Informe jurídico en materia civil y procesal civil, expediente N°01161-2015-0-1001-JR-CI-02, sobre: reivindicación y el expediente en materia penal y procesal penal N°00087-2018-0-1001-JR-PE-04, sobre: receptación aduanera

Descripción del Articulo

En el presente informe jurídico se realiza el análisis de dos procesos judiciales: el primero en materia civil, Expediente N°01161-2015-0-1001-JR-CI-02, sobre la pretensión de reivindicación de bien inmueble, en consecuencia, se estudiarán instituciones jurídicas relativas a esta pretensión, como so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Labra Yabar, Ruth Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8356
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Reivindicación
Derecho de propiedad
Indemnización de daños
Contrabando
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente informe jurídico se realiza el análisis de dos procesos judiciales: el primero en materia civil, Expediente N°01161-2015-0-1001-JR-CI-02, sobre la pretensión de reivindicación de bien inmueble, en consecuencia, se estudiarán instituciones jurídicas relativas a esta pretensión, como son: derechos reales, derecho de propiedad y sus poderes jurídicos, la reivindicación y los presupuestos que la configuran, en el ámbito procesal civil se analizarán instituciones jurídicas como: los requisitos de fondo y forma de la demanda necesarios para entablar válidamente el proceso, así como los actos jurídico procesales que conforman cada etapa del proceso civil; el segundo, en materia penal, Expediente N°00087-2018-0-1001-JR-PE-04, sobre el injusto penal de receptación aduanera, se estudiarán instituciones jurídicas como: delitos aduaneros, contrabando, las características y modalidades de la receptación aduanera, así como la teoría general del delito, y en el ámbito procesal penal se analizarán instituciones jurídicas como: la investigación preparatoria, etapa intermedia, el juzgamiento y etapa impugnatoria, así como instituciones jurídicas inherentes al proceso penal. En ambos casos, se evaluará si los actores procesales, sus abogados y magistrados, actuaron de acuerdo con los principios del debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva y otros principios jurisdiccionales establecidos en la Constitución Política del Perú. Realizando además un análisis, crítica y resolución de los problemas jurídicos identificados, dando a conocer nuestras conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).