Efecto de la inclusión de tres diferentes niveles de pavaza en la dieta de patos Pekín (Anas platyrhynchos) en etapa de acabado con alimentación Ad libitum y en confinamiento

Descripción del Articulo

El presente estudio “EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE TRES DIFERENTES NIVELES DE PAVAZA EN LA DIETA DE PATOS PEKÍN (Anas platyrhynchos) EN ETAPA DE ACABADO CON ALIMENTACIÓN AD LIBITUM Y EN CONFINAMIENTO”, se realizó en el Centro Agronómico de K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puclla Ccahua, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pato Pekín
Sistemas de producción
Producción de patos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03
Descripción
Sumario:El presente estudio “EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE TRES DIFERENTES NIVELES DE PAVAZA EN LA DIETA DE PATOS PEKÍN (Anas platyrhynchos) EN ETAPA DE ACABADO CON ALIMENTACIÓN AD LIBITUM Y EN CONFINAMIENTO”, se realizó en el Centro Agronómico de K’ayra de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ubicada en el distrito de San Jerónimo, provincia y Región del Cusco, a una altitud de 3,220 m, con temperatura promedio anual de 15 °C. Con el fin de evaluar el efecto de la pavaza sobre el comportamiento productivo de pato de la raza Pekín, en un periodo de crianza de 60 días. Se utilizaron 96 patos de un día de edad, los cuales fueron distribuidos al azar en cuatro tratamientos (el tratamiento 1: dieta control, sin pavaza; tratamiento 2: 5 % de pavaza, tratamiento 3: 10 % y tratamiento 4: 15 % de pavaza), con dos repeticiones conformado por 12 patos. Todas las dietas fueron isocalóricas, isoproteicas, y con el mismo contenido de calcio y fósforo disponible. Entre los resultados no se reportaron diferencias estadísticas significativas (p<0,05) para los parámetros productivos (peso final, ganancia de peso y conversión alimenticia); para el caso de consumo de alimento y retribución económica si se reportó diferencias estadísticas significativas, donde el tratamiento 2: 5 % de pavaza, reportó los mayores valores. En conclusión, es factible zootécnicamente el uso de la pavaza en la alimentación de patos Pekín en condiciones de altura, de tal manera que permitió un mejor rendimiento que la dieta control y se observó una mayor retribución económica con la dieta suplementadas con pavaza. Palabras claves: dieta, pavaza, condiciones de altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).