Factores asociados a desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar los factores asociados al desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023. Material y Métodos: Es un estudio analítico, retrospectivo de casos y controles, de corte transversal, con una población total de 266...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9699 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Perineo Desgarro perineal Desgarro anal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
RUNS_2011c2a6c93899d1a8acdee4a6cf0337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9699 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Medina Nolasco, Evelyn KarlaLaupa Leandres, Doris Leonarda2024-11-05T22:39:48Z2024-11-05T22:39:48Z2024253T20241044http://hdl.handle.net/20.500.12918/9699El objetivo del presente trabajo es determinar los factores asociados al desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023. Material y Métodos: Es un estudio analítico, retrospectivo de casos y controles, de corte transversal, con una población total de 266 parturientas, de las cuales 133 fueron parturientas con desgarro perineal (casos) y 133 parturientas que no tuvieron desgarro perineal (controles). Se empleó una ficha de recolección de datos, la cual integraba factores obstétricos, clínicos patológicos y neonatales. Los datos se analizaron mediante Chi cuadrado, se calculó el odds ratio (OR) con un intervalo de confianza al 95%. Las variables que resultaron con significancia estadística (p<0,05) en el análisis bivariado, pasaron por regresión logística múltiple para eliminar los factores confusores. Resultados: Se demostró que el no haber recibido psicoprofilaxis obstétrica (ORA: 4,2; IC 95%: 1,9-9,1), la anemia (ORA: 4,8; IC 95%: 1,8-12,5), las infecciones vaginales (ORA: 22,1; IC 95%: 7,6-64), el peso del recién nacido mayor de 3278 gr (ORA: 4,7; IC 95%: 2,2 - 10,1) y la circunferencia de la cabeza del recién nacido, mayor a 34 cm (ORA: 3,6; IC 95%: 1,5 - 8,9), fueron factores de riesgo asociados al desgarro perineal; mientras que el parto inducido representó ser un factor protector para el desgarro perineal (ORA: 0,0; IC 95%: 0,0 – 0,4). Conclusión: La falta de psicoprofilaxis obstétrica, anemia, infección vaginal peso del recién nacido mayor de 3278 gr y la circunferencia de la cabeza fetal del recién nacido> 34cm, son factores de riesgo que incrementan la probabilidad para el desgarro perineal.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factores de riesgoPerineoDesgarro perinealDesgarro analhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia70403120https://orcid.org/0000-0001-7958-615242476697http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Ortiz Auccapiña, PamelaVilca Apaza, Gladys RoxanaCcancce Medina, Saturnina TruddyVega Mamani, Silvia ZoilaORIGINAL253T20241044_TC.pdfapplication/pdf2001222http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9699/1/253T20241044_TC.pdff572aedbd4fb113985691ce50a93500bMD5120.500.12918/9699oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96992024-11-05 17:48:43.237DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023 |
title |
Factores asociados a desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023 |
spellingShingle |
Factores asociados a desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023 Laupa Leandres, Doris Leonarda Factores de riesgo Perineo Desgarro perineal Desgarro anal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores asociados a desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023 |
title_full |
Factores asociados a desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023 |
title_fullStr |
Factores asociados a desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023 |
title_sort |
Factores asociados a desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023 |
author |
Laupa Leandres, Doris Leonarda |
author_facet |
Laupa Leandres, Doris Leonarda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Nolasco, Evelyn Karla |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laupa Leandres, Doris Leonarda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Perineo Desgarro perineal Desgarro anal |
topic |
Factores de riesgo Perineo Desgarro perineal Desgarro anal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El objetivo del presente trabajo es determinar los factores asociados al desgarro perineal en parturientas atendidas en el centro de salud Centenario, año 2022-2023. Material y Métodos: Es un estudio analítico, retrospectivo de casos y controles, de corte transversal, con una población total de 266 parturientas, de las cuales 133 fueron parturientas con desgarro perineal (casos) y 133 parturientas que no tuvieron desgarro perineal (controles). Se empleó una ficha de recolección de datos, la cual integraba factores obstétricos, clínicos patológicos y neonatales. Los datos se analizaron mediante Chi cuadrado, se calculó el odds ratio (OR) con un intervalo de confianza al 95%. Las variables que resultaron con significancia estadística (p<0,05) en el análisis bivariado, pasaron por regresión logística múltiple para eliminar los factores confusores. Resultados: Se demostró que el no haber recibido psicoprofilaxis obstétrica (ORA: 4,2; IC 95%: 1,9-9,1), la anemia (ORA: 4,8; IC 95%: 1,8-12,5), las infecciones vaginales (ORA: 22,1; IC 95%: 7,6-64), el peso del recién nacido mayor de 3278 gr (ORA: 4,7; IC 95%: 2,2 - 10,1) y la circunferencia de la cabeza del recién nacido, mayor a 34 cm (ORA: 3,6; IC 95%: 1,5 - 8,9), fueron factores de riesgo asociados al desgarro perineal; mientras que el parto inducido representó ser un factor protector para el desgarro perineal (ORA: 0,0; IC 95%: 0,0 – 0,4). Conclusión: La falta de psicoprofilaxis obstétrica, anemia, infección vaginal peso del recién nacido mayor de 3278 gr y la circunferencia de la cabeza fetal del recién nacido> 34cm, son factores de riesgo que incrementan la probabilidad para el desgarro perineal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-05T22:39:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-05T22:39:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241044 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9699 |
identifier_str_mv |
253T20241044 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9699 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9699/1/253T20241044_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f572aedbd4fb113985691ce50a93500b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1816445624944427008 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).