Los textos narrativos como estrategia para estimular la comprensión lectora en niños y niñas de 05 años de la I.E.I: N° 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de indagación que se realizó en la presente tesis demuestra que los textos narrativos ayudan a mejorar la comprensión lectora que tiene los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco. La educación en Perú carece de un sistema adecuado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canal Villafuerte, Melvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Comprensión literal
Comprensión inferencial
Comprensión criterial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_10b7907f4569d92974fc9f8728bc4124
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6202
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusCanal Villafuerte, Melvin2022-01-11T00:31:23Z2022-01-11T00:31:23Z2021253T20211090http://hdl.handle.net/20.500.12918/6202El trabajo de indagación que se realizó en la presente tesis demuestra que los textos narrativos ayudan a mejorar la comprensión lectora que tiene los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco. La educación en Perú carece de un sistema adecuado de enseñanza ya que presenta diversidad de problemas, como es en el caso de un bajo rendimiento académico tomando en cuenta sobre la deficiente comprensión lectora. Muchos autores definen que el lenguaje es una herramienta fundamental para comunicar lo aprendido, como referencia se tiene el socio-constructivismo. Seguidamente se tiene a Bruner, donde menciona que el hombre requiere no sólo del semblante mental, sino además del social para desplegar la habilidad de hacer en contexto su poder narrativo. De tal manera, las relaciones sociales permiten la cimentación de representaciones del hombre apoyadas del lenguaje, que se establece como la base fundamental que facilita comprender, hablar, expresar, ideas, interpretar y leer. El uso de textos narrativos como estrategia ayudara al estudiante a desarrollar competencias comunicativas, a esto se agrega que la proposición Cognitivista (Piaget) piensa como el lenguaje como una competitividad cognitiva, mediante el dominio creciente de estructuras lingüísticas. La comprensión lectora es un asunto más complicado que asemeja vocabularios y significados, siendo esta la discrepancia entre lectura y comprensión. También, es una destreza básica que moviliza una serie de cabidas conexas, motivando la administración de la oralidad, satisfacción por la lectura y corriente crítica.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comprensión lectoraComprensión literalComprensión inferencialComprensión criterialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los textos narrativos como estrategia para estimular la comprensión lectora en niños y niñas de 05 años de la I.E.I: N° 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUTítulo de Segunda Especialidad Profesional para la enseñanza de la Comunicación y Matemática a estudiantes del II y III ciclos de Educación Básica RegularUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoEnseñanza de la Comunicación y Matemática para profesores del II y III ciclos de Educación Básica Regular 2009-201023822517https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad112997Choccechanca Cuadro, Angel ZenonAtasi Valencia, GloriaBedoya Mendoza, Juan de la CruzVilla Quispe, BernardinaORIGINAL253T20211090_TC.pdfapplication/pdf2832453http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6202/1/253T20211090_TC.pdf91dfbb32a2f14e8fd6ae9c93109c6857MD5120.500.12918/6202oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62022022-05-02 18:25:41.706DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los textos narrativos como estrategia para estimular la comprensión lectora en niños y niñas de 05 años de la I.E.I: N° 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco
title Los textos narrativos como estrategia para estimular la comprensión lectora en niños y niñas de 05 años de la I.E.I: N° 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco
spellingShingle Los textos narrativos como estrategia para estimular la comprensión lectora en niños y niñas de 05 años de la I.E.I: N° 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco
Canal Villafuerte, Melvin
Comprensión lectora
Comprensión literal
Comprensión inferencial
Comprensión criterial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los textos narrativos como estrategia para estimular la comprensión lectora en niños y niñas de 05 años de la I.E.I: N° 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco
title_full Los textos narrativos como estrategia para estimular la comprensión lectora en niños y niñas de 05 años de la I.E.I: N° 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco
title_fullStr Los textos narrativos como estrategia para estimular la comprensión lectora en niños y niñas de 05 años de la I.E.I: N° 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco
title_full_unstemmed Los textos narrativos como estrategia para estimular la comprensión lectora en niños y niñas de 05 años de la I.E.I: N° 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco
title_sort Los textos narrativos como estrategia para estimular la comprensión lectora en niños y niñas de 05 años de la I.E.I: N° 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco
author Canal Villafuerte, Melvin
author_facet Canal Villafuerte, Melvin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Canal Villafuerte, Melvin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Comprensión literal
Comprensión inferencial
Comprensión criterial
topic Comprensión lectora
Comprensión literal
Comprensión inferencial
Comprensión criterial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de indagación que se realizó en la presente tesis demuestra que los textos narrativos ayudan a mejorar la comprensión lectora que tiene los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Nº 374 “Aldea Infantil Juan Pablo II” del Cusco. La educación en Perú carece de un sistema adecuado de enseñanza ya que presenta diversidad de problemas, como es en el caso de un bajo rendimiento académico tomando en cuenta sobre la deficiente comprensión lectora. Muchos autores definen que el lenguaje es una herramienta fundamental para comunicar lo aprendido, como referencia se tiene el socio-constructivismo. Seguidamente se tiene a Bruner, donde menciona que el hombre requiere no sólo del semblante mental, sino además del social para desplegar la habilidad de hacer en contexto su poder narrativo. De tal manera, las relaciones sociales permiten la cimentación de representaciones del hombre apoyadas del lenguaje, que se establece como la base fundamental que facilita comprender, hablar, expresar, ideas, interpretar y leer. El uso de textos narrativos como estrategia ayudara al estudiante a desarrollar competencias comunicativas, a esto se agrega que la proposición Cognitivista (Piaget) piensa como el lenguaje como una competitividad cognitiva, mediante el dominio creciente de estructuras lingüísticas. La comprensión lectora es un asunto más complicado que asemeja vocabularios y significados, siendo esta la discrepancia entre lectura y comprensión. También, es una destreza básica que moviliza una serie de cabidas conexas, motivando la administración de la oralidad, satisfacción por la lectura y corriente crítica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211090
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6202
identifier_str_mv 253T20211090
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6202
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6202/1/253T20211090_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 91dfbb32a2f14e8fd6ae9c93109c6857
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470433722368
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).