Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (coffea arábica l.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Agua Santa, Echarati - La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACION DE LA CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE DOS CULTIVARES DE CAFÉ (Coffea arabica L) FERMENTADAS EN CUATRO TIEMPOS DIFERENTES, EN EL SECTOR DE AGUA SANTA, ECHARATI - LA CONVENCIÓN-CUSCO”, cuyos objetivos fueron determinar el tiempo de fermento más apropi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Monzon, Frida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1903
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Coffea arabica L.
Calidad organoléptica
Fermentación
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_239874921507c641702f05a7f4b46fd4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1903
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Castelo Hermoza, Domingo GuidoSalas Monzon, Frida2017-12-26T16:55:23Z2017-12-26T16:55:23Z2017253T20170544http://hdl.handle.net/20.500.12918/1903El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACION DE LA CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE DOS CULTIVARES DE CAFÉ (Coffea arabica L) FERMENTADAS EN CUATRO TIEMPOS DIFERENTES, EN EL SECTOR DE AGUA SANTA, ECHARATI - LA CONVENCIÓN-CUSCO”, cuyos objetivos fueron determinar el tiempo de fermento más apropiado sobre la calidad organoléptica del café, comparar la calidad organoléptica de dos cultivares de café utilizando cuatro tiempos de fermentado, establecer el control de calidad organoléptica del café a través del tazeo. Para el cual se planteó el diseño experimental completamente al azar (DCA), con arreglo factorial 2x4, cuyo primer factor fue dos cultivares de café y el segundo factor (tiempos de fermento), con ocho tratamientos y tres repeticiones. La determinación de los atributos del café aroma/fragancia, sabor, sabor residual, acidez, cuerpo y balance se hizo a través de la catación el mismo que se realizó con expertos catadores, cuya puntuación fue de 0 a 10 en la escala SCAA. Respecto a la dosificación para la catación fue de 8.25 gramos de café molido por 150 ml de agua, dicha evaluación se realizó en el laboratorio de control de calidad de la Municipalidad de Echarati. De acuerdo a los resultados del análisis estadístico se encontró que respecto al tiempo de fermento presentaron igualdad estadística para los atributos de aroma, sabor, sabor residual, cuerpo y balance; lo que indica que hubo homogeneidad para estos atributos. En tanto para el atributo de acidez el tiempo de fermento que mejor puntaje tuvo fue a 22 horas, con 7.86. Respecto a la calidad organoléptica de fragancia/aroma, sabor, sabor residual, cuerpo y balance fueron similares en puntaje, con promedio general de 7.84, 7.76, 7.67, 7.73 y 7.58; considerado como muy bueno según la escala SCAA, en cuanto al atributo acidez el mayor puntaje presento la variedad catimor con 7.77, respecto a las horas de fermento el tiempo de 22 horas presentó mayor promedio con 7.86 puntos según escala SCAA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCoffea arabica L.Calidad organolépticaFermentaciónAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (coffea arábica l.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Agua Santa, Echarati - La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4342430523876868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20170544.pdfapplication/pdf108753http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1903/1/253T20170544.pdf172c3b2380558e30671f46d8529b07a9MD51TEXT253T20170544.pdf.txt253T20170544.pdf.txtExtracted texttext/plain2690http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1903/2/253T20170544.pdf.txt059843959d157aa595630499a9fe454fMD5220.500.12918/1903oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19032021-07-27 19:22:19.271DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (coffea arábica l.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Agua Santa, Echarati - La Convención - Cusco
title Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (coffea arábica l.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Agua Santa, Echarati - La Convención - Cusco
spellingShingle Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (coffea arábica l.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Agua Santa, Echarati - La Convención - Cusco
Salas Monzon, Frida
Coffea arabica L.
Calidad organoléptica
Fermentación
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (coffea arábica l.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Agua Santa, Echarati - La Convención - Cusco
title_full Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (coffea arábica l.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Agua Santa, Echarati - La Convención - Cusco
title_fullStr Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (coffea arábica l.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Agua Santa, Echarati - La Convención - Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (coffea arábica l.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Agua Santa, Echarati - La Convención - Cusco
title_sort Evaluación de la calidad organoléptica de dos cultivares de café (coffea arábica l.) fermentadas en cuatro tiempos diferentes en el sector de Agua Santa, Echarati - La Convención - Cusco
author Salas Monzon, Frida
author_facet Salas Monzon, Frida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castelo Hermoza, Domingo Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Monzon, Frida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coffea arabica L.
Calidad organoléptica
Fermentación
topic Coffea arabica L.
Calidad organoléptica
Fermentación
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACION DE LA CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE DOS CULTIVARES DE CAFÉ (Coffea arabica L) FERMENTADAS EN CUATRO TIEMPOS DIFERENTES, EN EL SECTOR DE AGUA SANTA, ECHARATI - LA CONVENCIÓN-CUSCO”, cuyos objetivos fueron determinar el tiempo de fermento más apropiado sobre la calidad organoléptica del café, comparar la calidad organoléptica de dos cultivares de café utilizando cuatro tiempos de fermentado, establecer el control de calidad organoléptica del café a través del tazeo. Para el cual se planteó el diseño experimental completamente al azar (DCA), con arreglo factorial 2x4, cuyo primer factor fue dos cultivares de café y el segundo factor (tiempos de fermento), con ocho tratamientos y tres repeticiones. La determinación de los atributos del café aroma/fragancia, sabor, sabor residual, acidez, cuerpo y balance se hizo a través de la catación el mismo que se realizó con expertos catadores, cuya puntuación fue de 0 a 10 en la escala SCAA. Respecto a la dosificación para la catación fue de 8.25 gramos de café molido por 150 ml de agua, dicha evaluación se realizó en el laboratorio de control de calidad de la Municipalidad de Echarati. De acuerdo a los resultados del análisis estadístico se encontró que respecto al tiempo de fermento presentaron igualdad estadística para los atributos de aroma, sabor, sabor residual, cuerpo y balance; lo que indica que hubo homogeneidad para estos atributos. En tanto para el atributo de acidez el tiempo de fermento que mejor puntaje tuvo fue a 22 horas, con 7.86. Respecto a la calidad organoléptica de fragancia/aroma, sabor, sabor residual, cuerpo y balance fueron similares en puntaje, con promedio general de 7.84, 7.76, 7.67, 7.73 y 7.58; considerado como muy bueno según la escala SCAA, en cuanto al atributo acidez el mayor puntaje presento la variedad catimor con 7.77, respecto a las horas de fermento el tiempo de 22 horas presentó mayor promedio con 7.86 puntos según escala SCAA.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1903
identifier_str_mv 253T20170544
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1903/1/253T20170544.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1903/2/253T20170544.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 172c3b2380558e30671f46d8529b07a9
059843959d157aa595630499a9fe454f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881444922916864
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).