Clasificación estructural de la madera palo blanco utilizada en construcción en el distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, 2021

Descripción del Articulo

La madera Palo Blanco del distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, es considerada altamente dura, pero de comportamiento poco atractivo en su trabajabilidad y ante la humedad. El árbol Palo Blanco (Brosimum utile) puede encontrarse en tres variedades que se distinguen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alca Vargas, Gari Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera
Palo blanco
Densidad básica
Fibras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_1a414e72765c76078d9ef8cb928f4146
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8515
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Azpilcueta Carbonell, Jose FelipeAlca Vargas, Gari Arnaldo2024-03-06T16:47:25Z2024-03-06T16:47:25Z2024253T20240124http://hdl.handle.net/20.500.12918/8515La madera Palo Blanco del distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, es considerada altamente dura, pero de comportamiento poco atractivo en su trabajabilidad y ante la humedad. El árbol Palo Blanco (Brosimum utile) puede encontrarse en tres variedades que se distinguen según la coloración de la madera o xilema en el proceso de secado; tonalidad blanca, tonalidad amarilla y rojiza. La variedad predominante en el distrito Kumpirushiato es la de tonalidad amarilla, que es considerada más dura que la de tonalidad blanca y menos dura que la rojiza. Aunque es considerada dura, es poco preferida para elementos estructurales, su uso se prioriza en tablas que conforman las paredes de viviendas rústicas. En la presente investigación se obtienen resultados de la densidad básica y propiedades mecánicas de la madera Palo Blanco de tonalidad amarilla con el objetivo de agruparla en una de las clases que fija el Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma E.010, así, según los resultados, ésta podría ser una alternativa a las maderas duras más utilizadas y escasas que aún se prefieren. Se realizan ocho ensayos tomando en cuenta la Norma Técnica Peruana; densidad básica (NTP 251.011), compresión paralela al grano (NTP 251.014), compresión perpendicular al grano (NTP 251.016), tensión paralela a las fibras (NTP 251.085), tensión perpendicular a las fibras (NTP 251.086), cizallamiento paralelo al grano (NTP 251.013), flexión estática (NTP 251.017) y flexión de vigas a escala natural (NTP 251.107), dando como resultado su agrupación en la clase B con densidad básica 0.59 g/cm3.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MaderaPalo blancoDensidad básicaFibrashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Clasificación estructural de la madera palo blanco utilizada en construcción en el distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil70443160https://orcid.org/0000-0003-3954-473723881345http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Fernandez Baca Vidal, CarlosNieto Palomino, Danny TeofiloZapata Mar, AidaORIGINAL253T20240124_TC.pdf253T20240124_TC.pdfapplication/pdf16380375http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8515/1/253T20240124_TC.pdf76766916d82faab295a4c18dbb43ee6fMD5120.500.12918/8515oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85152024-03-06 12:26:45.254DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clasificación estructural de la madera palo blanco utilizada en construcción en el distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, 2021
title Clasificación estructural de la madera palo blanco utilizada en construcción en el distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, 2021
spellingShingle Clasificación estructural de la madera palo blanco utilizada en construcción en el distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, 2021
Alca Vargas, Gari Arnaldo
Madera
Palo blanco
Densidad básica
Fibras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Clasificación estructural de la madera palo blanco utilizada en construcción en el distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, 2021
title_full Clasificación estructural de la madera palo blanco utilizada en construcción en el distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, 2021
title_fullStr Clasificación estructural de la madera palo blanco utilizada en construcción en el distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, 2021
title_full_unstemmed Clasificación estructural de la madera palo blanco utilizada en construcción en el distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, 2021
title_sort Clasificación estructural de la madera palo blanco utilizada en construcción en el distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, 2021
author Alca Vargas, Gari Arnaldo
author_facet Alca Vargas, Gari Arnaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azpilcueta Carbonell, Jose Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Alca Vargas, Gari Arnaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Madera
Palo blanco
Densidad básica
Fibras
topic Madera
Palo blanco
Densidad básica
Fibras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La madera Palo Blanco del distrito de Kumpirushiato, provincia La Convención, departamento Cusco, es considerada altamente dura, pero de comportamiento poco atractivo en su trabajabilidad y ante la humedad. El árbol Palo Blanco (Brosimum utile) puede encontrarse en tres variedades que se distinguen según la coloración de la madera o xilema en el proceso de secado; tonalidad blanca, tonalidad amarilla y rojiza. La variedad predominante en el distrito Kumpirushiato es la de tonalidad amarilla, que es considerada más dura que la de tonalidad blanca y menos dura que la rojiza. Aunque es considerada dura, es poco preferida para elementos estructurales, su uso se prioriza en tablas que conforman las paredes de viviendas rústicas. En la presente investigación se obtienen resultados de la densidad básica y propiedades mecánicas de la madera Palo Blanco de tonalidad amarilla con el objetivo de agruparla en una de las clases que fija el Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma E.010, así, según los resultados, ésta podría ser una alternativa a las maderas duras más utilizadas y escasas que aún se prefieren. Se realizan ocho ensayos tomando en cuenta la Norma Técnica Peruana; densidad básica (NTP 251.011), compresión paralela al grano (NTP 251.014), compresión perpendicular al grano (NTP 251.016), tensión paralela a las fibras (NTP 251.085), tensión perpendicular a las fibras (NTP 251.086), cizallamiento paralelo al grano (NTP 251.013), flexión estática (NTP 251.017) y flexión de vigas a escala natural (NTP 251.107), dando como resultado su agrupación en la clase B con densidad básica 0.59 g/cm3.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240124
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8515
identifier_str_mv 253T20240124
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8515
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8515/1/253T20240124_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 76766916d82faab295a4c18dbb43ee6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193769508864
score 13.918597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).