Espacio disponible y posición del tercer molar inferior para su erupción según clasificación de Pell y Gregory en estudiantes de 18 a 22 años de la C.P. de Odontología UNSAAC - Cusco 2014
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudiaron el espacio disponible y posición para la erupción del tercer molar inferior para su erupción, según la clasificación de PELL Y GREGORY, en estudiantes de 18 a 22 años de edad de la carrera profesional de odontología UNSAAC cusco durante el año 2014. Se anal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/992 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tamaño mesio-distal de los terceros molares inferiores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_25354564991d09e8f32ac51972b576a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/992 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Velasquez Zegarra, Yuri IvanCcahuantico Mendoza, Julio César2016-11-24T23:34:46Z2016-11-24T23:34:46Z2014253T20140036http://hdl.handle.net/20.500.12918/992En la presente investigación se estudiaron el espacio disponible y posición para la erupción del tercer molar inferior para su erupción, según la clasificación de PELL Y GREGORY, en estudiantes de 18 a 22 años de edad de la carrera profesional de odontología UNSAAC cusco durante el año 2014. Se analizaron y evaluaron la discrepancia entre la distancia o longitud del borde anterior de la rama a la superficie distal de la segunda molar con el ancho mesio-distal de la corona del tercer molar inferior y la orientación y ubicación en el espesor de la mandíbula o en la arcada dentaria, el cual tiene como referencia al plano oclusal y el plano cervical, en las radiografías periapicales de las terceras molares obtenidas de la población en estudio. Tomando para el estudio piezas dentarias completas y totalmente erupcionadas de dentición permanente, libre de exodoncias, tratamientos ortodoncicos y agenesias de dichas piezas que se encontraron en las radiografías periapicales. El tipo de estudio es descriptivo y transversal. Las conclusiones a las que se llegaron fueron que la población en estudio, el espacio disponible y posición para la erupción de las terceras molares inferiores, según la clasificación de Pell y Gregory más frecuentes, son la clase 11 y posición B. Según el lado mandibular: la clase 11 fue la más predominante para ambos lados, con una predilección por el lado izquierdo y la la posición B fue la más predominante para ambos lados, con una predilección por el lado derecho. Según el sexo: la clase 11 fue la más predominante para ambos sexos, con una predilección por el sexo masculino y la posición B fue la más predominante para ambos sexos, con una predilección por el sexo femenino.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTamaño mesio-distal de los terceros molares inferioreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Espacio disponible y posición del tercer molar inferior para su erupción según clasificación de Pell y Gregory en estudiantes de 18 a 22 años de la C.P. de Odontología UNSAAC - Cusco 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalOdontología23999067http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20140036.pdfapplication/pdf4974150http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/992/1/253T20140036.pdf23d438b6a61ae781a420cebe1a7a6c07MD51TEXT253T20140036.pdf.txt253T20140036.pdf.txtExtracted texttext/plain120908http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/992/2/253T20140036.pdf.txt59d1b89fda887d5fddf16a9758749973MD5220.500.12918/992oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9922021-07-27 22:12:23.12DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Espacio disponible y posición del tercer molar inferior para su erupción según clasificación de Pell y Gregory en estudiantes de 18 a 22 años de la C.P. de Odontología UNSAAC - Cusco 2014 |
title |
Espacio disponible y posición del tercer molar inferior para su erupción según clasificación de Pell y Gregory en estudiantes de 18 a 22 años de la C.P. de Odontología UNSAAC - Cusco 2014 |
spellingShingle |
Espacio disponible y posición del tercer molar inferior para su erupción según clasificación de Pell y Gregory en estudiantes de 18 a 22 años de la C.P. de Odontología UNSAAC - Cusco 2014 Ccahuantico Mendoza, Julio César Tamaño mesio-distal de los terceros molares inferiores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Espacio disponible y posición del tercer molar inferior para su erupción según clasificación de Pell y Gregory en estudiantes de 18 a 22 años de la C.P. de Odontología UNSAAC - Cusco 2014 |
title_full |
Espacio disponible y posición del tercer molar inferior para su erupción según clasificación de Pell y Gregory en estudiantes de 18 a 22 años de la C.P. de Odontología UNSAAC - Cusco 2014 |
title_fullStr |
Espacio disponible y posición del tercer molar inferior para su erupción según clasificación de Pell y Gregory en estudiantes de 18 a 22 años de la C.P. de Odontología UNSAAC - Cusco 2014 |
title_full_unstemmed |
Espacio disponible y posición del tercer molar inferior para su erupción según clasificación de Pell y Gregory en estudiantes de 18 a 22 años de la C.P. de Odontología UNSAAC - Cusco 2014 |
title_sort |
Espacio disponible y posición del tercer molar inferior para su erupción según clasificación de Pell y Gregory en estudiantes de 18 a 22 años de la C.P. de Odontología UNSAAC - Cusco 2014 |
author |
Ccahuantico Mendoza, Julio César |
author_facet |
Ccahuantico Mendoza, Julio César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasquez Zegarra, Yuri Ivan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccahuantico Mendoza, Julio César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tamaño mesio-distal de los terceros molares inferiores |
topic |
Tamaño mesio-distal de los terceros molares inferiores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
En la presente investigación se estudiaron el espacio disponible y posición para la erupción del tercer molar inferior para su erupción, según la clasificación de PELL Y GREGORY, en estudiantes de 18 a 22 años de edad de la carrera profesional de odontología UNSAAC cusco durante el año 2014. Se analizaron y evaluaron la discrepancia entre la distancia o longitud del borde anterior de la rama a la superficie distal de la segunda molar con el ancho mesio-distal de la corona del tercer molar inferior y la orientación y ubicación en el espesor de la mandíbula o en la arcada dentaria, el cual tiene como referencia al plano oclusal y el plano cervical, en las radiografías periapicales de las terceras molares obtenidas de la población en estudio. Tomando para el estudio piezas dentarias completas y totalmente erupcionadas de dentición permanente, libre de exodoncias, tratamientos ortodoncicos y agenesias de dichas piezas que se encontraron en las radiografías periapicales. El tipo de estudio es descriptivo y transversal. Las conclusiones a las que se llegaron fueron que la población en estudio, el espacio disponible y posición para la erupción de las terceras molares inferiores, según la clasificación de Pell y Gregory más frecuentes, son la clase 11 y posición B. Según el lado mandibular: la clase 11 fue la más predominante para ambos lados, con una predilección por el lado izquierdo y la la posición B fue la más predominante para ambos lados, con una predilección por el lado derecho. Según el sexo: la clase 11 fue la más predominante para ambos sexos, con una predilección por el sexo masculino y la posición B fue la más predominante para ambos sexos, con una predilección por el sexo femenino. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140036 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/992 |
identifier_str_mv |
253T20140036 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/992 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/992/1/253T20140036.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/992/2/253T20140036.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23d438b6a61ae781a420cebe1a7a6c07 59d1b89fda887d5fddf16a9758749973 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881462455107584 |
score |
13.902545 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).