INFECCIÓN DE LYMNAEA POR FASCIOLA HEPATICA (LINNAEUS, 1758) EN LA PROVINCIA DE PATAZ, PERÚ E IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS ASOCIADAS A SUS BIOTOPOS

Descripción del Articulo

Los caracoles pulmonados de agua dulce del género Lymnaea Lamarck, 1799 (Mollusca: Basommatophora) actúan como hospederos intermediarios en el ciclo biológico de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) agente etiológico de la fascioliasis, enfermedad zoonótica emergente de gran importancia por el impacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara-Campos, César, Escalante-Añorga, Hermes, Siancas-Ruíz, Fiorella, Casana-Mantilla, Wilson, Benites-Murrieta, Adderly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/634
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepatica
Lymanea viatrix
Pataz
Perú
vegetales de tallo corto
Descripción
Sumario:Los caracoles pulmonados de agua dulce del género Lymnaea Lamarck, 1799 (Mollusca: Basommatophora) actúan como hospederos intermediarios en el ciclo biológico de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) agente etiológico de la fascioliasis, enfermedad zoonótica emergente de gran importancia por el impacto negativo en la producción pecuaria y en la salud de la población humana; sin embargo, algunos aspectos epidemiológicos importantes han sido parcialmente abordados, entre ellos, la distribución y magnitud de la infección del caracol huésped intermediario y el registro de las especies de vegetales asociadas a los hábitats de estos gasterópodos. En la presente investigación se propuso (i) determinar el porcentaje de parasitismo por F. hepatica en Lymnaea Lanmarck, 1799 (hospedero intermediario) en un Anexo de seis distritos (Buldibuyo, Chillia, Huaylillas, Taurija, Tayabamba y Urpay) de la Provincia de Pataz, Región La Libertad-Perú, en las estaciones de invierno y primavera del 2016, y (ii) identificar a las especies de vegetales de tallo corto presentes en los ambientes de captura de Lymnaea positivo a la infección por F. hepatica. Tanto los caracoles como los vegetales fueron identificados en base a sus características morfológicas y la búsqueda de redias y cercarias del parásito se hizo utilizando la técnica de aplastamiento y posterior disección de los caracoles. Se identificó a Lymnaea viatrix d´Orbigni, 1835 como única especie presente, con mayores frecuencias de infección en la estación de invierno en el distrito de Buldibuyo (39,6%) y en la estación de primavera en el distrito de Huaylillas (49,1%). También se encontró que las frecuencias de infección, en general, fueron más altas en primavera que en invierno. Se identificó a nueve especies de plantas en las zonas donde se detectaron al caracol infectado naturalmente con F. hepatica. Estas son: Adiantum sp. (culantrillo), Lactuca sativa Linnaeus (lechuga), Lemna minor (L.) Griff. 1851 (lenteja de agua), Medicago sativa Linnaeus (alfalfa), Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov. (pasto kikuyu), Polygonum punctatum (Elliott) Small (catay dulce), Nasturtium officinale W.T. Aiton (berro), Thelypteris sp. (helecho) y Verbena litoralis Kunth (verbena).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).