Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las variaciones de los signos vitales, saturación periférica de oxígeno y complicaciones en naonatos después del baño de esponja en el hospital regional del Cusco, 2015 DISEÑO: Se trata un estudio cuasi-experimental, de carácter prospectivo, longitudinal y analítico, en una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catunta Peralta, Jhon Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1670
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1670
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Baño de esponja
Naonatos
Variación de signos vitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RUNS_12091fc9dff8d6c4697238c6869e64e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1670
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales De la vega, Luis AgripinoCatunta Peralta, Jhon Ramiro2017-02-13T13:04:28Z2017-02-13T13:04:28Z2015253T20150117http://hdl.handle.net/20.500.12918/1670OBJETIVO: Determinar las variaciones de los signos vitales, saturación periférica de oxígeno y complicaciones en naonatos después del baño de esponja en el hospital regional del Cusco, 2015 DISEÑO: Se trata un estudio cuasi-experimental, de carácter prospectivo, longitudinal y analítico, en una muestra constituida por 95 recién nacidos a término y pretermino. De acuerdo a los criterios de selección propuesta. RESULTADOS: la población estuvo conformada por 95 neonatos, de los cuales 46(48.4%) corresponde a recién nacidos preterminos y 49 (51.6%) a recién nacidos a término y en relación al sexo, 48 (50.5%) eran masculinos y 47 {49.5%) eran femeninos. Se encontró que después de realizar el procedimiento rutinario del baño de esponja a los recién nacidos a término y pretemino tuvo lugar a un descenso de la temperatura corporal y que la frecuencia respiratoria y cardiaca no tuvieron variaciones significativas. A los 10 minutos del baño en ambos grupos poblacionales presentaron variaciones significativas de la saturación periférica de oxígeno. Durante 2 horas después del baño se observó la presencia de hipotermia en los recién nacidos preterminos y a términos en un 47.8% y 14,3% respectivamente. CONCLUSIONES: Existe variaciones significativas en la temperatura después de realizar el baño de esponja en recién nacidos a término y pretermino y no hubo variaciones significativas después del baño en parámetros tales como frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca para los recién nacidos pretermino: La complicación más frecuente después del baño en los recién nacidos preterminos y a términos fue fa hipotermia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBaño de esponjaNaonatosVariación de signos vitaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humana23985622http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20150117.pdfapplication/pdf68053http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1670/1/253T20150117.pdf3dd0d2e5a6d194d0350cfba91f617bc6MD51TEXT253T20150117.pdf.txt253T20150117.pdf.txtExtracted texttext/plain2791http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1670/2/253T20150117.pdf.txt174fd3fb15902736db28264dcbc690dbMD5220.500.12918/1670oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16702021-07-27 19:22:24.979DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015
title Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015
spellingShingle Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015
Catunta Peralta, Jhon Ramiro
Baño de esponja
Naonatos
Variación de signos vitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015
title_full Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015
title_fullStr Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015
title_full_unstemmed Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015
title_sort Variación de signos vitales, post baño de esponja en neonatos del hospital Regional del Cusco 2015
author Catunta Peralta, Jhon Ramiro
author_facet Catunta Peralta, Jhon Ramiro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales De la vega, Luis Agripino
dc.contributor.author.fl_str_mv Catunta Peralta, Jhon Ramiro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Baño de esponja
Naonatos
Variación de signos vitales
topic Baño de esponja
Naonatos
Variación de signos vitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description OBJETIVO: Determinar las variaciones de los signos vitales, saturación periférica de oxígeno y complicaciones en naonatos después del baño de esponja en el hospital regional del Cusco, 2015 DISEÑO: Se trata un estudio cuasi-experimental, de carácter prospectivo, longitudinal y analítico, en una muestra constituida por 95 recién nacidos a término y pretermino. De acuerdo a los criterios de selección propuesta. RESULTADOS: la población estuvo conformada por 95 neonatos, de los cuales 46(48.4%) corresponde a recién nacidos preterminos y 49 (51.6%) a recién nacidos a término y en relación al sexo, 48 (50.5%) eran masculinos y 47 {49.5%) eran femeninos. Se encontró que después de realizar el procedimiento rutinario del baño de esponja a los recién nacidos a término y pretemino tuvo lugar a un descenso de la temperatura corporal y que la frecuencia respiratoria y cardiaca no tuvieron variaciones significativas. A los 10 minutos del baño en ambos grupos poblacionales presentaron variaciones significativas de la saturación periférica de oxígeno. Durante 2 horas después del baño se observó la presencia de hipotermia en los recién nacidos preterminos y a términos en un 47.8% y 14,3% respectivamente. CONCLUSIONES: Existe variaciones significativas en la temperatura después de realizar el baño de esponja en recién nacidos a término y pretermino y no hubo variaciones significativas después del baño en parámetros tales como frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca para los recién nacidos pretermino: La complicación más frecuente después del baño en los recién nacidos preterminos y a términos fue fa hipotermia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150117
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1670
identifier_str_mv 253T20150117
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1670
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1670/1/253T20150117.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1670/2/253T20150117.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3dd0d2e5a6d194d0350cfba91f617bc6
174fd3fb15902736db28264dcbc690db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881462382755840
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).