Factores asociados a mortalidad postoperatoria en pacientes con abdomen agudo quirúrgico, Hospital Alfredo Callo Rodriguez de Sicuani, 2016 - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los factores asociados a mortalidad postoperatoria en pacientes con abdomen agudo quirúrgico, Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani, 2016 – 2018. Métodos de estudio: Estudio de tipo observacional – analítico de casos y controles, en sujetos operados por abdomen agudo quirú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4377 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4377 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Abdomen agudo Mortalidad posoperatoria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Objetivo: Establecer los factores asociados a mortalidad postoperatoria en pacientes con abdomen agudo quirúrgico, Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani, 2016 – 2018. Métodos de estudio: Estudio de tipo observacional – analítico de casos y controles, en sujetos operados por abdomen agudo quirúrgico en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani durante el periodo 2016 – 2018. Se tomo la información de las historias clínicas de los pacientes estudiados (36 casos, 144 controles), se realizó el análisis univariado para los resultados descriptivos, se realizó un análisis bivariado ente la variable dependiente “mortalidad” y las variables independientes, la evaluación del grado asociación se hizo mediante la prueba Chi cuadrado con un nivel de significancia del 95% (p<0,05). Se utilizó odds ratio (OR) para determinar la magnitud de la asociación entre las variables. Resultados y Conclusiones: Con una edad media de 48.11 años, predominando el sexo masculino (60.6%), se encontró que el 6.08% (43) de pacientes falleció en el periodo postoperatorio. Los factores preoperatorios asociados significativamente con la mortalidad postoperatoria son: edad, tiempo de enfermedad al ingreso, comorbilidad, ASA, PAM, frecuencia cardiaca, creatinina sérica, diagnóstico de sepsis, y de shock séptico (p<0.05), de los cuales constituyen factores de riesgo: edad >52, tiempo de enfermedad al ingreso ≥ 2.5 días, comorbilidad, ASA ≥ III, valores de PAM, frecuencia cardiaca y creatinina sérica fuera del valor fisiológico, diagnóstico de sepsis, y de shock séptico (OR>1). Los factores operatorios asociados significativamente con la mortalidad posoperatoria son: tiempo quirúrgico, diagnóstico y procedimiento (p<0.05), de los cuales son factores de riesgo: tiempo quirúrgico ≥ 87.50 (OR>1). Los factores postoperatorios asociados significativamente a mortalidad postoperatoria son: complicación postoperatoria, reintervención, reingreso, diagnóstico de sepsis postoperatoria y diagnóstico de shock séptico postoperatorio (p<0.05), constituyéndose, el análisis de OR, todas como factores de riesgo para mortalidad postoperatoria (OR>1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).