Autoconcepto y riesgo de adicción a las redes sociales en estudiantes de quinto de secundaria de instituciones educativas mixtas del distrito de Cusco, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal la determinación de la relación entre el autoconcepto y el riesgo de adicción a las redes sociales, así como el análisis de los niveles de autoconcepto, los niveles de riesgo de adicción a las redes sociales y la relación entre las dimensiones del aut...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6348 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6348 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Autoconcepto Internet Redes sociales Adicción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal la determinación de la relación entre el autoconcepto y el riesgo de adicción a las redes sociales, así como el análisis de los niveles de autoconcepto, los niveles de riesgo de adicción a las redes sociales y la relación entre las dimensiones del autoconcepto con la variable indicada. La muestra estuvo constituida por 298 estudiantes de quinto de secundaria de instituciones educativas mixtas del distrito de Cusco, de ambos sexos, de las cuales el 55.7% fueron de sexo femenino y un 44,3% restante individuos de sexo masculino, cuyas edades estaban comprendidas entre los 15 y 17 años. Estos completaron la escala de autoconcepto forma AF5 (instrumento que mide 5 dimensiones del autoconcepto) y el cuestionario ARS 24 (mide la adicción a las redes sociales). El enfoque utilizado corresponde al cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional, el diseño utilizado corresponde a uno no experimental, transversal. Para el procesamiento de los datos se hizo uso de inferencia estadística y su comprobación a través del cálculo del coeficiente de correlación Rho de Spearman tanto a nivel general como de las dimensiones que componen las variables. Los resultados hallados indican la existencia de una relación negativa débil entre el autoconcepto y el riesgo de adicción a las redes sociales. En referencia a las dimensiones, el autoconcepto académico laboral, autoconcepto emocional y autoconcepto familiar presentaron una relación de tipo negativa débil con el riesgo de adicción a las redes sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).