Impacto socio económico del proyecto “cocinas mejoradas para la promoción de la salud, salubridad y protección del medio ambiente en comunidades rurales de Cusco, Perú”, en las familias de la comunidad campesina de Ocoruro - distrito de Anta - al 2018
Descripción del Articulo
Recientemente el impacto ambiental, generado por el calentamiento global, ha variado las formas en que las poblaciones venían enfrentando sus actividades cotidianas. Esto generó mayor impacto en nuestras sociedades tradicionales, cuyas costumbres no siempre han demostrado eficiencia frente a esta nu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8089 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Socioeconómico Cocinas mejoradas Cocina a leña http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
id |
RUNS_1133d492f6ed9413f088b5294db4f8f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8089 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Vargas Salinas, Rafael FernandoJaimes Davila, Edward2024-01-16T12:54:40Z2024-01-16T12:54:40Z2023253T20231136http://hdl.handle.net/20.500.12918/8089Recientemente el impacto ambiental, generado por el calentamiento global, ha variado las formas en que las poblaciones venían enfrentando sus actividades cotidianas. Esto generó mayor impacto en nuestras sociedades tradicionales, cuyas costumbres no siempre han demostrado eficiencia frente a esta nueva realidad, y que en ciertos aspectos resultan nocivas a su salud. La costumbre de cocinar a leña, constituye una de las actividades más comunes de estas sociedades, aprovechando la madera como recurso combustible propio de su entorno, donde la recolección de madera y su posterior combustión, era funcional en tiempos anteriores donde los impactos ambientales generados por la industria no eran tan nocivos, como hoy. La implementación de un plan de cocinas mejoradas es una forma eficaz de aplacar el problema de salud asociados a esta actividad reduciendo el impacto ambiental que genera, y aliviar una parte del trabajo diario asociado. El empleo de concinas mejoradas por los agricultores en las comunidades campesinas permite un mejor rendimiento y optimización en el uso de leña, asimismo mejora la operación de las cocinas, en cuanto a la disminución de la producción de humo, siendo esto un factor importante para la reducción de enfermedades pulmonares tanto en niños como en adultos. La dificultad percibida es que no hay datos exactos sobre los impactos sociales y económicos de estos proyectos en Perú. Lo cual ha motivado esta investigación, que pretende aproximar la discusión y el entendimiento de este fenómeno.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Impacto SocioeconómicoCocinas mejoradasCocina a leñahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02Impacto socio económico del proyecto “cocinas mejoradas para la promoción de la salud, salubridad y protección del medio ambiente en comunidades rurales de Cusco, Perú”, en las familias de la comunidad campesina de Ocoruro - distrito de Anta - al 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional42682152https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Paredes Gordon, Tito LivioBeizaga Ramirez, Walter ClaudioBecerra Cordova, Victor Raul VicenteBatallanos Enciso, ErnetsORIGINAL253T20231136_TC.pdfapplication/pdf1926457http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8089/1/253T20231136_TC.pdf186a2dc235c2e0dd6001c85dff130caaMD5120.500.12918/8089oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/80892024-01-16 08:10:38.245DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto socio económico del proyecto “cocinas mejoradas para la promoción de la salud, salubridad y protección del medio ambiente en comunidades rurales de Cusco, Perú”, en las familias de la comunidad campesina de Ocoruro - distrito de Anta - al 2018 |
title |
Impacto socio económico del proyecto “cocinas mejoradas para la promoción de la salud, salubridad y protección del medio ambiente en comunidades rurales de Cusco, Perú”, en las familias de la comunidad campesina de Ocoruro - distrito de Anta - al 2018 |
spellingShingle |
Impacto socio económico del proyecto “cocinas mejoradas para la promoción de la salud, salubridad y protección del medio ambiente en comunidades rurales de Cusco, Perú”, en las familias de la comunidad campesina de Ocoruro - distrito de Anta - al 2018 Jaimes Davila, Edward Impacto Socioeconómico Cocinas mejoradas Cocina a leña http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
title_short |
Impacto socio económico del proyecto “cocinas mejoradas para la promoción de la salud, salubridad y protección del medio ambiente en comunidades rurales de Cusco, Perú”, en las familias de la comunidad campesina de Ocoruro - distrito de Anta - al 2018 |
title_full |
Impacto socio económico del proyecto “cocinas mejoradas para la promoción de la salud, salubridad y protección del medio ambiente en comunidades rurales de Cusco, Perú”, en las familias de la comunidad campesina de Ocoruro - distrito de Anta - al 2018 |
title_fullStr |
Impacto socio económico del proyecto “cocinas mejoradas para la promoción de la salud, salubridad y protección del medio ambiente en comunidades rurales de Cusco, Perú”, en las familias de la comunidad campesina de Ocoruro - distrito de Anta - al 2018 |
title_full_unstemmed |
Impacto socio económico del proyecto “cocinas mejoradas para la promoción de la salud, salubridad y protección del medio ambiente en comunidades rurales de Cusco, Perú”, en las familias de la comunidad campesina de Ocoruro - distrito de Anta - al 2018 |
title_sort |
Impacto socio económico del proyecto “cocinas mejoradas para la promoción de la salud, salubridad y protección del medio ambiente en comunidades rurales de Cusco, Perú”, en las familias de la comunidad campesina de Ocoruro - distrito de Anta - al 2018 |
author |
Jaimes Davila, Edward |
author_facet |
Jaimes Davila, Edward |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Salinas, Rafael Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jaimes Davila, Edward |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto Socioeconómico Cocinas mejoradas Cocina a leña |
topic |
Impacto Socioeconómico Cocinas mejoradas Cocina a leña http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
description |
Recientemente el impacto ambiental, generado por el calentamiento global, ha variado las formas en que las poblaciones venían enfrentando sus actividades cotidianas. Esto generó mayor impacto en nuestras sociedades tradicionales, cuyas costumbres no siempre han demostrado eficiencia frente a esta nueva realidad, y que en ciertos aspectos resultan nocivas a su salud. La costumbre de cocinar a leña, constituye una de las actividades más comunes de estas sociedades, aprovechando la madera como recurso combustible propio de su entorno, donde la recolección de madera y su posterior combustión, era funcional en tiempos anteriores donde los impactos ambientales generados por la industria no eran tan nocivos, como hoy. La implementación de un plan de cocinas mejoradas es una forma eficaz de aplacar el problema de salud asociados a esta actividad reduciendo el impacto ambiental que genera, y aliviar una parte del trabajo diario asociado. El empleo de concinas mejoradas por los agricultores en las comunidades campesinas permite un mejor rendimiento y optimización en el uso de leña, asimismo mejora la operación de las cocinas, en cuanto a la disminución de la producción de humo, siendo esto un factor importante para la reducción de enfermedades pulmonares tanto en niños como en adultos. La dificultad percibida es que no hay datos exactos sobre los impactos sociales y económicos de estos proyectos en Perú. Lo cual ha motivado esta investigación, que pretende aproximar la discusión y el entendimiento de este fenómeno. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-16T12:54:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-16T12:54:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20231136 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8089 |
identifier_str_mv |
253T20231136 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8089 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8089/1/253T20231136_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
186a2dc235c2e0dd6001c85dff130caa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1789175921830264832 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).