Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló para determinar la influencia que tienen los juegos tradicionales en la mejora de la psicomotricidad de los niños de la I.E. N° 56105 de Yanaoca, Cusco. Para ello, se consideró una metodología de nivel explicativo, tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño preexpe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9277 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos tradicionales Psicomotricidad Desarrollo Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_1b3098dfc8a93e80691d913fc581d246 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9277 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Rodriguez Alvarez, MoisesCardenas Rojas, Ruth AdaiaQuiñones Taype, Edith2024-08-22T16:47:07Z2024-08-22T16:47:07Z2024253T20240695http://hdl.handle.net/20.500.12918/9277Esta investigación se desarrolló para determinar la influencia que tienen los juegos tradicionales en la mejora de la psicomotricidad de los niños de la I.E. N° 56105 de Yanaoca, Cusco. Para ello, se consideró una metodología de nivel explicativo, tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño preexperimental con un solo grupo de entrada y salida. De esta manera, se contempló una población igual a la muestra, la cual consideró a 29 niños entre los 3 y 5 años. La técnica fue la observación y el instrumento fue la guía de observación de Sarango (2021). De este modo, se encontró en el pre test un nivel medio tanto para la variable desarrollo de la psicomotricidad con un 69%, como para sus dimensiones: desarrollo del lenguaje con un 48.3%, desarrollo de la motricidad con un 65.5% y desarrollo de la coordinación con un 69%; mientras que en el post test se obtuvo un nivel alto predominante para la variable con un 79.3% y sus dimensiones: 55.2%, 82.8% y 96.6% respectivamente. Además, se tuvo diferencias significativas entre ambos test para la variable (sig. = 0.000, media = 10.448) y sus dimensiones (sig. = 0.000, media = 3.621), (sig. = 0.000, media = 3.172) y (sig. = 0.000, media = 3.655) respectivamente; por tanto, se concluye que la incorporación de sesiones de aprendizaje con juegos tradicionales influye significativamente en la mejora del desarrollo de la psicomotricidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Juegos tradicionalesPsicomotricidadDesarrolloNiñoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación especialidad Educación InicialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Inicial7159226474173862https://orcid.org/0000-0002-4826-750023983270http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111016Cari Mamani, Hernan MartinAguirre Valdeyglesias, MirtaRivas Follano, JaimeORIGINAL253T20240695_TC.pdfapplication/pdf1760490http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9277/1/253T20240695_TC.pdf647a78fe781c871f48ba14c946c6716aMD51TURNITIN 20240695.pdfTURNITIN 20240695.pdfapplication/pdf4043555http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9277/2/TURNITIN%2020240695.pdfbc79fd4a16d92e6ffa34a2d9fe0fa7f5MD52AUTORIZACION 20240695.pdfAUTORIZACION 20240695.pdfapplication/pdf346773http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9277/3/AUTORIZACION%2020240695.pdf65c59c920f9c7064b5ff989a9e1de107MD5320.500.12918/9277oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92772025-02-17 09:26:30.159DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023 |
| title |
Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023 |
| spellingShingle |
Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023 Cardenas Rojas, Ruth Adaia Juegos tradicionales Psicomotricidad Desarrollo Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023 |
| title_full |
Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023 |
| title_fullStr |
Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023 |
| title_full_unstemmed |
Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023 |
| title_sort |
Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023 |
| author |
Cardenas Rojas, Ruth Adaia |
| author_facet |
Cardenas Rojas, Ruth Adaia Quiñones Taype, Edith |
| author_role |
author |
| author2 |
Quiñones Taype, Edith |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Alvarez, Moises |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Rojas, Ruth Adaia Quiñones Taype, Edith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juegos tradicionales Psicomotricidad Desarrollo Niños |
| topic |
Juegos tradicionales Psicomotricidad Desarrollo Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Esta investigación se desarrolló para determinar la influencia que tienen los juegos tradicionales en la mejora de la psicomotricidad de los niños de la I.E. N° 56105 de Yanaoca, Cusco. Para ello, se consideró una metodología de nivel explicativo, tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño preexperimental con un solo grupo de entrada y salida. De esta manera, se contempló una población igual a la muestra, la cual consideró a 29 niños entre los 3 y 5 años. La técnica fue la observación y el instrumento fue la guía de observación de Sarango (2021). De este modo, se encontró en el pre test un nivel medio tanto para la variable desarrollo de la psicomotricidad con un 69%, como para sus dimensiones: desarrollo del lenguaje con un 48.3%, desarrollo de la motricidad con un 65.5% y desarrollo de la coordinación con un 69%; mientras que en el post test se obtuvo un nivel alto predominante para la variable con un 79.3% y sus dimensiones: 55.2%, 82.8% y 96.6% respectivamente. Además, se tuvo diferencias significativas entre ambos test para la variable (sig. = 0.000, media = 10.448) y sus dimensiones (sig. = 0.000, media = 3.621), (sig. = 0.000, media = 3.172) y (sig. = 0.000, media = 3.655) respectivamente; por tanto, se concluye que la incorporación de sesiones de aprendizaje con juegos tradicionales influye significativamente en la mejora del desarrollo de la psicomotricidad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-22T16:47:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-22T16:47:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240695 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9277 |
| identifier_str_mv |
253T20240695 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9277 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9277/1/253T20240695_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9277/2/TURNITIN%2020240695.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9277/3/AUTORIZACION%2020240695.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
647a78fe781c871f48ba14c946c6716a bc79fd4a16d92e6ffa34a2d9fe0fa7f5 65c59c920f9c7064b5ff989a9e1de107 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825324149751414784 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).