Monitoreo remoto de la calidad de energía eléctrica en establecimientos de salud de la Red de Salud Tayacaja

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la calidad de la energía eléctrica en los establecimientos de la red de salud Tayacaja mediante el monitoreo remoto, se clasifica como tipo aplicada por que se reúne información para ser publicada, el nivel de esta investigación es descriptivo, buscando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Bobadilla, Paulo Rabi, Solorzano Galeano, Renso Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo remoto
Calidad de energía eléctrica
Tensión
Corriente
Factor de potencia y frecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la calidad de la energía eléctrica en los establecimientos de la red de salud Tayacaja mediante el monitoreo remoto, se clasifica como tipo aplicada por que se reúne información para ser publicada, el nivel de esta investigación es descriptivo, buscando comprender lo que ocurre a través del análisis de datos procesados estadísticamente y son presentados en gráficos, se usa la observación como método y técnica de estudio, los instrumentos para la recolección de datos son: el módulo PZEM-004-100A, para obtener datos de tensión, corriente, factor de potencia y frecuencia, el Arduino Uno y el ESP32 para establecer la comunicación inalámbrica con la nube. Tiene diseño no experimental del tipo longitudinal de una sola medición, la población se encuentra constituida por 87 establecimientos de salud, de muestra única, el muestreo es por conveniencia debido a que en ella existe un gran número de equipos deteriorados y a la facilidad en el acceso. Los resultados muestran que los datos obtenidos por el prototipo tienen un coeficiente de correlación superior a 0.74 respecto al instrumento patrón, las conclusiones son: la tensión eléctrica tiene una tendencia a la caída en tres momentos característicos del monitoreo diario, existe desbalance de corriente en las fases, el factor de potencia medio es de 0.55 lo que representa que es el más grave de los indicadores y la frecuencia se encuentra dentro de lo esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).