Recuperación de oro por electrodeposición a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación en la planta Nueva Bonanza: Caraveli – Arequipa (Investigación tecnológica)

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo recuperar oro por electrodeposición directa a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación de la planta Nueva Bonanza. Este estudio es de tipo tecnológico y de enfoque cuantitativo; se aplicó el diseño factorial 23...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Fuentes, Aldair, Leon Surco, Socrates
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación
Electrodeposición
Electrometalurgia
Soluciones cianuradas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_18dcb26c1e7bf708c09cc855a4fcfd51
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10532
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quispe Nina, Eduardo MarceloEspinoza Fuentes, AldairLeon Surco, Socrates2025-04-16T21:58:09Z2025-04-16T21:58:09Z2024253T20242073https://hdl.handle.net/20.500.12918/10532El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo recuperar oro por electrodeposición directa a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación de la planta Nueva Bonanza. Este estudio es de tipo tecnológico y de enfoque cuantitativo; se aplicó el diseño factorial 23 con puntos centrales, lo que incluyo 08 pruebas experimentales con los valores máximos y mínimos de cada variable, además de 03 pruebas con valores intermedios. Para las pruebas de laboratorio, se realizaron cálculos de las variables para el diseño y construcción del equipo. A través de esta investigación, se evaluó la viabilidad de realizar el proceso de electrodeposición directa, omitiendo los procesos de adsorción y desorción de soluciones cianuradas de oro, minimizando así los costos en obtención del metal valioso. Luego, los datos fueron analizados utilizando el software MINITAB 19, generando gráficas estadísticas y un modelo matemático. De acuerdo con los resultados de las 11 pruebas metalúrgicas realizadas, se logró una recuperación de oro del 70.83%, para valores de potencial eléctrico de 2.3V, tiempo de 1.5 horas y concentración de oro de 12.65 mg/l. Por otro lado, se alcanzó una alta extracción de oro de 94.72% para potencial eléctrico de 3.0V, tiempo de 2.5 horas y concentración de oro de 72.30mg/l, donde se observó que la concentración de oro es la variable más significativa en este estudio. De esta forma, podemos concluir que la recuperación de oro por electrodeposición directa es viable; como resultado, se obtuvo el modelo matemático: %R Au = 70.7 - 6.78 X1application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RecuperaciónElectrodeposiciónElectrometalurgiaSoluciones cianuradashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Recuperación de oro por electrodeposición a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación en la planta Nueva Bonanza: Caraveli – Arequipa (Investigación tecnológica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7145409676144946https://orcid.org/0000-0002-4473-158023957149https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Camero Hermoza, PedroFarfan Yepez, Jose JulioCanal Cespedes, Abel FranklinCarrasco Tapia, PorfirioORIGINAL253T20242073_TC.pdfapplication/pdf6666196http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10532/1/253T20242073_TC.pdf058d033c599074197de4cdfacbb66f49MD5120.500.12918/10532oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105322025-04-16 17:21:23.223DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de oro por electrodeposición a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación en la planta Nueva Bonanza: Caraveli – Arequipa (Investigación tecnológica)
title Recuperación de oro por electrodeposición a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación en la planta Nueva Bonanza: Caraveli – Arequipa (Investigación tecnológica)
spellingShingle Recuperación de oro por electrodeposición a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación en la planta Nueva Bonanza: Caraveli – Arequipa (Investigación tecnológica)
Espinoza Fuentes, Aldair
Recuperación
Electrodeposición
Electrometalurgia
Soluciones cianuradas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Recuperación de oro por electrodeposición a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación en la planta Nueva Bonanza: Caraveli – Arequipa (Investigación tecnológica)
title_full Recuperación de oro por electrodeposición a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación en la planta Nueva Bonanza: Caraveli – Arequipa (Investigación tecnológica)
title_fullStr Recuperación de oro por electrodeposición a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación en la planta Nueva Bonanza: Caraveli – Arequipa (Investigación tecnológica)
title_full_unstemmed Recuperación de oro por electrodeposición a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación en la planta Nueva Bonanza: Caraveli – Arequipa (Investigación tecnológica)
title_sort Recuperación de oro por electrodeposición a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación en la planta Nueva Bonanza: Caraveli – Arequipa (Investigación tecnológica)
author Espinoza Fuentes, Aldair
author_facet Espinoza Fuentes, Aldair
Leon Surco, Socrates
author_role author
author2 Leon Surco, Socrates
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Nina, Eduardo Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Fuentes, Aldair
Leon Surco, Socrates
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación
Electrodeposición
Electrometalurgia
Soluciones cianuradas
topic Recuperación
Electrodeposición
Electrometalurgia
Soluciones cianuradas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo recuperar oro por electrodeposición directa a partir de soluciones cianuradas provenientes de las pilas de lixiviación de la planta Nueva Bonanza. Este estudio es de tipo tecnológico y de enfoque cuantitativo; se aplicó el diseño factorial 23 con puntos centrales, lo que incluyo 08 pruebas experimentales con los valores máximos y mínimos de cada variable, además de 03 pruebas con valores intermedios. Para las pruebas de laboratorio, se realizaron cálculos de las variables para el diseño y construcción del equipo. A través de esta investigación, se evaluó la viabilidad de realizar el proceso de electrodeposición directa, omitiendo los procesos de adsorción y desorción de soluciones cianuradas de oro, minimizando así los costos en obtención del metal valioso. Luego, los datos fueron analizados utilizando el software MINITAB 19, generando gráficas estadísticas y un modelo matemático. De acuerdo con los resultados de las 11 pruebas metalúrgicas realizadas, se logró una recuperación de oro del 70.83%, para valores de potencial eléctrico de 2.3V, tiempo de 1.5 horas y concentración de oro de 12.65 mg/l. Por otro lado, se alcanzó una alta extracción de oro de 94.72% para potencial eléctrico de 3.0V, tiempo de 2.5 horas y concentración de oro de 72.30mg/l, donde se observó que la concentración de oro es la variable más significativa en este estudio. De esta forma, podemos concluir que la recuperación de oro por electrodeposición directa es viable; como resultado, se obtuvo el modelo matemático: %R Au = 70.7 - 6.78 X1
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-16T21:58:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-16T21:58:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242073
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10532
identifier_str_mv 253T20242073
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10532
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10532/1/253T20242073_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 058d033c599074197de4cdfacbb66f49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300114645876736
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).