El marketing cultural como estrategia de promoción de las actividades culturales de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el rol del marketing y la relevancia en las últimas décadas, impulsando un cambio de enfoque en las distintas industrias que ven la necesidad de recurrir a esta ciencia para conocer su negocio y preguntarse qué quieren lograr y cóm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Mamani, Claudia Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Proyectos culturales
Servicios culturales
Gestor cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_1ec90282b972eab7f335cb5b0ed459ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5626
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yanque Martorell, Freddi OrlandoJimenez Mamani, Claudia Fiorela2021-03-17T02:18:02Z2021-03-17T02:18:02Z2020253T20200359http://hdl.handle.net/20.500.12918/5626El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el rol del marketing y la relevancia en las últimas décadas, impulsando un cambio de enfoque en las distintas industrias que ven la necesidad de recurrir a esta ciencia para conocer su negocio y preguntarse qué quieren lograr y cómo lo van a lograr. Una de esas industrias es el sector cultural, que se enfrenta constantemente al reto de promocionar sus actividades y que el público responda a ello. No existe exposición, obra de teatro o concierto si no hay espectadores. El marketing cultural consiste en la difusión de los proyectos culturales y las formas de comunicación artísticas que buscan promover y difundir a los mercados donde se dirigen. El marketing cultural es fundamental para dibujar un mapa de hacia dónde va la actividad de una entidad cultural y si el público sigue ese paso. Con esa premisa, este estudio tiene como objetivo promocionar las actividades culturales de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco a través del marketing cultural; es por eso que se construye esta investigación, proponiendo la Hipótesis y sus respectivas variables: “El marketing cultural como estrategia ayuda en la promoción de las actividades culturales de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019”. Finalmente, este trabajo de investigación ofrece conclusiones y recomendaciones sobre los temas desarrollados, de igual manera, se colocan las referencias bibliográficas y los anexos que incluyen el instrumento de recolección de datos, evidencias fotográficas que sirven de soporte en esta investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MarketingProyectos culturalesServicios culturalesGestor culturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El marketing cultural como estrategia de promoción de las actividades culturales de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación7204046023859615http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Chile Letona, LeonardoChavez Rivera, Antero VidalBenavente Garcia, Maria del PilarPayne Mora, Darwin EfrainORIGINAL253T20200359_TC.pdfapplication/pdf2706805http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5626/1/253T20200359_TC.pdf751de8130dd1a05af98572a41197e496MD5120.500.12918/5626oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56262021-05-24 21:30:51.5DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El marketing cultural como estrategia de promoción de las actividades culturales de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019
title El marketing cultural como estrategia de promoción de las actividades culturales de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019
spellingShingle El marketing cultural como estrategia de promoción de las actividades culturales de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019
Jimenez Mamani, Claudia Fiorela
Marketing
Proyectos culturales
Servicios culturales
Gestor cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El marketing cultural como estrategia de promoción de las actividades culturales de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019
title_full El marketing cultural como estrategia de promoción de las actividades culturales de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019
title_fullStr El marketing cultural como estrategia de promoción de las actividades culturales de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019
title_full_unstemmed El marketing cultural como estrategia de promoción de las actividades culturales de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019
title_sort El marketing cultural como estrategia de promoción de las actividades culturales de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019
author Jimenez Mamani, Claudia Fiorela
author_facet Jimenez Mamani, Claudia Fiorela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanque Martorell, Freddi Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Mamani, Claudia Fiorela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing
Proyectos culturales
Servicios culturales
Gestor cultural
topic Marketing
Proyectos culturales
Servicios culturales
Gestor cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el rol del marketing y la relevancia en las últimas décadas, impulsando un cambio de enfoque en las distintas industrias que ven la necesidad de recurrir a esta ciencia para conocer su negocio y preguntarse qué quieren lograr y cómo lo van a lograr. Una de esas industrias es el sector cultural, que se enfrenta constantemente al reto de promocionar sus actividades y que el público responda a ello. No existe exposición, obra de teatro o concierto si no hay espectadores. El marketing cultural consiste en la difusión de los proyectos culturales y las formas de comunicación artísticas que buscan promover y difundir a los mercados donde se dirigen. El marketing cultural es fundamental para dibujar un mapa de hacia dónde va la actividad de una entidad cultural y si el público sigue ese paso. Con esa premisa, este estudio tiene como objetivo promocionar las actividades culturales de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco a través del marketing cultural; es por eso que se construye esta investigación, proponiendo la Hipótesis y sus respectivas variables: “El marketing cultural como estrategia ayuda en la promoción de las actividades culturales de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco-2019”. Finalmente, este trabajo de investigación ofrece conclusiones y recomendaciones sobre los temas desarrollados, de igual manera, se colocan las referencias bibliográficas y los anexos que incluyen el instrumento de recolección de datos, evidencias fotográficas que sirven de soporte en esta investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T02:18:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T02:18:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200359
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5626
identifier_str_mv 253T20200359
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5626/1/253T20200359_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 751de8130dd1a05af98572a41197e496
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881433238634496
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).