Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación intitulada “Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del cusco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Zuñiga, Yhemy Emerson, Ccasa Nina, Paver Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5195
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Empalme mecánico
Conector mecánico
Traslape
Fluencia
Concreto
Esfuerzos de tracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_1566ef59192c57e866b1265cfe03bb95
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5195
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Huaman Zuñiga, Yhemy EmersonCcasa Nina, Paver Alberto2020-02-14T22:37:36Z2020-02-14T22:37:36Z2020253T20200061CI/008/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5195La presente tesis de investigación intitulada “Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del cusco, 2019”. Tiene como objetivo comparar los esfuerzos a tracción de los empalmes mecánicos y los empalmes por traslape en barras de refuerzo de acero corrugado de 3/8”, ½” y 5/8” de diámetro y determinar sus resistencias máximas a esfuerzos de fluencia.Las muestras de investigación están formadas por 21 vigas de concreto con los empalmes de acero en su interior, 7 vigas para cada diámetro de acero, de las cuales 3 vigas con de empalmes mecánicos, 3 con empalmes por traslape y 1 con acero continuo que nos servirá como base de comparación, todos estos con acero de 3/8” de diámetro, otras 7 muestras con acero de 1/2” de diámetro y por último otras 7 muestras con acero de 5/8” de diámetro , el diseño de la investigación es experimental de nivel correlacional y tipo inductivo. Todas las muestras fueron sometidas a esfuerzos máximos de tracción en el laboratorio de la Universidad Nacional de Ingeniería hasta logar su falla por rotura o deslizamiento, obteniendo como resultados que las muestras con empalmes mecánicos obtuvieron los siguientes datos, acero de 3/8” de diámetro obtuvo un esfuerzo máximo a la fluencia de 1,77fy, en el acero de 1/2" de diámetro de 1.74fy y por último en el acero de 5/8” de diámetro un esfuerzo ultimo de fluencia de 1.70fy. Los empalmes por traslape obtuvieron los siguientes datos, el acero de 3/8” de diámetro obtuvo un esfuerzo ultimo a la fluencia de 1,71fy, en el acero de 1/2" de diámetro de 1.70fy y por último en el acero de 5/8” de diámetro un esfuerzo ultimo de fluencia de 1.68fy.Según los resultados obtenidos se concluye que los empalmes mecánicos poseen una mayor resistencia a esfuerzos de tracción que los empalmes por traslape y cumplen con ser mayores a 1.25fy para el Tipo 2 según como lo indica la Norma ACI 318 para aceros fabricados según Norma ASTM A615.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEmpalme mecánicoConector mecánicoTraslapeFluenciaConcretoEsfuerzos de tracciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20200061.pdfapplication/pdf220479http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5195/1/253T20200061.pdf1d6025d5fa9bdfc94a4da977b938aa1dMD51TEXT253T20200061.pdf.txt253T20200061.pdf.txtExtracted texttext/plain3144http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5195/2/253T20200061.pdf.txtc1b6cd55333c9d741290815079232cb1MD5220.500.12918/5195oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51952021-05-05 23:23:21.731DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del Cusco, 2019
title Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del Cusco, 2019
spellingShingle Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del Cusco, 2019
Huaman Zuñiga, Yhemy Emerson
Empalme mecánico
Conector mecánico
Traslape
Fluencia
Concreto
Esfuerzos de tracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del Cusco, 2019
title_full Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del Cusco, 2019
title_fullStr Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del Cusco, 2019
title_full_unstemmed Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del Cusco, 2019
title_sort Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del Cusco, 2019
author Huaman Zuñiga, Yhemy Emerson
author_facet Huaman Zuñiga, Yhemy Emerson
Ccasa Nina, Paver Alberto
author_role author
author2 Ccasa Nina, Paver Alberto
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Zuñiga, Yhemy Emerson
Ccasa Nina, Paver Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empalme mecánico
Conector mecánico
Traslape
Fluencia
Concreto
Esfuerzos de tracción
topic Empalme mecánico
Conector mecánico
Traslape
Fluencia
Concreto
Esfuerzos de tracción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La presente tesis de investigación intitulada “Estudio comparativo de los empalmes de barras de refuerzo para concreto armado de grado 60 de fy = 4200 kg/cm2 de diámetros 3/8”, ½” y 5/8”, entre el empalme por traslape y el empalme con conector mecánico a esfuerzos de tracción en la ciudad del cusco, 2019”. Tiene como objetivo comparar los esfuerzos a tracción de los empalmes mecánicos y los empalmes por traslape en barras de refuerzo de acero corrugado de 3/8”, ½” y 5/8” de diámetro y determinar sus resistencias máximas a esfuerzos de fluencia.Las muestras de investigación están formadas por 21 vigas de concreto con los empalmes de acero en su interior, 7 vigas para cada diámetro de acero, de las cuales 3 vigas con de empalmes mecánicos, 3 con empalmes por traslape y 1 con acero continuo que nos servirá como base de comparación, todos estos con acero de 3/8” de diámetro, otras 7 muestras con acero de 1/2” de diámetro y por último otras 7 muestras con acero de 5/8” de diámetro , el diseño de la investigación es experimental de nivel correlacional y tipo inductivo. Todas las muestras fueron sometidas a esfuerzos máximos de tracción en el laboratorio de la Universidad Nacional de Ingeniería hasta logar su falla por rotura o deslizamiento, obteniendo como resultados que las muestras con empalmes mecánicos obtuvieron los siguientes datos, acero de 3/8” de diámetro obtuvo un esfuerzo máximo a la fluencia de 1,77fy, en el acero de 1/2" de diámetro de 1.74fy y por último en el acero de 5/8” de diámetro un esfuerzo ultimo de fluencia de 1.70fy. Los empalmes por traslape obtuvieron los siguientes datos, el acero de 3/8” de diámetro obtuvo un esfuerzo ultimo a la fluencia de 1,71fy, en el acero de 1/2" de diámetro de 1.70fy y por último en el acero de 5/8” de diámetro un esfuerzo ultimo de fluencia de 1.68fy.Según los resultados obtenidos se concluye que los empalmes mecánicos poseen una mayor resistencia a esfuerzos de tracción que los empalmes por traslape y cumplen con ser mayores a 1.25fy para el Tipo 2 según como lo indica la Norma ACI 318 para aceros fabricados según Norma ASTM A615.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200061
CI/008/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5195
identifier_str_mv 253T20200061
CI/008/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5195
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5195/1/253T20200061.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5195/2/253T20200061.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d6025d5fa9bdfc94a4da977b938aa1d
c1b6cd55333c9d741290815079232cb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431639556096
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).