Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio sobre el “Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, ubicado en el distrito de San Pablo, provincia Canchis y región Cusco”, se desarrolló en las épocas de lluvias y secas del 2019. El objetivo fue evaluar el estado ecológico del humedal de Upaqocha, para lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5830 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedales Sistemas ecositémicos Cambio climático Estado ecológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| Sumario: | El presente estudio sobre el “Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, ubicado en el distrito de San Pablo, provincia Canchis y región Cusco”, se desarrolló en las épocas de lluvias y secas del 2019. El objetivo fue evaluar el estado ecológico del humedal de Upaqocha, para lo cual se determinó la composición florística, integridad biótica, función hidrológica y estabilidad del sistema aplicando la metodología propuesta por Calvo, (2016). Respecto a las conclusiones la composición florística para época de lluvias contiene 12 ordenes con 19 familias, 41 géneros y 49 especies, donde las familias más dominantes fueron: Asteraceae (22%), Poaceae (17%) y Fabaceae (10%), para la época de secas se registró: Poaceae (22%), Asteraceae (15%), Fabaceae y Cyperaceae con 7%. La integridad biótica tiene un sub total de 2.06 para época de lluvias y secas, resultado de la suma de sus pesos correspondiente a diferentes indicadores (biomasa, mantillo, materia orgánica y carbono). La estabilidad del sistema tiene un sub total de 45.97 para época de lluvias y secas 42.82, resultado de la suma de los pesos de sus diferentes indicadores (cobertura vegetal, signos de erosión, plantas invasoras, fragmentación de hábitat y diversidad de especies) teniendo como resultado final un total 65.52 para la época de lluvias y 62.18 época de secas, en base a los tres atributos(integridad biótica, función hidrológica y estabilidad del sistema) para ambas épocas nos permiten calificar al humedal Upaqocha como “saludable con problemas de manejo”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).