El espacio público en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

Esta investigación intitulada el espacio público de la ciudad del Cusco es un caso de antropología urbana, por cierto, como una temática propia de esta disciplina, en este informe se discute la situación del espacio público en Cusco. Los objetivos son: Explicar cómo es el espacio público en la ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupayachi Trujillo, Geishon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología urbana
Calidad de vida
Espacio público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_1cbdfd95dc823fe7e44f7223f5cb5dcc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3697
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ugarte Vega centeno, Jose DavidTupayachi Trujillo, Geishon2019-02-15T23:52:01Z2019-02-15T23:52:01Z2019253T20190061AN/002/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3697Esta investigación intitulada el espacio público de la ciudad del Cusco es un caso de antropología urbana, por cierto, como una temática propia de esta disciplina, en este informe se discute la situación del espacio público en Cusco. Los objetivos son: Explicar cómo es el espacio público en la ciudad del Cusco, así como describir las características del espacio público en la ciudad del Cusco y describir el desarrollo del espacio público de la ciudad del Cusco. Por supuesto la ciudad del Cusco se enfrenta a problemas de tráfico, exclusión, inseguridad y degradación ambiental. La abismal diferencia entre ricos y pobres se ve materializada en la gran disparidad espacial que se observa entre la calidad de los lugares donde viven unos y otros. La calidad de la vida urbana es esencial para que las ciudades prosperen. Así esta investigación es importante porque permite conocer la calidad del espacio público en la ciudad del Cusco y saber la razón de los problemas de vitalidad, salud, seguridad y sostenibilidad de la ciudad del Cusco. Igualmente, esta investigación es importante para los planificadores urbanos, autoridades locales, regionales y nacionales, para que se entienda que debe planificarse las ciudades en función de la dimensión humana para darle calidad de vida a la ciudadanía.La metodología utilizada en esta investigación es el deductivo. Pues me permite acopiar datos empíricos y hacer el análisis a la luz de la teoría de Jean Gehl, Manuel Castells, Jürgen Habermas y David Harvey En cuanto a las técnicas se ha utilizado la observación participante y las entrevistas estructuradas, el instrumento necesario para esta investigación fue la guía de entrevista. La tesis central que se plantea en el trabajo es, el espacio público de la ciudad del Cusco, no es de calidad para el peatón, debido a su desarrollo en función del tránsito motorizado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAntropología urbanaCalidad de vidaEspacio públicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El espacio público en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología4220187123851585http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20190061_TC.pdfapplication/pdf1965591http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3697/1/253T20190061_TC.pdf07bfb66e4a44830f22c27deb1b5e0f6cMD51TEXT253T20190061_TC.pdf.txt253T20190061_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain442078http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3697/2/253T20190061_TC.pdf.txtbfeb81d6b04989b7c03a981ee353d057MD5220.500.12918/3697oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36972021-07-27 19:22:28.592DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El espacio público en la ciudad del Cusco
title El espacio público en la ciudad del Cusco
spellingShingle El espacio público en la ciudad del Cusco
Tupayachi Trujillo, Geishon
Antropología urbana
Calidad de vida
Espacio público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short El espacio público en la ciudad del Cusco
title_full El espacio público en la ciudad del Cusco
title_fullStr El espacio público en la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed El espacio público en la ciudad del Cusco
title_sort El espacio público en la ciudad del Cusco
author Tupayachi Trujillo, Geishon
author_facet Tupayachi Trujillo, Geishon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarte Vega centeno, Jose David
dc.contributor.author.fl_str_mv Tupayachi Trujillo, Geishon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antropología urbana
Calidad de vida
Espacio público
topic Antropología urbana
Calidad de vida
Espacio público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Esta investigación intitulada el espacio público de la ciudad del Cusco es un caso de antropología urbana, por cierto, como una temática propia de esta disciplina, en este informe se discute la situación del espacio público en Cusco. Los objetivos son: Explicar cómo es el espacio público en la ciudad del Cusco, así como describir las características del espacio público en la ciudad del Cusco y describir el desarrollo del espacio público de la ciudad del Cusco. Por supuesto la ciudad del Cusco se enfrenta a problemas de tráfico, exclusión, inseguridad y degradación ambiental. La abismal diferencia entre ricos y pobres se ve materializada en la gran disparidad espacial que se observa entre la calidad de los lugares donde viven unos y otros. La calidad de la vida urbana es esencial para que las ciudades prosperen. Así esta investigación es importante porque permite conocer la calidad del espacio público en la ciudad del Cusco y saber la razón de los problemas de vitalidad, salud, seguridad y sostenibilidad de la ciudad del Cusco. Igualmente, esta investigación es importante para los planificadores urbanos, autoridades locales, regionales y nacionales, para que se entienda que debe planificarse las ciudades en función de la dimensión humana para darle calidad de vida a la ciudadanía.La metodología utilizada en esta investigación es el deductivo. Pues me permite acopiar datos empíricos y hacer el análisis a la luz de la teoría de Jean Gehl, Manuel Castells, Jürgen Habermas y David Harvey En cuanto a las técnicas se ha utilizado la observación participante y las entrevistas estructuradas, el instrumento necesario para esta investigación fue la guía de entrevista. La tesis central que se plantea en el trabajo es, el espacio público de la ciudad del Cusco, no es de calidad para el peatón, debido a su desarrollo en función del tránsito motorizado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-15T23:52:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-15T23:52:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190061
AN/002/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3697
identifier_str_mv 253T20190061
AN/002/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3697/1/253T20190061_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3697/2/253T20190061_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 07bfb66e4a44830f22c27deb1b5e0f6c
bfeb81d6b04989b7c03a981ee353d057
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438847467520
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).