Etiología, factores de riesgo, presentación clínica y morbimortalidad del abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé enero – diciembre 2012

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la edad sobre la Etiología, los Factores de Riesgo, la Presentación Clínica y la Morbimortalidad del Abdomen Agudo Quirúrgico del Adulto Mayor en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé,.Es un estudio descriptivo retrospectivo de 352 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guisbert Elescano, Stevie Ibraim, Villaverde Leonardo, Hans Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3141
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abdomen agudo procedimientos quirúrgicos
Adulto mayor
Morbilidad
Mortalidad
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la edad sobre la Etiología, los Factores de Riesgo, la Presentación Clínica y la Morbimortalidad del Abdomen Agudo Quirúrgico del Adulto Mayor en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé,.Es un estudio descriptivo retrospectivo de 352 pacientes de 60 a más años que fueron admitidos con diagnóstico de Abdomen Agudo Quirúrgico y que fueron intervenidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale (HNRPP), durante el período comprendido entre el 1 de enero 2012 y el 31 de diciembre 2012. Se presentaron 352 casos de AAQ en adultos mayores, que representa el 28,71% del total de intervenciones quirúrgicas de emergencia. La edad promedio fue 73 años, predominó el sexo masculino (52,0%) La Colecistitis Aguda (27,3%), fue la causa más frecuente de AAQ. El 29.2% de los pacientes con colecistitis aguda tenían formas avanzadas (piocolecisto, gangrena, perforación). El 51.6% de los pacientes con apendicitis aguda se encontraban en estadio complicado (gangrena, perforación, peritonitis). El síntoma principal en las entidades fue el dolor abdominal (92,9%), seguido de vómitos (75.3%) y fiebre (67,6%) mientras que la distensión abdominal (12,5%), alteración del sensorio (8,3%) y cronología de Murphy (7,4%) fueron poco frecuentes. La morbilidad fue de 39.5%, siendo más frecuentes las complicaciones de origen operatorio (78,3%), destacando la infección de sitio operatorio (I.S.O.) (42,4%). La tasa de mortalidad global fue del 7.1%, siendo el shock séptico la causa más frecuente de muerte (60,0%). El factor de riesgo más frecuente fue la Hipertensión Arterial (37,7%) seguido del antecedente de cirugía abdominal (29,2%). Más de la mitad de los pacientes no presentaron leucocitosis en el preoperatorio (56.3%) y la estancia hospitalaria de la mayoría de pacientes (54.3%) fue mayor a 7 días. La causa más frecuente de AAQ en el adulto mayor del HNRPP es la Colecistitis Aguda, la mayoría de estos pacientes presentan múltiples factores de riesgo, acuden por dolor abdominal, se complican con I.S.O., además fallecen por shock séptico y tiene una estancia hospitalaria prolongada. Se debería realizar un screenig ecográfico abdominal a todos los adultos mayores y es necesaria la creación de la “Unidad del Adulto Mayor” para su manejo especializado y eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).