Efecto conservante del ácido peracético en filete de carne de alpaca (vicugna pacos)

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación intitulado “Efectos conservantes del ácido peracético en filete de carne de alpaca (Vicugna pacos), el objetivo es Evaluar el efecto conservante de ácido peracético en filetes de carne de alpaca en vista de que los productos cárnicos son muy susceptibles a la degradaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jabier Choque, Fransheska, Champi Ilahuala, Edy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8487
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido peracético
Conservación del carne
Carne de alpaca
Oxidación lipidica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
id RUNS_1275721d6ab63b9aa95ce8ec7c883bca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8487
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mojo Quisani, AntonietaQuispe Ccama, JuanJabier Choque, FransheskaChampi Ilahuala, Edy2024-03-04T22:38:03Z2024-03-04T22:38:03Z2023253T20230842http://hdl.handle.net/20.500.12918/8487En el trabajo de investigación intitulado “Efectos conservantes del ácido peracético en filete de carne de alpaca (Vicugna pacos), el objetivo es Evaluar el efecto conservante de ácido peracético en filetes de carne de alpaca en vista de que los productos cárnicos son muy susceptibles a la degradación microbiana porque tienen un alto contenido de agua, nutrientes y promueven el desarrollo de microorganismos causantes de deterioro. Se estudio las características fisicoquímicas, microbiológicas, deterioro y pruebas de aceptabilidad en filetes de carne de alpaca de la parte anatómica brazuelo, durante el almacenamiento. Las variables experimentales del estudio fueron concentraciones de ácido peracético (0.016% y 0.022%) y tiempo de inmersión (15 s y 45 s), los métodos para la conservación con ácido peracético, tuvieron efectos sobre el análisis fisicoquímico, color, análisis microbiológico y aceptabilidad; La muestra T4 es la que tuvo mejores resultados en (pH =5.82, CRA = 42% y pérdida de peso = 15.09%), en cuanto al color L*=36.60 a*=15.93 b*=2.09 c=16.60 h=15.23; y en el recuento microbiológico aerobios mesófilos (˂2 x 10^ (3)), estaphylocucos aureus ausente y NMP E. coli negativo, salmonella ausente. Así mismo para la prueba de deterioro con el reactivo de Eber la misma muestra llega a conservarse más de 10 días, en cuanto a la evaluación de aceptabilidad tuvo mayor aceptación significativamente con un nivel del 95%, se utilizó el software estadístico statgraphics Centurión utilizando el Diseño de diez (10) Bloques.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ácido peracéticoConservación del carneCarne de alpacaOxidación lipidicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01Efecto conservante del ácido peracético en filete de carne de alpaca (vicugna pacos)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Agroindustrial4708034647474029https://orcid.org/0000-0002-4370-4409https://orcid.org/0000-0003-3997-88422471689524718352http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Carrasco Colque, Maria MecedesCasa Quispe, FranciscoQuispe Valenzuela, UberAparicio Peña, Luz MarinaORIGINAL253T20230842_TC.pdfapplication/pdf5660747http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8487/1/253T20230842_TC.pdfac8ce017374a0de8acacddb5d4e7bfd0MD5120.500.12918/8487oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84872024-03-04 17:53:14.774DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto conservante del ácido peracético en filete de carne de alpaca (vicugna pacos)
title Efecto conservante del ácido peracético en filete de carne de alpaca (vicugna pacos)
spellingShingle Efecto conservante del ácido peracético en filete de carne de alpaca (vicugna pacos)
Jabier Choque, Fransheska
Ácido peracético
Conservación del carne
Carne de alpaca
Oxidación lipidica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
title_short Efecto conservante del ácido peracético en filete de carne de alpaca (vicugna pacos)
title_full Efecto conservante del ácido peracético en filete de carne de alpaca (vicugna pacos)
title_fullStr Efecto conservante del ácido peracético en filete de carne de alpaca (vicugna pacos)
title_full_unstemmed Efecto conservante del ácido peracético en filete de carne de alpaca (vicugna pacos)
title_sort Efecto conservante del ácido peracético en filete de carne de alpaca (vicugna pacos)
author Jabier Choque, Fransheska
author_facet Jabier Choque, Fransheska
Champi Ilahuala, Edy
author_role author
author2 Champi Ilahuala, Edy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mojo Quisani, Antonieta
Quispe Ccama, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Jabier Choque, Fransheska
Champi Ilahuala, Edy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ácido peracético
Conservación del carne
Carne de alpaca
Oxidación lipidica
topic Ácido peracético
Conservación del carne
Carne de alpaca
Oxidación lipidica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01
description En el trabajo de investigación intitulado “Efectos conservantes del ácido peracético en filete de carne de alpaca (Vicugna pacos), el objetivo es Evaluar el efecto conservante de ácido peracético en filetes de carne de alpaca en vista de que los productos cárnicos son muy susceptibles a la degradación microbiana porque tienen un alto contenido de agua, nutrientes y promueven el desarrollo de microorganismos causantes de deterioro. Se estudio las características fisicoquímicas, microbiológicas, deterioro y pruebas de aceptabilidad en filetes de carne de alpaca de la parte anatómica brazuelo, durante el almacenamiento. Las variables experimentales del estudio fueron concentraciones de ácido peracético (0.016% y 0.022%) y tiempo de inmersión (15 s y 45 s), los métodos para la conservación con ácido peracético, tuvieron efectos sobre el análisis fisicoquímico, color, análisis microbiológico y aceptabilidad; La muestra T4 es la que tuvo mejores resultados en (pH =5.82, CRA = 42% y pérdida de peso = 15.09%), en cuanto al color L*=36.60 a*=15.93 b*=2.09 c=16.60 h=15.23; y en el recuento microbiológico aerobios mesófilos (˂2 x 10^ (3)), estaphylocucos aureus ausente y NMP E. coli negativo, salmonella ausente. Así mismo para la prueba de deterioro con el reactivo de Eber la misma muestra llega a conservarse más de 10 días, en cuanto a la evaluación de aceptabilidad tuvo mayor aceptación significativamente con un nivel del 95%, se utilizó el software estadístico statgraphics Centurión utilizando el Diseño de diez (10) Bloques.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T22:38:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T22:38:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230842
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8487
identifier_str_mv 253T20230842
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8487
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8487/1/253T20230842_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ac8ce017374a0de8acacddb5d4e7bfd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193777897472
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).