Programa presupuestal 0066 – Formación universitaria de pregrado en la obtención de competencias para la inserción laboral, periodo 2012-2017, caso: Escuela Profesional de Economía – UNSAAC.

Descripción del Articulo

La educación es la clave para el desarrollo de los países, otorga la generación y acumulación de capital humano, lo que a su vez permite elevar la productividad de la economía. En este marco, la educación superior está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos, así como al l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Santa Cruz, Diana, Vargas Enciso, Lizzet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa presupuestal
Competencias
Inserción laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_1b80339356b739639af584279bee26f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3615
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa presupuestal 0066 – Formación universitaria de pregrado en la obtención de competencias para la inserción laboral, periodo 2012-2017, caso: Escuela Profesional de Economía – UNSAAC.
title Programa presupuestal 0066 – Formación universitaria de pregrado en la obtención de competencias para la inserción laboral, periodo 2012-2017, caso: Escuela Profesional de Economía – UNSAAC.
spellingShingle Programa presupuestal 0066 – Formación universitaria de pregrado en la obtención de competencias para la inserción laboral, periodo 2012-2017, caso: Escuela Profesional de Economía – UNSAAC.
Aguilar Santa Cruz, Diana
Programa presupuestal
Competencias
Inserción laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Programa presupuestal 0066 – Formación universitaria de pregrado en la obtención de competencias para la inserción laboral, periodo 2012-2017, caso: Escuela Profesional de Economía – UNSAAC.
title_full Programa presupuestal 0066 – Formación universitaria de pregrado en la obtención de competencias para la inserción laboral, periodo 2012-2017, caso: Escuela Profesional de Economía – UNSAAC.
title_fullStr Programa presupuestal 0066 – Formación universitaria de pregrado en la obtención de competencias para la inserción laboral, periodo 2012-2017, caso: Escuela Profesional de Economía – UNSAAC.
title_full_unstemmed Programa presupuestal 0066 – Formación universitaria de pregrado en la obtención de competencias para la inserción laboral, periodo 2012-2017, caso: Escuela Profesional de Economía – UNSAAC.
title_sort Programa presupuestal 0066 – Formación universitaria de pregrado en la obtención de competencias para la inserción laboral, periodo 2012-2017, caso: Escuela Profesional de Economía – UNSAAC.
author Aguilar Santa Cruz, Diana
author_facet Aguilar Santa Cruz, Diana
Vargas Enciso, Lizzet
author_role author
author2 Vargas Enciso, Lizzet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sánchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Santa Cruz, Diana
Vargas Enciso, Lizzet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa presupuestal
Competencias
Inserción laboral
topic Programa presupuestal
Competencias
Inserción laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La educación es la clave para el desarrollo de los países, otorga la generación y acumulación de capital humano, lo que a su vez permite elevar la productividad de la economía. En este marco, la educación superior está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos, así como al logro de competencias profesionales de alto nivel; todo ello de acuerdo a la demanda y a la necesidad de desarrollo sostenible del país, por ello la universidad se encarga de formar personas idóneas para el mercado laboral, además de generar conocimiento y tecnología. En este contexto, el Programa Presupuestal 0066-Formación Universitaria de Pregrado inició su ejecución el año 2012, promovida por el Ministerio de Economía y Finanzas, teniendo como resultado específico que los egresados de las universidades públicas cuenten con adecuadas competencias para su desempeño profesional, de esta manera, el egresado se inserta adecuadamente en el mercado laboral y contribuye con el desarrollo del país. El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de analizar como la ejecución del Programa Presupuestal 0066- Formación universitaria de pregrado afecta en la obtención de adecuadas competencias para la inserción laboral de los egresados de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el periodo 2012-2017. Los resultados obtenidos a través de la aplicación de encuestas a los egresados evidencian la apreciación negativa con respecto a los productos del programa, teniendo como principal motivo la deficiente ejecución presupuestal y la brecha de conocimientos del personal que identifica, formula y ejecuta los proyectos de inversión, impidiendo asegurar que la población estudiantil reciba los bienes y servicios que requiere en las condiciones deseadas, no permitiendo el impacto planteado por el programa presupuestal. Por lo tanto es necesario superar las dificultades que se presentan en la gestión y ejecución de los objetivos del programa presupuestal a través de la capacitación permanente del personal encargado, así obtendremos una debida ejecución, permitiendo la obtención de adecuadas competencias para la inserción laboral de los egresados mediante el desempeño idóneo de los docentes; la elaboración y actualización pertinente del plan curricular y adecuado fomento de la investigación de pregrado; las condiciones apropiadas de infraestructura y mobiliario; así como los servicios adecuados de apoyo al estudiante.