Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio sobre el “Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, ubicado en el distrito de San Pablo, provincia Canchis y región Cusco”, se desarrolló en las épocas de lluvias y secas del 2019. El objetivo fue evaluar el estado ecológico del humedal de Upaqocha, para lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5830 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedales Sistemas ecositémicos Cambio climático Estado ecológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| id |
RUNS_14a6dc6a29709157f282afd457f19a19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5830 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Yanque Yucra, PercyChoque Cruz, Gaby BeatrizCalle Mayhuiri, Lisbeth2021-08-17T01:00:33Z2021-08-17T01:00:33Z2021253T20210145http://hdl.handle.net/20.500.12918/5830El presente estudio sobre el “Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, ubicado en el distrito de San Pablo, provincia Canchis y región Cusco”, se desarrolló en las épocas de lluvias y secas del 2019. El objetivo fue evaluar el estado ecológico del humedal de Upaqocha, para lo cual se determinó la composición florística, integridad biótica, función hidrológica y estabilidad del sistema aplicando la metodología propuesta por Calvo, (2016). Respecto a las conclusiones la composición florística para época de lluvias contiene 12 ordenes con 19 familias, 41 géneros y 49 especies, donde las familias más dominantes fueron: Asteraceae (22%), Poaceae (17%) y Fabaceae (10%), para la época de secas se registró: Poaceae (22%), Asteraceae (15%), Fabaceae y Cyperaceae con 7%. La integridad biótica tiene un sub total de 2.06 para época de lluvias y secas, resultado de la suma de sus pesos correspondiente a diferentes indicadores (biomasa, mantillo, materia orgánica y carbono). La estabilidad del sistema tiene un sub total de 45.97 para época de lluvias y secas 42.82, resultado de la suma de los pesos de sus diferentes indicadores (cobertura vegetal, signos de erosión, plantas invasoras, fragmentación de hábitat y diversidad de especies) teniendo como resultado final un total 65.52 para la época de lluvias y 62.18 época de secas, en base a los tres atributos(integridad biótica, función hidrológica y estabilidad del sistema) para ambas épocas nos permiten calificar al humedal Upaqocha como “saludable con problemas de manejo”.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HumedalesSistemas ecositémicosCambio climáticoEstado ecológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología481748617251538023827387http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Rodriguez Sanchez, IsabelMostajo Zavaleta, Martha NatividadPaiva Prado, Greta MargotHolgado Rojas, Maria EncarnacionORIGINAL253T20210145_TC.pdfapplication/pdf6497939http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5830/1/253T20210145_TC.pdf8bdaaa70fd40968cd0f39ddf2a573046MD5120.500.12918/5830oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58302021-08-16 20:11:58.606DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cusco |
| title |
Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cusco |
| spellingShingle |
Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cusco Choque Cruz, Gaby Beatriz Humedales Sistemas ecositémicos Cambio climático Estado ecológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| title_short |
Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cusco |
| title_full |
Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cusco |
| title_fullStr |
Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cusco |
| title_full_unstemmed |
Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cusco |
| title_sort |
Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, San Pablo, Canchis- Cusco |
| author |
Choque Cruz, Gaby Beatriz |
| author_facet |
Choque Cruz, Gaby Beatriz Calle Mayhuiri, Lisbeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Calle Mayhuiri, Lisbeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yanque Yucra, Percy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Cruz, Gaby Beatriz Calle Mayhuiri, Lisbeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Humedales Sistemas ecositémicos Cambio climático Estado ecológico |
| topic |
Humedales Sistemas ecositémicos Cambio climático Estado ecológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| description |
El presente estudio sobre el “Estado ecológico del humedal Upaqocha de la comunidad de Chara, ubicado en el distrito de San Pablo, provincia Canchis y región Cusco”, se desarrolló en las épocas de lluvias y secas del 2019. El objetivo fue evaluar el estado ecológico del humedal de Upaqocha, para lo cual se determinó la composición florística, integridad biótica, función hidrológica y estabilidad del sistema aplicando la metodología propuesta por Calvo, (2016). Respecto a las conclusiones la composición florística para época de lluvias contiene 12 ordenes con 19 familias, 41 géneros y 49 especies, donde las familias más dominantes fueron: Asteraceae (22%), Poaceae (17%) y Fabaceae (10%), para la época de secas se registró: Poaceae (22%), Asteraceae (15%), Fabaceae y Cyperaceae con 7%. La integridad biótica tiene un sub total de 2.06 para época de lluvias y secas, resultado de la suma de sus pesos correspondiente a diferentes indicadores (biomasa, mantillo, materia orgánica y carbono). La estabilidad del sistema tiene un sub total de 45.97 para época de lluvias y secas 42.82, resultado de la suma de los pesos de sus diferentes indicadores (cobertura vegetal, signos de erosión, plantas invasoras, fragmentación de hábitat y diversidad de especies) teniendo como resultado final un total 65.52 para la época de lluvias y 62.18 época de secas, en base a los tres atributos(integridad biótica, función hidrológica y estabilidad del sistema) para ambas épocas nos permiten calificar al humedal Upaqocha como “saludable con problemas de manejo”. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-17T01:00:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-17T01:00:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210145 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5830 |
| identifier_str_mv |
253T20210145 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5830 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5830/1/253T20210145_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bdaaa70fd40968cd0f39ddf2a573046 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881470605688832 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).