Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchis

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado entre los años 2014 y 2015 en un área de estudio circunscrito dentro de la cuenca de Canchaurán, ubicada en el distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi - Cusco, entre altitudes de 3189 - 3734 m.s.n.m. Constituye un área de importancia, porque du...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amanca Paja, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2660
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Matriz de identificación de impactos
Categorización de residuos sólidos
Categorización del ex botadero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id RUNS_2686abacc390ef08d4681ea204a63f77
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2660
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchis
title Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchis
spellingShingle Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchis
Amanca Paja, Fiorela
Matriz de identificación de impactos
Categorización de residuos sólidos
Categorización del ex botadero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchis
title_full Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchis
title_fullStr Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchis
title_full_unstemmed Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchis
title_sort Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchis
author Amanca Paja, Fiorela
author_facet Amanca Paja, Fiorela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanque Yucra, Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Amanca Paja, Fiorela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matriz de identificación de impactos
Categorización de residuos sólidos
Categorización del ex botadero
topic Matriz de identificación de impactos
Categorización de residuos sólidos
Categorización del ex botadero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo de investigación fue realizado entre los años 2014 y 2015 en un área de estudio circunscrito dentro de la cuenca de Canchaurán, ubicada en el distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi - Cusco, entre altitudes de 3189 - 3734 m.s.n.m. Constituye un área de importancia, porque durante más de 30 años el sector fue utilizado como botadero a cielo abierto, generando impactos sobre los factores ambientales presentes dentro del área de influencia directa. El ámbito de estudio posee un área de 4.31 Km2 y un perímetro de 7.76 Km. La zona de Vida Natural donde se encuentra el ex botadero es el bosque seco Montano Bajo Subtropica1 (bsMBS). Los objetivos del trabajo se centraron en el análisis de línea base ambiental para determinar en función a los resultados los factores ambientales afectados por la presencia del ex botadero, y; finalmente elaborar un plan de cierre que mitigue y/o remedie los impactos negativos generados por el mismo en el área de estudio. para la evaluación, categorización y análisis de los principales parámetros de estudio de impacto ambiental, se utilizó el método científico, con participación directa en campo a efecto de la colecta de muestras, obtención de información mediante encuestas y entrevistas, realización del estudio de caracterización de residuos sólidos, y; con la finalidad de obtener resultados del análisis de impacto medioambiental, se utilizó la determinación de los mismos mediante la valoración de los distintos factores impactados mediante el análisis matricial. En base a los resultados obtenidos se elaboró la propuesta de plan de cierre para el ex botadero, tomando especial énfasis en la remediación y/o mitigación de impactos ambientales sobre los factores que reciben mayor impacto negativo. La cantidad de residuos sólidos acumulado en el ex botadero es de aproximadamente 34,766.25 toneladas métricas en actual descomposición; dato obtenido de la GPC (Generación Per Cápita) de residuos sólidos en la localidad de Urcos (0.483 Kg/hab/día). Del análisis del estudio de impacto ambiental se concluye que las acciones ambientales que interrelacionadas con la presencia del ex botadero causan mayor impacto negativo son: "pastoreo", "presencia de lixiviados'', "cambio en el uso de suelos" y "desbroce de vegetación". Los factores ambientales que reciben mayor impacto negativo son el agua, suelo y vegetación terrestre. Se contaron un total de 16 impactos positivos distribuidos en los componentes clima, geología, suelos, vegetación y fauna (terrestre y aérea). Los impactos negativos fueron contabilizados en número de 115, identificados en todos los componentes ambientales a excepción de clima y geología; lo que indica que la presencia del ex botadero genera mayor cantidad de impactos negativos. El análisis de los impactos ha permitido determinar que presupuestalmente se requiere una inversión de 60,067. 07 nuevos soles para el cierre del ex botadero.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160452
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2660
identifier_str_mv 253T20160452
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2660
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2660/1/253T20160452.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2660/2/253T20160452.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 80738c0c94eac3c55e44622a5f5086da
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428254752768
spelling Yanque Yucra, PercyAmanca Paja, Fiorela2017-12-27T18:56:26Z2017-12-27T18:56:26Z2016253T20160452http://hdl.handle.net/20.500.12918/2660El presente trabajo de investigación fue realizado entre los años 2014 y 2015 en un área de estudio circunscrito dentro de la cuenca de Canchaurán, ubicada en el distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi - Cusco, entre altitudes de 3189 - 3734 m.s.n.m. Constituye un área de importancia, porque durante más de 30 años el sector fue utilizado como botadero a cielo abierto, generando impactos sobre los factores ambientales presentes dentro del área de influencia directa. El ámbito de estudio posee un área de 4.31 Km2 y un perímetro de 7.76 Km. La zona de Vida Natural donde se encuentra el ex botadero es el bosque seco Montano Bajo Subtropica1 (bsMBS). Los objetivos del trabajo se centraron en el análisis de línea base ambiental para determinar en función a los resultados los factores ambientales afectados por la presencia del ex botadero, y; finalmente elaborar un plan de cierre que mitigue y/o remedie los impactos negativos generados por el mismo en el área de estudio. para la evaluación, categorización y análisis de los principales parámetros de estudio de impacto ambiental, se utilizó el método científico, con participación directa en campo a efecto de la colecta de muestras, obtención de información mediante encuestas y entrevistas, realización del estudio de caracterización de residuos sólidos, y; con la finalidad de obtener resultados del análisis de impacto medioambiental, se utilizó la determinación de los mismos mediante la valoración de los distintos factores impactados mediante el análisis matricial. En base a los resultados obtenidos se elaboró la propuesta de plan de cierre para el ex botadero, tomando especial énfasis en la remediación y/o mitigación de impactos ambientales sobre los factores que reciben mayor impacto negativo. La cantidad de residuos sólidos acumulado en el ex botadero es de aproximadamente 34,766.25 toneladas métricas en actual descomposición; dato obtenido de la GPC (Generación Per Cápita) de residuos sólidos en la localidad de Urcos (0.483 Kg/hab/día). Del análisis del estudio de impacto ambiental se concluye que las acciones ambientales que interrelacionadas con la presencia del ex botadero causan mayor impacto negativo son: "pastoreo", "presencia de lixiviados'', "cambio en el uso de suelos" y "desbroce de vegetación". Los factores ambientales que reciben mayor impacto negativo son el agua, suelo y vegetación terrestre. Se contaron un total de 16 impactos positivos distribuidos en los componentes clima, geología, suelos, vegetación y fauna (terrestre y aérea). Los impactos negativos fueron contabilizados en número de 115, identificados en todos los componentes ambientales a excepción de clima y geología; lo que indica que la presencia del ex botadero genera mayor cantidad de impactos negativos. El análisis de los impactos ha permitido determinar que presupuestalmente se requiere una inversión de 60,067. 07 nuevos soles para el cierre del ex botadero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMatriz de identificación de impactosCategorización de residuos sólidosCategorización del ex botaderohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Impacto ambiental y plan de cierre del ex botadero de Canchauran del distrito de Urcos - Quispicanchisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4638871523827387http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20160452.pdfapplication/pdf583229http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2660/1/253T20160452.pdf80738c0c94eac3c55e44622a5f5086daMD51TEXT253T20160452.pdf.txt253T20160452.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2660/2/253T20160452.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.12918/2660oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26602021-07-27 21:39:54.777DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).