Análisis del método de barrido de frecuencia, para el diagnóstico operativo del transformador de potencia de la subestación eléctrica de Chahuares
Descripción del Articulo
En la presente tesis se muestra la aplicación y análisis del método conocido con el nombre de Análisis del Barrido de la Respuesta en Frecuencia, como objetivo principal es una herramienta de diagnóstico y evaluación de desplazamientos y deformaciones internas en el transformador de la subestación e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2244 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2244 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Barrido de la Respuesta en Frecuencia (SFRA) Transformador Chahuares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En la presente tesis se muestra la aplicación y análisis del método conocido con el nombre de Análisis del Barrido de la Respuesta en Frecuencia, como objetivo principal es una herramienta de diagnóstico y evaluación de desplazamientos y deformaciones internas en el transformador de la subestación eléctrica de Chahuares, ubicado en la provincia de La Convención – Cusco, perteneciente a la empresa ELECTRO SUR ESTE S.A.A. La aplicación de este método tiene como propósito, prevenir futuras fallas en el transformador y mejorar el servicio de energía eléctrica. La metodología de acuerdo al objetivo que persigue es una investigación aplicada o tecnológica en vista de que se aplica el método de análisis de barrido de la respuesta en frecuencia (SFRA) para determinar las condiciones de comportamiento o diagnóstico del transformador de potencia de la subestación de Chahuares. Este método es utilizado en una primera prueba hecha en fábrica, de tal forma que se genera un registro técnico completo de la situación interna del transformador, una especie de “Huella digital” de la máquina, esto sirvió como referencia de contraste en el momento de realizar una nueva prueba de diagnóstico comparativo con el mismo método, hecho que permitió evaluar si el transformador tiene algún cambio de las condiciones iniciales, por consiguiente se determinó que el transformador presenta fallas internas tanto en el núcleo como en los devanados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).