Mejoramiento del Sistema de Agua y Tratamiento de Aguas Residuales Mediante Lodos Activados, de la Localidad de Huayllarcocha, Distrito Cusco, Provincia Cusco, Departamento cusco
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis "Mejoramiento del sistema de agua y tratamiento de aguas residuales mediante lodos activados, de la localidad de Huayllarcocha, distrito Cusco, provincia Cusco, departamento Cusco" busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Huayllarcocha y de comunidades agu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10197 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saneamiento Agua potable Desagüe Drenaje pluvial Tratamiento de aguas residuales. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | El proyecto de tesis "Mejoramiento del sistema de agua y tratamiento de aguas residuales mediante lodos activados, de la localidad de Huayllarcocha, distrito Cusco, provincia Cusco, departamento Cusco" busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Huayllarcocha y de comunidades aguas abajo como las APVs Primero de Mayo, Miscahuara y Alto Los Incas, mediante el diseño de un sistema integrado que comprende cuatro componentes principales: cel sistema de agua potable, que incluye la captación en el manantial Kisakisayoc, una red de conducción y distribución de 4,711 m, un reservorio de 130 m³ y múltiples conexiones domiciliarias; el sistema de alcantarillado sanitario, con redes colectoras de desagüe y buzones de inspección; el sistema de drenaje pluvial, que contempla la construcción de sumideros y redes conectadas a canales existentes; y el sistema de tratamiento de aguas residuales mediante lodos activados, que abarca procesos primarios, secundarios, biológicos y terciarios en un área de 945 m², equipado con bombas, compresores y paneles solares. Este proyecto integral responde a la necesidad de garantizar acceso a servicios básicos, promoviendo un saneamiento adecuado y sostenible para la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).