Análisis de la calidad de suministro en media tensión del Sistema Eléctrico Chumbivilcas – Cusco

Descripción del Articulo

La tesis de investigación propone una nueva coordinación del sistema de protección para sistema eléctrico Chumbivilcas en media tensión en 22.9 KV que responde adecuadamente ante las fallas que se registran en el sistema eléctrico, de modo que mediante su implementación mejore no sólo su coordinació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sutty Huanaco, Joel Michel, Quispe Huamán, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3967
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Calidad
Media tensión
Sistema Eléctrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_1f069d0efd025edf507208bb96012d0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3967
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Loaiza Cuba, Wilbert JulioSutty Huanaco, Joel MichelQuispe Huamán, Javier2019-03-25T20:36:33Z2019-03-25T20:36:33Z2018253T20180291EI/023/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3967La tesis de investigación propone una nueva coordinación del sistema de protección para sistema eléctrico Chumbivilcas en media tensión en 22.9 KV que responde adecuadamente ante las fallas que se registran en el sistema eléctrico, de modo que mediante su implementación mejore no sólo su coordinación de los equipos de protección, sino también la calidad de suministro en el sistema eléctrico Chumbivilcas. En el capítulo I, Se tiene el ámbito geográfico, planteamiento del problema, formulación del problema general, problemas específicos, objetivo general y específicos, justificación del estudio, hipótesis general y específica, alcances, limitaciones. En el capítulo II, Se desarrolla el marco teórico que es el sustento de la elaboración de la tesis, con la finalidad de comprender conceptos básicos, definiciones, terminologías, tipificaciones y/o clasificaciones que son necesarios para el presente estudio. En el capítulo III, Se desarrolla el segundo objetivo específico, que es el de realizar el diagnóstico del estado actual del Sistema Eléctrico Chumbivilcas, para lo cual previamente se describe el ámbito de estudio y el sistema de protección actual del sistema eléctrico Chumbivilcas. En el capítulo IV, se desarrolla el tercer objetivo específico que consiste en analizar las alternativas de solución. Se presentan dos alternativas y se elige una que tiene mejor desempeño esperado de los Indicadores SAIFI y SAIDI frente a las fallas que ocurren en el sistema eléctrico Chumbivilcas. En el capítulo V, Se desarrolla la mejor alternativa de solución, que consiste en realizar un nuevo ajuste de coordinación de protección de todos los equipos de protección del sistema eléctrico Chumbivilcas, añadiendo tres tipos de dispositivos de protección como son; el seccionador Cut Out simples, seccionador Cut Out de repetición y Recloser.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCalidadMedia tensiónSistema Eléctricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de la calidad de suministro en media tensión del Sistema Eléctrico Chumbivilcas – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica4397354546619214https://orcid.org/0000-0003-3901-317823829491http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20180291.pdfapplication/pdf52586http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3967/1/253T20180291.pdfc4df08f1e47004c5347229246913f409MD51TEXT253T20180291.pdf.txt253T20180291.pdf.txtExtracted texttext/plain3477http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3967/2/253T20180291.pdf.txt25458278d4a49f9efd05297eedf092bfMD5220.500.12918/3967oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39672022-05-02 18:25:33.7DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la calidad de suministro en media tensión del Sistema Eléctrico Chumbivilcas – Cusco
title Análisis de la calidad de suministro en media tensión del Sistema Eléctrico Chumbivilcas – Cusco
spellingShingle Análisis de la calidad de suministro en media tensión del Sistema Eléctrico Chumbivilcas – Cusco
Sutty Huanaco, Joel Michel
Calidad
Media tensión
Sistema Eléctrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis de la calidad de suministro en media tensión del Sistema Eléctrico Chumbivilcas – Cusco
title_full Análisis de la calidad de suministro en media tensión del Sistema Eléctrico Chumbivilcas – Cusco
title_fullStr Análisis de la calidad de suministro en media tensión del Sistema Eléctrico Chumbivilcas – Cusco
title_full_unstemmed Análisis de la calidad de suministro en media tensión del Sistema Eléctrico Chumbivilcas – Cusco
title_sort Análisis de la calidad de suministro en media tensión del Sistema Eléctrico Chumbivilcas – Cusco
author Sutty Huanaco, Joel Michel
author_facet Sutty Huanaco, Joel Michel
Quispe Huamán, Javier
author_role author
author2 Quispe Huamán, Javier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loaiza Cuba, Wilbert Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sutty Huanaco, Joel Michel
Quispe Huamán, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad
Media tensión
Sistema Eléctrico
topic Calidad
Media tensión
Sistema Eléctrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La tesis de investigación propone una nueva coordinación del sistema de protección para sistema eléctrico Chumbivilcas en media tensión en 22.9 KV que responde adecuadamente ante las fallas que se registran en el sistema eléctrico, de modo que mediante su implementación mejore no sólo su coordinación de los equipos de protección, sino también la calidad de suministro en el sistema eléctrico Chumbivilcas. En el capítulo I, Se tiene el ámbito geográfico, planteamiento del problema, formulación del problema general, problemas específicos, objetivo general y específicos, justificación del estudio, hipótesis general y específica, alcances, limitaciones. En el capítulo II, Se desarrolla el marco teórico que es el sustento de la elaboración de la tesis, con la finalidad de comprender conceptos básicos, definiciones, terminologías, tipificaciones y/o clasificaciones que son necesarios para el presente estudio. En el capítulo III, Se desarrolla el segundo objetivo específico, que es el de realizar el diagnóstico del estado actual del Sistema Eléctrico Chumbivilcas, para lo cual previamente se describe el ámbito de estudio y el sistema de protección actual del sistema eléctrico Chumbivilcas. En el capítulo IV, se desarrolla el tercer objetivo específico que consiste en analizar las alternativas de solución. Se presentan dos alternativas y se elige una que tiene mejor desempeño esperado de los Indicadores SAIFI y SAIDI frente a las fallas que ocurren en el sistema eléctrico Chumbivilcas. En el capítulo V, Se desarrolla la mejor alternativa de solución, que consiste en realizar un nuevo ajuste de coordinación de protección de todos los equipos de protección del sistema eléctrico Chumbivilcas, añadiendo tres tipos de dispositivos de protección como son; el seccionador Cut Out simples, seccionador Cut Out de repetición y Recloser.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180291
EI/023/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3967
identifier_str_mv 253T20180291
EI/023/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3967
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3967/1/253T20180291.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3967/2/253T20180291.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c4df08f1e47004c5347229246913f409
25458278d4a49f9efd05297eedf092bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434210664448
score 13.882861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).