, Jose WilfredoAlarcon Valdivia, Edgar ZacariasTapia Rivas, VictorioORIGINAL253T20230005.pdf253T20230005.pdfapplication/pdf864646http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7154/1/253T20230005.pdfb8c1e6c93e549c3ad503c0b0a0164041MD5120.500.12918/7154oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71542023-08-24 09:40:55.669DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad de producto de la energía eléctrica del Parque Industrial de la ciudad del Cusco 2020
title Evaluación de la calidad de producto de la energía eléctrica del Parque Industrial de la ciudad del Cusco 2020
spellingShingle Evaluación de la calidad de producto de la energía eléctrica del Parque Industrial de la ciudad del Cusco 2020
Mendoza Ilachoque, Jesus
Energía eléctrica
Parque industrial
Tensión
Frecuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Evaluación de la calidad de producto de la energía eléctrica del Parque Industrial de la ciudad del Cusco 2020
title_full Evaluación de la calidad de producto de la energía eléctrica del Parque Industrial de la ciudad del Cusco 2020
title_fullStr Evaluación de la calidad de producto de la energía eléctrica del Parque Industrial de la ciudad del Cusco 2020
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de producto de la energía eléctrica del Parque Industrial de la ciudad del Cusco 2020
title_sort Evaluación de la calidad de producto de la energía eléctrica del Parque Industrial de la ciudad del Cusco 2020
author Mendoza Ilachoque, Jesus
author_facet Mendoza Ilachoque, Jesus
Negron Torres, Alexander
author_role author
author2 Negron Torres, Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loaiza Cuba, Wilbert Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Ilachoque, Jesus
Negron Torres, Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía eléctrica
Parque industrial
Tensión
Frecuencia
topic Energía eléctrica
Parque industrial
Tensión
Frecuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Para una mejor comprensión del desarrollo del trabajo este se propone en la siguiente estructura: En la primera parte, Capítulo I, se desarrolla la Introducción de la tesis, mostrando los objetivos, antecedentes y justificación del tema. En el Capítulo II, se formulará la teoría básica necesaria referente a las actividades de distribución secundaria de la energía eléctrica, se abordan los aspectos teóricos conceptuales que constituyen la base de análisis de la propuesta formulada en el que se precisan las características de los sistemas de distribución eléctrica, así como las características operativas de los mismos y también incluye la hipótesis, hipótesis específicas y la operacionalización de las variables. En el Capítulo III, se aborda los aspectos netamente científicos, es decir el planteamiento de la metodología, el diseño, la técnica y los instrumentos que son presentados para procesar la información recolectada con la finalidad de establecer los mecanismos para llegar al conocimiento científico. En el Capítulo IV, se desarrolla todos los pasos para determinar los parámetros eléctricos de la calidad de producto. En el Capítulo V, se evaluará los indicadores de la calidad de producto en base a la NTCSE y se discutirán estos resultados validando las hipótesis propuestas y estableciendo la conformidad del proceso de investigación. Finalmente llegaremos a unas conclusiones y sugerencias para este trabajo de investigación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T23:38:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T23:38:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230005
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7154
identifier_str_mv 253T20230005
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7154/1/253T20230005.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b8c1e6c93e549c3ad503c0b0a0164041
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224714597236736
score 13.884073
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).