Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El foramen mentoniano es una estructura anatómica de muchísima importancia para el profesional odontólogo pues su variación podría determinar el éxito o fracaso del plan de tratamiento, por todo ello el presente trabajo de investigación titulado “Características radiográficas del foramen mentoniano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Mejía, Susan Queysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Foramen mentoniano
Odontología
Placas radiográficas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_270bb6865f1385d183da6ff6678b2346
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3624
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chávez Yabar, José LuisVilla Mejía, Susan Queysi2019-02-08T23:41:56Z2019-02-08T23:41:56Z2019253T20190036OD/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3624El foramen mentoniano es una estructura anatómica de muchísima importancia para el profesional odontólogo pues su variación podría determinar el éxito o fracaso del plan de tratamiento, por todo ello el presente trabajo de investigación titulado “Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco 2018”, tuvo como objetivo; conocer las características radiográficas (posición, apariencia, simetría, forma) del foramen mentoniano en las radiografías panorámicas obtenidas de un centro de radiodiagnóstico del Cusco. El tipo de estudio utilizado fue descriptivo, retrospectivo y transversal, constituido por una población de 152 radiografías panorámicas, donde la recolección de información se hizo a través de una ficha que fue validado por juicio de expertos. Se analizaron 152 radiografías panorámicas teniendo un total de 304 forámenes, en el que se obtuvo que la posición radiográfica del foramen mentoniano de mayor predominio fue la posición n° 4 que indica su presencia a nivel del segundo premolar con un 47,4%, se halló una apariencia de tipo I o continuo en un 51%, asimismo en su mayoría de los pacientes evaluados a través de las radiografías panorámicas presentaron una simetría del foramen mentoniano en un 68,4% y asimetría en un 31,6%. En lo referente a la forma radiográfica del foramen mentoniano se registró un porcentaje mayor la forma ovalada con un 62,5 %. CONCLUSIÓN: La variación anatómica del foramen mentoniano es marcada entre las diferentes poblaciones y razas siendo importante para realizar un adecuando plan de tratamiento y evitar complicaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACForamen mentonianoOdontologíaPlacas radiográficashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología72316969https://orcid.org/0000-0001-9763-838240068669http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20190036_TC.pdfapplication/pdf2599802http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3624/1/253T20190036_TC.pdf2e270fd79cf9eca7dfa83b64296c5837MD51TEXT253T20190036_TC.pdf.txt253T20190036_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain95415http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3624/2/253T20190036_TC.pdf.txtf75886ee56ddfc9c533865bda4937684MD5220.500.12918/3624oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36242021-07-27 19:22:27.298DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco, 2018
title Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco, 2018
spellingShingle Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco, 2018
Villa Mejía, Susan Queysi
Foramen mentoniano
Odontología
Placas radiográficas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco, 2018
title_full Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco, 2018
title_fullStr Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco, 2018
title_full_unstemmed Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco, 2018
title_sort Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco, 2018
author Villa Mejía, Susan Queysi
author_facet Villa Mejía, Susan Queysi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Yabar, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Mejía, Susan Queysi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Foramen mentoniano
Odontología
Placas radiográficas
topic Foramen mentoniano
Odontología
Placas radiográficas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El foramen mentoniano es una estructura anatómica de muchísima importancia para el profesional odontólogo pues su variación podría determinar el éxito o fracaso del plan de tratamiento, por todo ello el presente trabajo de investigación titulado “Características radiográficas del foramen mentoniano en pacientes de un centro de radiodiagnóstico del Cusco 2018”, tuvo como objetivo; conocer las características radiográficas (posición, apariencia, simetría, forma) del foramen mentoniano en las radiografías panorámicas obtenidas de un centro de radiodiagnóstico del Cusco. El tipo de estudio utilizado fue descriptivo, retrospectivo y transversal, constituido por una población de 152 radiografías panorámicas, donde la recolección de información se hizo a través de una ficha que fue validado por juicio de expertos. Se analizaron 152 radiografías panorámicas teniendo un total de 304 forámenes, en el que se obtuvo que la posición radiográfica del foramen mentoniano de mayor predominio fue la posición n° 4 que indica su presencia a nivel del segundo premolar con un 47,4%, se halló una apariencia de tipo I o continuo en un 51%, asimismo en su mayoría de los pacientes evaluados a través de las radiografías panorámicas presentaron una simetría del foramen mentoniano en un 68,4% y asimetría en un 31,6%. En lo referente a la forma radiográfica del foramen mentoniano se registró un porcentaje mayor la forma ovalada con un 62,5 %. CONCLUSIÓN: La variación anatómica del foramen mentoniano es marcada entre las diferentes poblaciones y razas siendo importante para realizar un adecuando plan de tratamiento y evitar complicaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:41:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:41:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190036
OD/001/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3624
identifier_str_mv 253T20190036
OD/001/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3624
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3624/1/253T20190036_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3624/2/253T20190036_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e270fd79cf9eca7dfa83b64296c5837
f75886ee56ddfc9c533865bda4937684
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455641460736
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).