Impacto de la inversión y de la demanda externa en la compettividad de la exportación de espárragos de Perú, en el Período 1980 - 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación consistió en determinar la magnitud del impacto de la inversión tecnológica y demanda externa sobre la producción y en la competitividad del sector de espárragos en el Perú, periodo 1980 – 2013. Mediante el índice ventajas comparativas reveladas se observó la ventaja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencio Dueñas, Isaías Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2968
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Inversión
Innovación tecnológica
Demanda Externa
Espárragos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_22157c55b6ebb042b4e337edfc3b22c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2968
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Batallanos Enciso, ErnetsAtencio Dueñas, Isaías Felipe2018-04-16T23:15:53Z2018-04-16T23:15:53Z2017253T20171123http://hdl.handle.net/20.500.12918/2968El objetivo de la investigación consistió en determinar la magnitud del impacto de la inversión tecnológica y demanda externa sobre la producción y en la competitividad del sector de espárragos en el Perú, periodo 1980 – 2013. Mediante el índice ventajas comparativas reveladas se observó la ventaja comparativa como exportador que presenta Perú en el sector de espárragos; y mediante un enfoque sistémico se registraron las ventajas competitivas del mismo encontrando las principales características del ambiente externo y ambiente interno que determinan la condición de productor y exportador del sector de espárragos de Perú. Las ventajas comparativas que presenta el esparrago peruano se basan en el clima adecuado en las zonas productoras, en el relativamente bajo costo de la mano de obra y la inversión tecnológica impacta en la productividad y buena calidad de espárragos. Se destacó la importancia de la política comercial de Perú basada en la apertura externa, razón por la cual los principales bienes de capital e insumos son importados, permitiendo el apalancamiento eficiente de la producción y comercialización de espárragos. Otra ventaja competitiva, por el lado de la demanda, para el sector de espárragos en el Perú es la importancia de Acuerdos de Integración Económica que permitió el acceso a mercados con preferencias arancelarias, logrando el crecimiento de la participación de espárragos peruana en relación a la demanda externa, esto como factores institucionales positivos, que generó un efecto positivo en la inversión privada en dicho sector. A través de un modelo cuantitativo se determinó el índice de ventajas comparativas, los efectos que el estudio sea más robusto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInversiónInnovación tecnológicaDemanda ExternaEspárragoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de la inversión y de la demanda externa en la compettividad de la exportación de espárragos de Perú, en el Período 1980 - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Economía mención Proyectos de Inversiónhttps://orcid.org/0000-0002-6551-874631032824http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027ORIGINAL253T20171123.pdfapplication/pdf56853http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2968/1/253T20171123.pdf0dc15b12326b048a34ea15a25fc151e5MD51TEXT253T20171123.pdf.txt253T20171123.pdf.txtExtracted texttext/plain2427http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2968/2/253T20171123.pdf.txt850722d40fe3cb23791a03af74a3cbacMD5220.500.12918/2968oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29682021-07-27 21:40:02.309DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la inversión y de la demanda externa en la compettividad de la exportación de espárragos de Perú, en el Período 1980 - 2013
title Impacto de la inversión y de la demanda externa en la compettividad de la exportación de espárragos de Perú, en el Período 1980 - 2013
spellingShingle Impacto de la inversión y de la demanda externa en la compettividad de la exportación de espárragos de Perú, en el Período 1980 - 2013
Atencio Dueñas, Isaías Felipe
Inversión
Innovación tecnológica
Demanda Externa
Espárragos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto de la inversión y de la demanda externa en la compettividad de la exportación de espárragos de Perú, en el Período 1980 - 2013
title_full Impacto de la inversión y de la demanda externa en la compettividad de la exportación de espárragos de Perú, en el Período 1980 - 2013
title_fullStr Impacto de la inversión y de la demanda externa en la compettividad de la exportación de espárragos de Perú, en el Período 1980 - 2013
title_full_unstemmed Impacto de la inversión y de la demanda externa en la compettividad de la exportación de espárragos de Perú, en el Período 1980 - 2013
title_sort Impacto de la inversión y de la demanda externa en la compettividad de la exportación de espárragos de Perú, en el Período 1980 - 2013
author Atencio Dueñas, Isaías Felipe
author_facet Atencio Dueñas, Isaías Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Enciso, Ernets
dc.contributor.author.fl_str_mv Atencio Dueñas, Isaías Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión
Innovación tecnológica
Demanda Externa
Espárragos
topic Inversión
Innovación tecnológica
Demanda Externa
Espárragos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo de la investigación consistió en determinar la magnitud del impacto de la inversión tecnológica y demanda externa sobre la producción y en la competitividad del sector de espárragos en el Perú, periodo 1980 – 2013. Mediante el índice ventajas comparativas reveladas se observó la ventaja comparativa como exportador que presenta Perú en el sector de espárragos; y mediante un enfoque sistémico se registraron las ventajas competitivas del mismo encontrando las principales características del ambiente externo y ambiente interno que determinan la condición de productor y exportador del sector de espárragos de Perú. Las ventajas comparativas que presenta el esparrago peruano se basan en el clima adecuado en las zonas productoras, en el relativamente bajo costo de la mano de obra y la inversión tecnológica impacta en la productividad y buena calidad de espárragos. Se destacó la importancia de la política comercial de Perú basada en la apertura externa, razón por la cual los principales bienes de capital e insumos son importados, permitiendo el apalancamiento eficiente de la producción y comercialización de espárragos. Otra ventaja competitiva, por el lado de la demanda, para el sector de espárragos en el Perú es la importancia de Acuerdos de Integración Económica que permitió el acceso a mercados con preferencias arancelarias, logrando el crecimiento de la participación de espárragos peruana en relación a la demanda externa, esto como factores institucionales positivos, que generó un efecto positivo en la inversión privada en dicho sector. A través de un modelo cuantitativo se determinó el índice de ventajas comparativas, los efectos que el estudio sea más robusto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:15:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:15:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171123
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2968
identifier_str_mv 253T20171123
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2968/1/253T20171123.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2968/2/253T20171123.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dc15b12326b048a34ea15a25fc151e5
850722d40fe3cb23791a03af74a3cbac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881425586126848
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).