Juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló para determinar la influencia que tienen los juegos tradicionales en la mejora de la psicomotricidad de los niños de la I.E. N° 56105 de Yanaoca, Cusco. Para ello, se consideró una metodología de nivel explicativo, tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño preexpe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Rojas, Ruth Adaia, Quiñones Taype, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Psicomotricidad
Desarrollo
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló para determinar la influencia que tienen los juegos tradicionales en la mejora de la psicomotricidad de los niños de la I.E. N° 56105 de Yanaoca, Cusco. Para ello, se consideró una metodología de nivel explicativo, tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño preexperimental con un solo grupo de entrada y salida. De esta manera, se contempló una población igual a la muestra, la cual consideró a 29 niños entre los 3 y 5 años. La técnica fue la observación y el instrumento fue la guía de observación de Sarango (2021). De este modo, se encontró en el pre test un nivel medio tanto para la variable desarrollo de la psicomotricidad con un 69%, como para sus dimensiones: desarrollo del lenguaje con un 48.3%, desarrollo de la motricidad con un 65.5% y desarrollo de la coordinación con un 69%; mientras que en el post test se obtuvo un nivel alto predominante para la variable con un 79.3% y sus dimensiones: 55.2%, 82.8% y 96.6% respectivamente. Además, se tuvo diferencias significativas entre ambos test para la variable (sig. = 0.000, media = 10.448) y sus dimensiones (sig. = 0.000, media = 3.621), (sig. = 0.000, media = 3.172) y (sig. = 0.000, media = 3.655) respectivamente; por tanto, se concluye que la incorporación de sesiones de aprendizaje con juegos tradicionales influye significativamente en la mejora del desarrollo de la psicomotricidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).