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T23:41:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190028
EO/002/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3615
identifier_str_mv 253T20190028
EO/002/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3615
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3615/1/253T20190028_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3615/2/253T20190028_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c42ceca41848a61ff856cff2f0d20560
44228ce2e005aec5ec9ce7698e00ce25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881437329129472
spelling Tarco Sánchez, ArmandoAguilar Santa Cruz, DianaVargas Enciso, Lizzet2019-02-08T23:41:54Z2019-02-08T23:41:54Z2019253T20190028EO/002/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3615La educación es la clave para el desarrollo de los países, otorga la generación y acumulación de capital humano, lo que a su vez permite elevar la productividad de la economía. En este marco, la educación superior está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos, así como al logro de competencias profesionales de alto nivel; todo ello de acuerdo a la demanda y a la necesidad de desarrollo sostenible del país, por ello la universidad se encarga de formar personas idóneas para el mercado laboral, además de generar conocimiento y tecnología. En este contexto, el Programa Presupuestal 0066-Formación Universitaria de Pregrado inició su ejecución el año 2012, promovida por el Ministerio de Economía y Finanzas, teniendo como resultado específico que los egresados de las universidades públicas cuenten con adecuadas competencias para su desempeño profesional, de esta manera, el egresado se inserta adecuadamente en el mercado laboral y contribuye con el desarrollo del país. El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de analizar como la ejecución del Programa Presupuestal 0066- Formación universitaria de pregrado afecta en la obtención de adecuadas competencias para la inserción laboral de los egresados de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el periodo 2012-2017. Los resultados obtenidos a través de la aplicación de encuestas a los egresados evidencian la apreciación negativa con respecto a los productos del programa, teniendo como principal motivo la deficiente ejecución presupuestal y la brecha de conocimientos del personal que identifica, formula y ejecuta los proyectos de inversión, impidiendo asegurar que la población estudiantil reciba los bienes y servicios que requiere en las condiciones deseadas, no permitiendo el impacto planteado por el programa presupuestal. Por lo tanto es necesario superar las dificultades que se presentan en la gestión y ejecución de los objetivos del programa presupuestal a través de la capacitación permanente del personal encargado, así obtendremos una debida ejecución, permitiendo la obtención de adecuadas competencias para la inserción laboral de los egresados mediante el desempeño idóneo de los docentes; la elaboración y actualización pertinente del plan curricular y adecuado fomento de la investigación de pregrado; las condiciones apropiadas de infraestructura y mobiliario; así como los servicios adecuados de apoyo al estudiante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPrograma presupuestalCompetenciasInserción laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Programa presupuestal 0066 – Formación universitaria de pregrado en la obtención de competencias para la inserción laboral, periodo 2012-2017, caso: Escuela Profesional de Economía – UNSAAC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7666778472411333https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190028_TC.pdfapplication/pdf1775187http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3615/1/253T20190028_TC.pdfc42ceca41848a61ff856cff2f0d20560MD51TEXT253T20190028_TC.pdf.txt253T20190028_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain331224http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3615/2/253T20190028_TC.pdf.txt44228ce2e005aec5ec9ce7698e00ce25MD5220.500.12918/3615oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36152021-07-27 19:22:16.586DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).