Sistema de adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba – La Convención. Periodo: 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, tiene un análisis situacional de las adquisiciones y contrataciones que llevan a cabo en la municipalidad, de acuerdo al contexto en que nos encontramos, se desarrolló sobre los antecedentes sobre las contrataciones en el sector público, cuyos procesos se inician en la u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupa Fuentes, Berlu Nayda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Contrataciones públicas
Sistema de adquisición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_22493e0dc304ca9cf717c1b2e74f3ece
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6558
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chavez Bellido, Julio RicardoTupa Fuentes, Berlu Nayda2022-06-30T21:22:08Z2022-06-30T21:22:08Z2022253T20221045http://hdl.handle.net/20.500.12918/6558El trabajo de investigación, tiene un análisis situacional de las adquisiciones y contrataciones que llevan a cabo en la municipalidad, de acuerdo al contexto en que nos encontramos, se desarrolló sobre los antecedentes sobre las contrataciones en el sector público, cuyos procesos se inician en la unidad usuaria y se rigen en condiciones de los sistemas administrativos. Asimismo, es importante mencionar que, en la Unidad de Logística, tiene dificultades y sus principales causas, retrasan el logro de los objetivos institucionales. Se debe resaltar que, a partir de este estudio, se podrá utilizar metodologías de excelencia para mejorar sus procesos en el futuro y complementar el presente trabajo con otras herramientas de la logística, las cuales no podrían funcionar sin el análisis desarrollado. En cuanto al marco metodológico es una investigación aplicada, tipo sustantivo, nivel descriptivo correlacional; se empleó el método descriptivo, técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de información aplicado a 47 personas conformantes de la población y muestra. La hipótesis general propuesta fue comprobada estadísticamente a través de los resultados del cuestionario sobre la variable independiente “adquisiciones” y variable dependiente “contrataciones”, aplicado en forma consolidada a los funcionarios y servidores de la Municipalidad Distrital, empresas postoras, contratistas y población beneficiaría, en los cuales se obtuvo un promedio de 93.50% de influencia de las adquisiciones interno sobre las contrataciones que lleva a cabo la Municipalidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gestión públicaContrataciones públicasSistema de adquisiciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Sistema de adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba – La Convención. Periodo: 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarial4596047023980114http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067Venero Gibaja, RogerFarfan Gomez, EliasHaro Paz, Emiliano LeoncioGonzales Boza, AbelORIGINAL253T20221045_TC.pdfapplication/pdf954565http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6558/1/253T20221045_TC.pdfdece5f7fd1d08ac642e62b1dd62eda73MD5120.500.12918/6558oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65582022-06-30 16:30:20.606DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba – La Convención. Periodo: 2018
title Sistema de adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba – La Convención. Periodo: 2018
spellingShingle Sistema de adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba – La Convención. Periodo: 2018
Tupa Fuentes, Berlu Nayda
Gestión pública
Contrataciones públicas
Sistema de adquisición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Sistema de adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba – La Convención. Periodo: 2018
title_full Sistema de adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba – La Convención. Periodo: 2018
title_fullStr Sistema de adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba – La Convención. Periodo: 2018
title_full_unstemmed Sistema de adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba – La Convención. Periodo: 2018
title_sort Sistema de adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba – La Convención. Periodo: 2018
author Tupa Fuentes, Berlu Nayda
author_facet Tupa Fuentes, Berlu Nayda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Bellido, Julio Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tupa Fuentes, Berlu Nayda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión pública
Contrataciones públicas
Sistema de adquisición
topic Gestión pública
Contrataciones públicas
Sistema de adquisición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El trabajo de investigación, tiene un análisis situacional de las adquisiciones y contrataciones que llevan a cabo en la municipalidad, de acuerdo al contexto en que nos encontramos, se desarrolló sobre los antecedentes sobre las contrataciones en el sector público, cuyos procesos se inician en la unidad usuaria y se rigen en condiciones de los sistemas administrativos. Asimismo, es importante mencionar que, en la Unidad de Logística, tiene dificultades y sus principales causas, retrasan el logro de los objetivos institucionales. Se debe resaltar que, a partir de este estudio, se podrá utilizar metodologías de excelencia para mejorar sus procesos en el futuro y complementar el presente trabajo con otras herramientas de la logística, las cuales no podrían funcionar sin el análisis desarrollado. En cuanto al marco metodológico es una investigación aplicada, tipo sustantivo, nivel descriptivo correlacional; se empleó el método descriptivo, técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de información aplicado a 47 personas conformantes de la población y muestra. La hipótesis general propuesta fue comprobada estadísticamente a través de los resultados del cuestionario sobre la variable independiente “adquisiciones” y variable dependiente “contrataciones”, aplicado en forma consolidada a los funcionarios y servidores de la Municipalidad Distrital, empresas postoras, contratistas y población beneficiaría, en los cuales se obtuvo un promedio de 93.50% de influencia de las adquisiciones interno sobre las contrataciones que lleva a cabo la Municipalidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:22:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:22:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221045
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6558
identifier_str_mv 253T20221045
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6558/1/253T20221045_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dece5f7fd1d08ac642e62b1dd62eda73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428016726016
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).