Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los factores asociados a perforación apendicular en pacientes adultos con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018. Se realizó un estudio casos y controles, observacional, transversal, retrospectivo y analítico. Se tomó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Muñoz, Yanine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4078
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Apendicitis
Factores de riesgo
Perforación apendicular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNS_117a4c4ad99c654dfd3a540ed83335cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4078
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Alvarez Mamani, Florentino UldaricoBorda Muñoz, Yanine2019-04-30T16:38:10Z2019-04-30T16:38:10Z2019253T20190236MD/065/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4078El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los factores asociados a perforación apendicular en pacientes adultos con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018. Se realizó un estudio casos y controles, observacional, transversal, retrospectivo y analítico. Se tomó una muestra de 110 pacientes postoperados por apendicitis aguda, divididos en 55 casos y 55 controles que cumplían criterios de inclusión y exclusión. Se realizó una revisión de historias clínicas y se usó una ficha de recolección de datos valida por expertos. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas y cuantitativas, un análisis bivariado para establecer las variables estadísticamente asociadas y un análisis multivariado para evaluar la posible asociación de las variables frente al factor de interés. La mediana de la edad en la población de estudio fue de 32 años (RIQ=21), con un predominio del sexo femenino (60%) y una mayor procedencia de la zona urbana (51.82%). Se identificó relaciones estadísticamente significativas entre el las variables sexo, demora extrahospitalaria, premedicación, servicio de ingreso, tiempo de enfermedad, valor absoluto de leucocitos, valor absoluto de neutrófilos e índice neutrófilo/linfocito. Las variables identificadas como factores de riesgo asociados fueron: el sexo masculino (OR= 2.53, IC 95% [1.06 - 6.66], p=0.041), la demora extrahospitalaria (OR=1.03, IC 95% [1.00 - 1.06], p=0.032), ingresar por el servicio cirugía (OR=1.18, IC 95% [1.23 - 24.60), p=0.026), el tiempo de enfermedad (OR=1.03, IC 95% [1.00 - 1.06], p=0.032) y el valor absoluto de leucocitos al ingreso (OR=1.14, IC 95% [1.61 - 12.36], p=0.040) Se determinó que los factores asociados a la apendicitis aguda con perforación apendicular son la demora extrahospitalaria, ingresar por el servicio de cirugía, el tiempo de enfermedad y el valor absoluto de leucocitos son factores de riesgo para presentar perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACApendicitisFactores de riesgoPerforación apendicularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7057092729283342http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190236.pdfapplication/pdf68681http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4078/1/253T20190236.pdff0f70f7806bc8fe819d43cff37b5ce4fMD51TEXT253T20190236.pdf.txt253T20190236.pdf.txtExtracted texttext/plain2717http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4078/2/253T20190236.pdf.txt6d3451ea0395eaf87f2e39668633671cMD5220.500.12918/4078oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40782021-07-27 19:22:25.031DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018
title Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018
spellingShingle Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018
Borda Muñoz, Yanine
Apendicitis
Factores de riesgo
Perforación apendicular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018
title_full Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018
title_fullStr Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018
title_full_unstemmed Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018
title_sort Factores asociados a perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018
author Borda Muñoz, Yanine
author_facet Borda Muñoz, Yanine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez Mamani, Florentino Uldarico
dc.contributor.author.fl_str_mv Borda Muñoz, Yanine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis
Factores de riesgo
Perforación apendicular
topic Apendicitis
Factores de riesgo
Perforación apendicular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los factores asociados a perforación apendicular en pacientes adultos con apendicitis aguda, Hospital Antonio Lorena-Cusco, 2018. Se realizó un estudio casos y controles, observacional, transversal, retrospectivo y analítico. Se tomó una muestra de 110 pacientes postoperados por apendicitis aguda, divididos en 55 casos y 55 controles que cumplían criterios de inclusión y exclusión. Se realizó una revisión de historias clínicas y se usó una ficha de recolección de datos valida por expertos. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas y cuantitativas, un análisis bivariado para establecer las variables estadísticamente asociadas y un análisis multivariado para evaluar la posible asociación de las variables frente al factor de interés. La mediana de la edad en la población de estudio fue de 32 años (RIQ=21), con un predominio del sexo femenino (60%) y una mayor procedencia de la zona urbana (51.82%). Se identificó relaciones estadísticamente significativas entre el las variables sexo, demora extrahospitalaria, premedicación, servicio de ingreso, tiempo de enfermedad, valor absoluto de leucocitos, valor absoluto de neutrófilos e índice neutrófilo/linfocito. Las variables identificadas como factores de riesgo asociados fueron: el sexo masculino (OR= 2.53, IC 95% [1.06 - 6.66], p=0.041), la demora extrahospitalaria (OR=1.03, IC 95% [1.00 - 1.06], p=0.032), ingresar por el servicio cirugía (OR=1.18, IC 95% [1.23 - 24.60), p=0.026), el tiempo de enfermedad (OR=1.03, IC 95% [1.00 - 1.06], p=0.032) y el valor absoluto de leucocitos al ingreso (OR=1.14, IC 95% [1.61 - 12.36], p=0.040) Se determinó que los factores asociados a la apendicitis aguda con perforación apendicular son la demora extrahospitalaria, ingresar por el servicio de cirugía, el tiempo de enfermedad y el valor absoluto de leucocitos son factores de riesgo para presentar perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-30T16:38:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-30T16:38:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190236
MD/065/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4078
identifier_str_mv 253T20190236
MD/065/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4078
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4078/1/253T20190236.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4078/2/253T20190236.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f0f70f7806bc8fe819d43cff37b5ce4f
6d3451ea0395eaf87f2e39668633671c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439076057088
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).