Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor monopolar por lotes (batch) con configuración en serie. Las pruebas experimentales se llevaron a cabo en un periodo de 120...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9164 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electrocoagulación Lixiviados Demanda química de oxigeno Turbiedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
RUNS_190f7c780583ee668238df5038105201 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9164 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Lechuga Canal, Washington JulioAmanca Vilca, Helen MelinaRamirez Aparco, Jhony Jonathan2024-08-08T20:18:40Z2024-08-08T20:18:40Z2024253T20240557http://hdl.handle.net/20.500.12918/9164El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor monopolar por lotes (batch) con configuración en serie. Las pruebas experimentales se llevaron a cabo en un periodo de 120 minutos, con muestreos de cada 15 minutos de donde se estimó la influencia de las variables de estudio: la distancia entre electrodos (0.5, 1, 1.5 cm), densidad de corriente eléctrica (2, 2.5, 3 mA/cm2) y el tipo de electrodo (Al, Fe) sobre la turbiedad (NTU) de los lixiviados. El proceso de electrocoagulación se llevó a cabo en dos etapas. En la primera etapa se estimó las mejores condiciones de tratamiento en términos de eliminación de turbiedad que se registraron con una densidad de corriente de 3 mA/cm2, una distancia de separación de 0.5 cm y aluminio como ánodo; obteniéndose una remoción de 96.6 %. En la segunda etapa, repite el proceso de electrocoagulación con los parámetros de operación definidos en la primera etapa para la evaluación de la DQO. En estas condiciones, se eliminó el 90.12 % de la DQO. Así mismo, se determinó la cinética de la reacción de degradación de la DQO siendo esta, una reacción de primer orden con una ecuación de velocidad −=(0.0194 −1), de igual modo para la velocidad de eliminación de la turbiedad donde se obtuvo un comportamiento de primer orden, con una ecuación de velocidad −=(0.0485 −1)application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ElectrocoagulaciónLixiviadosDemanda química de oxigenoTurbiedadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química7303295247991826https://orcid.org/0000-0003-1967-172023801349http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Hurtado Perez, Arnaldo MarioMaldonado Farfan, Amanda RosaBejar Ugarte, Fanny VirginiaSanchez Chavez, Carla SusanFernandez Bernaola, Uriel RaulORIGINAL253T20240557_TC.pdfapplication/pdf2399400http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9164/1/253T20240557_TC.pdf9c9260c8dcd67d0fefecc57d1a43b61fMD51TURNITIN 20240557.pdfTURNITIN 20240557.pdfapplication/pdf3121798http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9164/2/TURNITIN%2020240557.pdfdba3136a50c8ae35b4410d57737d528dMD52AUTORIZACION 20240557.pdfAUTORIZACION 20240557.pdfapplication/pdf354640http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9164/3/AUTORIZACION%2020240557.pdfe81f5d5af10e4c522f906a8edbc4fb37MD5320.500.12918/9164oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/91642025-02-13 13:07:34.289DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación |
| title |
Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación |
| spellingShingle |
Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación Amanca Vilca, Helen Melina Electrocoagulación Lixiviados Demanda química de oxigeno Turbiedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación |
| title_full |
Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación |
| title_fullStr |
Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación |
| title_sort |
Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación |
| author |
Amanca Vilca, Helen Melina |
| author_facet |
Amanca Vilca, Helen Melina Ramirez Aparco, Jhony Jonathan |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramirez Aparco, Jhony Jonathan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lechuga Canal, Washington Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amanca Vilca, Helen Melina Ramirez Aparco, Jhony Jonathan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Electrocoagulación Lixiviados Demanda química de oxigeno Turbiedad |
| topic |
Electrocoagulación Lixiviados Demanda química de oxigeno Turbiedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Anta mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor monopolar por lotes (batch) con configuración en serie. Las pruebas experimentales se llevaron a cabo en un periodo de 120 minutos, con muestreos de cada 15 minutos de donde se estimó la influencia de las variables de estudio: la distancia entre electrodos (0.5, 1, 1.5 cm), densidad de corriente eléctrica (2, 2.5, 3 mA/cm2) y el tipo de electrodo (Al, Fe) sobre la turbiedad (NTU) de los lixiviados. El proceso de electrocoagulación se llevó a cabo en dos etapas. En la primera etapa se estimó las mejores condiciones de tratamiento en términos de eliminación de turbiedad que se registraron con una densidad de corriente de 3 mA/cm2, una distancia de separación de 0.5 cm y aluminio como ánodo; obteniéndose una remoción de 96.6 %. En la segunda etapa, repite el proceso de electrocoagulación con los parámetros de operación definidos en la primera etapa para la evaluación de la DQO. En estas condiciones, se eliminó el 90.12 % de la DQO. Así mismo, se determinó la cinética de la reacción de degradación de la DQO siendo esta, una reacción de primer orden con una ecuación de velocidad −=(0.0194 −1), de igual modo para la velocidad de eliminación de la turbiedad donde se obtuvo un comportamiento de primer orden, con una ecuación de velocidad −=(0.0485 −1) |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-08T20:18:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-08T20:18:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240557 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9164 |
| identifier_str_mv |
253T20240557 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9164 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9164/1/253T20240557_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9164/2/TURNITIN%2020240557.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9164/3/AUTORIZACION%2020240557.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c9260c8dcd67d0fefecc57d1a43b61f dba3136a50c8ae35b4410d57737d528d e81f5d5af10e4c522f906a8edbc4fb37 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1824690006023733248 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).