Evaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018
Descripción del Articulo
Fasciola hepatica es un parásito trematodo digeneo que afecta a los animales vertebrados herbívoros y también a humanos, por lo que es zoonotico, generador de múltiples trastornos fisiológicos en sus hospederos, siendo necesario considerar alternativas que permitan romper el primer eslabón del ciclo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6105 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6105 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Bokashi Huevos de Fasciola hepática Residuos fecales Abono orgánico #N/A |
id |
RUNS_18105b5105e160af1c6e9379562f032a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6105 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Muñiz Pareja, Flavia CarollLeon Olayunca, Luis2021-12-20T22:06:30Z2021-12-20T22:06:30Z2021253T20211072http://hdl.handle.net/20.500.12918/6105Fasciola hepatica es un parásito trematodo digeneo que afecta a los animales vertebrados herbívoros y también a humanos, por lo que es zoonotico, generador de múltiples trastornos fisiológicos en sus hospederos, siendo necesario considerar alternativas que permitan romper el primer eslabón del ciclo biológico de la fasciolosis (huevo). Habiendo efectuado el presente estudio en el laboratorio C 224 de la Escuela Profesional de Biología – Facultad de Ciencias en la Universidad de San Antonio Abad del Cusco, durante los meses de Setiembre 2018 a julio 2019, para evaluar el deterioro de huevos de Facsiola hepatica en Bokashi activado de Bos primigenius Taurus y Cavia porcellus. Para lo que se aplicó el inóculo estandarizado de huevos de Fasciola hepatica, al sustrato de prueba (Bokashi activado) en cada repetición y su respectivo testigo, finalmente se evaluó mediante la técnica de Kouri al finalizar el estudio la presencia de los huevos de Fasciola hepatica , resultando con un deterioro de los huevos observados a microscopía, cuyos estimados se constató por la prueba de hipótesis p-valor = 0.002, que es menor a 0.05 correspondiente a la hipótesis alterna por consiguiente existe deterioro de huevos de Fasciola hepatica, dependiendo este principalmente por la temperatura generada durante el proceso del Bokashi, no habiendo diferencia significativa en los estimado de las seis repeticiones de prueba aplicadas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BokashiHuevos de Fasciola hepáticaResiduos fecalesAbono orgánico#N/AEvaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención Ecología y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental23943728https://orcid.org/0000-0001-5556-768623831035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521197Aguilar Condemayta, OlinthoRodriguez Sanchez, IsabelEspinoza Carrasco, Heldy YiyiChevarria Del Pino, Beltran RodrigoORIGINAL253T20211072.pdfapplication/pdf112553http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6105/1/253T20211072.pdfd280de53f86f21c39d1d393fa4a985d2MD5120.500.12918/6105oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61052022-05-02 18:25:41.222DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018 |
title |
Evaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018 |
spellingShingle |
Evaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018 Leon Olayunca, Luis Bokashi Huevos de Fasciola hepática Residuos fecales Abono orgánico #N/A |
title_short |
Evaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018 |
title_full |
Evaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018 |
title_fullStr |
Evaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018 |
title_sort |
Evaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018 |
author |
Leon Olayunca, Luis |
author_facet |
Leon Olayunca, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñiz Pareja, Flavia Caroll |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Olayunca, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bokashi Huevos de Fasciola hepática Residuos fecales Abono orgánico |
topic |
Bokashi Huevos de Fasciola hepática Residuos fecales Abono orgánico #N/A |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
#N/A |
description |
Fasciola hepatica es un parásito trematodo digeneo que afecta a los animales vertebrados herbívoros y también a humanos, por lo que es zoonotico, generador de múltiples trastornos fisiológicos en sus hospederos, siendo necesario considerar alternativas que permitan romper el primer eslabón del ciclo biológico de la fasciolosis (huevo). Habiendo efectuado el presente estudio en el laboratorio C 224 de la Escuela Profesional de Biología – Facultad de Ciencias en la Universidad de San Antonio Abad del Cusco, durante los meses de Setiembre 2018 a julio 2019, para evaluar el deterioro de huevos de Facsiola hepatica en Bokashi activado de Bos primigenius Taurus y Cavia porcellus. Para lo que se aplicó el inóculo estandarizado de huevos de Fasciola hepatica, al sustrato de prueba (Bokashi activado) en cada repetición y su respectivo testigo, finalmente se evaluó mediante la técnica de Kouri al finalizar el estudio la presencia de los huevos de Fasciola hepatica , resultando con un deterioro de los huevos observados a microscopía, cuyos estimados se constató por la prueba de hipótesis p-valor = 0.002, que es menor a 0.05 correspondiente a la hipótesis alterna por consiguiente existe deterioro de huevos de Fasciola hepatica, dependiendo este principalmente por la temperatura generada durante el proceso del Bokashi, no habiendo diferencia significativa en los estimado de las seis repeticiones de prueba aplicadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20211072 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6105 |
identifier_str_mv |
253T20211072 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6105 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6105/1/253T20211072.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d280de53f86f21c39d1d393fa4a985d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881437503193088 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).