Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los factores asociados a perforación apendicular en pacientes adultos con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018. Se realizó un estudio casos y controles, observacional, transversal, retrospectivo y analítico. Se tomó un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4078 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4078 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Apendicitis Factores de riesgo Perforación apendicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los factores asociados a perforación apendicular en pacientes adultos con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018. Se realizó un estudio casos y controles, observacional, transversal, retrospectivo y analítico. Se tomó una muestra de 110 pacientes postoperados por apendicitis aguda, divididos en 55 casos y 55 controles que cumplían criterios de inclusión y exclusión. Se realizó una revisión de historias clínicas y se usó una ficha de recolección de datos valida por expertos. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas y cuantitativas, un análisis bivariado para establecer las variables estadísticamente asociadas y un análisis multivariado para evaluar la posible asociación de las variables frente al factor de interés. La mediana de la edad en la población de estudio fue de 32 años (RIQ=21), con un predominio del sexo femenino (60%) y una mayor procedencia de la zona urbana (51.82%). Se identificó relaciones estadísticamente significativas entre el las variables sexo, demora extrahospitalaria, premedicación, servicio de ingreso, tiempo de enfermedad, valor absoluto de leucocitos, valor absoluto de neutrófilos e índice neutrófilo/linfocito. Las variables identificadas como factores de riesgo asociados fueron: el sexo masculino (OR= 2.53, IC 95% [1.06 - 6.66], p=0.041), la demora extrahospitalaria (OR=1.03, IC 95% [1.00 - 1.06], p=0.032), ingresar por el servicio cirugía (OR=1.18, IC 95% [1.23 - 24.60), p=0.026), el tiempo de enfermedad (OR=1.03, IC 95% [1.00 - 1.06], p=0.032) y el valor absoluto de leucocitos al ingreso (OR=1.14, IC 95% [1.61 - 12.36], p=0.040) Se determinó que los factores asociados a la apendicitis aguda con perforación apendicular son la demora extrahospitalaria, ingresar por el servicio de cirugía, el tiempo de enfermedad y el valor absoluto de leucocitos son factores de riesgo para presentar perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).