Estudio retrospectivo de respuesta y seguridad de Lenaledomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - Lima, 2012-2013.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la respuesta y seguridad de lenalidomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo de 2012-2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, donde se examinó las historias clínicas de todos los pacie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1458 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1458 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Lenalidomida Recaída de mieloma múltiple Tiempo de supervivencia global Respuesta terapéutica Seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
RUNS_0f9f42307fa48a027876b442f0c8fb50 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1458 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Góngora Amaut, NerioMaldonado López, Luz Margarita2017-02-13T13:04:07Z2017-02-13T13:04:07Z2014253T20140110http://hdl.handle.net/20.500.12918/1458Objetivo: Describir la respuesta y seguridad de lenalidomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo de 2012-2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, donde se examinó las historias clínicas de todos los pacientes diagnosticados con recaída mieloma múltiple en el periodo de enero de 2012 a diciembre de 2013 (24 meses) que recibieron como tratamiento lenalidomida. Resultados: Se incluyeron 31 pacientes diagnosticados con recaída de mieloma múltiple (38,7% varones y 61,3% mujeres) con una edad media de 57,5 años. Con un tiempo de enfermedad de mieloma múltiple de 7,3 meses, presentaron enfermedades anteriores o concomitantes en 27,3 % (6 pacientes) insuficiencia renal crónica, 22,7% neuropatía, 13,6% Hepatitis B aguda y 9,1% Bocio multinodular, Diabetes mellitus tipo 11, Hipertensión arterial e Insuficiencia respiratoria aguda; el tratamiento previo a lenalidomida con más frecuencia fue Ciclofosfamida 750-1000mg/m2/diaEV, Dexametasona 20mg/dia Ev o VO y Talidomida 100-200mg/día VO. Que representa 25.8% en 8 pacientes. Todos los pacientes recibieron corticoides (dexametasona, prednisona). Los pacientes que recibieron como tratamiento lenalidomida presentaron una respuesta completa en los 4 ciclos de tratamiento en un 45.97%, 12.93% muy buena respuesta parcial, 15.35% respuesta parcial y 25,8% mala respuesta según la guía clínica del servicio de hematología del HNERM, 2011. El tiempo de supervivencia global estimado para pacientes con recaída de mieloma múltiple fue 22,95 meses. Las reacciones adversas por lenalidomida que mayormente se presenta es a nivel hematológico (anemia 23,5% Grado 2) y esto según la CTCAE: Common Terminology Criteria for Adverse Events v. 4.03 y según la clasificación de causalidad de las reacciones adversas de grado 3 y 4 según el algoritmo de Karch y Lasagna solo se encontró una reacción adversa de grado 3 (rash dérmico). Conclusión: del estudió se concluye que la lenalidomida se considera como una buena opción terapéutica en pacientes con recaída de mieloma múltiple dada una buena respuesta terapéutica y una mínima toxicidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLenalidomidaRecaída de mieloma múltipleTiempo de supervivencia globalRespuesta terapéuticaSeguridadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Estudio retrospectivo de respuesta y seguridad de Lenaledomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - Lima, 2012-2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20140110.pdfapplication/pdf72042http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1458/1/253T20140110.pdf9520bc53f0aa66eae564ba15a71ce3adMD51TEXT253T20140110.pdf.txt253T20140110.pdf.txtExtracted texttext/plain2924http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1458/2/253T20140110.pdf.txtd5e1dd7d595eb982094cb1692311f9d0MD5220.500.12918/1458oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14582022-05-02 18:25:23.725DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio retrospectivo de respuesta y seguridad de Lenaledomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - Lima, 2012-2013. |
| title |
Estudio retrospectivo de respuesta y seguridad de Lenaledomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - Lima, 2012-2013. |
| spellingShingle |
Estudio retrospectivo de respuesta y seguridad de Lenaledomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - Lima, 2012-2013. Maldonado López, Luz Margarita Lenalidomida Recaída de mieloma múltiple Tiempo de supervivencia global Respuesta terapéutica Seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Estudio retrospectivo de respuesta y seguridad de Lenaledomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - Lima, 2012-2013. |
| title_full |
Estudio retrospectivo de respuesta y seguridad de Lenaledomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - Lima, 2012-2013. |
| title_fullStr |
Estudio retrospectivo de respuesta y seguridad de Lenaledomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - Lima, 2012-2013. |
| title_full_unstemmed |
Estudio retrospectivo de respuesta y seguridad de Lenaledomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - Lima, 2012-2013. |
| title_sort |
Estudio retrospectivo de respuesta y seguridad de Lenaledomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud - Lima, 2012-2013. |
| author |
Maldonado López, Luz Margarita |
| author_facet |
Maldonado López, Luz Margarita |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Góngora Amaut, Nerio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maldonado López, Luz Margarita |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lenalidomida Recaída de mieloma múltiple Tiempo de supervivencia global Respuesta terapéutica Seguridad |
| topic |
Lenalidomida Recaída de mieloma múltiple Tiempo de supervivencia global Respuesta terapéutica Seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
Objetivo: Describir la respuesta y seguridad de lenalidomida en pacientes con recaída de mieloma múltiple en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo de 2012-2013. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, donde se examinó las historias clínicas de todos los pacientes diagnosticados con recaída mieloma múltiple en el periodo de enero de 2012 a diciembre de 2013 (24 meses) que recibieron como tratamiento lenalidomida. Resultados: Se incluyeron 31 pacientes diagnosticados con recaída de mieloma múltiple (38,7% varones y 61,3% mujeres) con una edad media de 57,5 años. Con un tiempo de enfermedad de mieloma múltiple de 7,3 meses, presentaron enfermedades anteriores o concomitantes en 27,3 % (6 pacientes) insuficiencia renal crónica, 22,7% neuropatía, 13,6% Hepatitis B aguda y 9,1% Bocio multinodular, Diabetes mellitus tipo 11, Hipertensión arterial e Insuficiencia respiratoria aguda; el tratamiento previo a lenalidomida con más frecuencia fue Ciclofosfamida 750-1000mg/m2/diaEV, Dexametasona 20mg/dia Ev o VO y Talidomida 100-200mg/día VO. Que representa 25.8% en 8 pacientes. Todos los pacientes recibieron corticoides (dexametasona, prednisona). Los pacientes que recibieron como tratamiento lenalidomida presentaron una respuesta completa en los 4 ciclos de tratamiento en un 45.97%, 12.93% muy buena respuesta parcial, 15.35% respuesta parcial y 25,8% mala respuesta según la guía clínica del servicio de hematología del HNERM, 2011. El tiempo de supervivencia global estimado para pacientes con recaída de mieloma múltiple fue 22,95 meses. Las reacciones adversas por lenalidomida que mayormente se presenta es a nivel hematológico (anemia 23,5% Grado 2) y esto según la CTCAE: Common Terminology Criteria for Adverse Events v. 4.03 y según la clasificación de causalidad de las reacciones adversas de grado 3 y 4 según el algoritmo de Karch y Lasagna solo se encontró una reacción adversa de grado 3 (rash dérmico). Conclusión: del estudió se concluye que la lenalidomida se considera como una buena opción terapéutica en pacientes con recaída de mieloma múltiple dada una buena respuesta terapéutica y una mínima toxicidad. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140110 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1458 |
| identifier_str_mv |
253T20140110 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1458 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1458/1/253T20140110.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1458/2/253T20140110.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9520bc53f0aa66eae564ba15a71ce3ad d5e1dd7d595eb982094cb1692311f9d0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881435027505152 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).