Evaluación del riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación se busca determinar los niveles de riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2024. El tipo de investigación es de un enfoque mixto, con un método secuencial, de nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Tupahuacayllo, Anderson Michaelt, Huaman Blanco, Cristian Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión fluvial
Riesgo
Vulnerabilidad
Peligro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_245a1be09af73900a24a5f6b28234c08
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10400
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Escalante Gutierrez, JosefinaMuñoz Tupahuacayllo, Anderson MichaeltHuaman Blanco, Cristian Vladimir2025-03-21T22:15:31Z2025-03-21T22:15:31Z2024253T20241999http://hdl.handle.net/20.500.12918/10400En la presente investigación se busca determinar los niveles de riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2024. El tipo de investigación es de un enfoque mixto, con un método secuencial, de nivel descriptivo según su tipo, por su fuente es de campo y diseño experimental. La técnica para determinar el nivel de riesgo en la zona de estudio está basada en el “Manual Para La Evaluación De Riesgos Originados Por Fenómenos Naturales, 2da Versión. Centro Nacional De Estimación, Prevención Y Reducción De Riesgo De Desastres – Dirección De Gestión De Procesos, 2014”. La población de la muestra de esta investigación se constituye por 504 personas una por vivienda. Para el cálculo del nivel de peligro se usó información previa recabada en pre-campo, corroborada en campo y procesada en gabinete mediante los softwares SIG ArcGIS y HEC-RAS, para el cálculo de la vulnerabilidad se usó encuestas a cada lote lo cual se procesó en gabinete con el software antes mencionado. En el primer capítulo se describe los aspectos generales, entre los que destaca la ubicación geográfica, hidrográfica, estaciones climáticas, características climáticas, como llegar a la zona de la presente investigación. En el segundo capítulo se desarrolla la descripción de, problema, entre los que se destaca los objetivos, tanto el general como los específicos, la justificación, la metodología que motiva la elaboración de la Evaluación del Riesgo. En el tercer capítulo, se describe los antecedentes internacionales, nacionales y locales,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Erosión fluvialRiesgoVulnerabilidadPeligrohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación del riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7004355272154058https://orcid.org/0000-0001-9359-048123809533https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Benavente Velasquez, RupertoMattos Ojeda, Edison SantiagoBlas Abregu, Vicente EnriquezLopez Zapana, Ronald LuisORIGINAL253T20241999_TC.pdfapplication/pdf5810777http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10400/1/253T20241999_TC.pdf5c5f1089915fbb28bab09694fe0c5e2fMD5120.500.12918/10400oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104002025-04-11 17:08:00.492DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2023
title Evaluación del riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2023
spellingShingle Evaluación del riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2023
Muñoz Tupahuacayllo, Anderson Michaelt
Erosión fluvial
Riesgo
Vulnerabilidad
Peligro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación del riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2023
title_full Evaluación del riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2023
title_fullStr Evaluación del riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2023
title_full_unstemmed Evaluación del riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2023
title_sort Evaluación del riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2023
author Muñoz Tupahuacayllo, Anderson Michaelt
author_facet Muñoz Tupahuacayllo, Anderson Michaelt
Huaman Blanco, Cristian Vladimir
author_role author
author2 Huaman Blanco, Cristian Vladimir
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Gutierrez, Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Tupahuacayllo, Anderson Michaelt
Huaman Blanco, Cristian Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Erosión fluvial
Riesgo
Vulnerabilidad
Peligro
topic Erosión fluvial
Riesgo
Vulnerabilidad
Peligro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description En la presente investigación se busca determinar los niveles de riesgo por peligro de erosión fluvial en el sector de Wichaypampa distrito de Challhuahuacho provincia de Cotabambas departamento de Apurímac – 2024. El tipo de investigación es de un enfoque mixto, con un método secuencial, de nivel descriptivo según su tipo, por su fuente es de campo y diseño experimental. La técnica para determinar el nivel de riesgo en la zona de estudio está basada en el “Manual Para La Evaluación De Riesgos Originados Por Fenómenos Naturales, 2da Versión. Centro Nacional De Estimación, Prevención Y Reducción De Riesgo De Desastres – Dirección De Gestión De Procesos, 2014”. La población de la muestra de esta investigación se constituye por 504 personas una por vivienda. Para el cálculo del nivel de peligro se usó información previa recabada en pre-campo, corroborada en campo y procesada en gabinete mediante los softwares SIG ArcGIS y HEC-RAS, para el cálculo de la vulnerabilidad se usó encuestas a cada lote lo cual se procesó en gabinete con el software antes mencionado. En el primer capítulo se describe los aspectos generales, entre los que destaca la ubicación geográfica, hidrográfica, estaciones climáticas, características climáticas, como llegar a la zona de la presente investigación. En el segundo capítulo se desarrolla la descripción de, problema, entre los que se destaca los objetivos, tanto el general como los específicos, la justificación, la metodología que motiva la elaboración de la Evaluación del Riesgo. En el tercer capítulo, se describe los antecedentes internacionales, nacionales y locales,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-21T22:15:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-21T22:15:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241999
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10400
identifier_str_mv 253T20241999
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10400
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10400/1/253T20241999_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c5f1089915fbb28bab09694fe0c5e2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300114308235264
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).