Enfoque ambiental en la huella ecológica de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023
Descripción del Articulo
Frente a los múltiples problemas ambientales, la educación adquiere un rol importante, ya que es a través de ella que se puede actuar sobre la formación de las personas, de modo que las personas puedan actuar minimizando los impactos ambientales. Es en esta perspectiva el Ministerio de Educación pla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10907 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfoque ambiental Gestión institucional Gestión pedagógica Huella ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_0edd3b32e886227d426137ac528a79f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10907 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Rodriguez Alvarez, MoisesTacusi Jaqquehua, HenrryBerna Apaza, Italo Jaime2025-07-09T22:26:54Z2025-07-09T22:26:54Z2025253T20250246https://hdl.handle.net/20.500.12918/10907Frente a los múltiples problemas ambientales, la educación adquiere un rol importante, ya que es a través de ella que se puede actuar sobre la formación de las personas, de modo que las personas puedan actuar minimizando los impactos ambientales. Es en esta perspectiva el Ministerio de Educación plantea, entre otros, el “enfoque ambiental”; desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica sobre la problemática ambiental. Así, se pretende el enfoque ambiental, se incorpore a la gestión institucional y pedagógica. Siendo uno de los impactos esperados de la educación ambiental, la reducción de la huella ecológica, la investigación se planteó para establecer cómo se implementa el enfoque ambiental en la Institución Educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023 y cómo repercute en la huella ecológica de los estudiantes del sexto grado de primaria. La investigación, de tipo básico y sustantivo, corresponde al nivel no experimental y transeccional, debido a que no se manipularon las variables y se recogió información en un momento específico. Luego de analizar los resultados proporcionados por los instrumentos de investigación, se encontró avances significativos en la implementación del enfoque ambiental a la gestión institucional y pedagógica de la Institución Educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco- 2023; se encontró además que estos niveles de implementación contribuyeron a evitar el incremento de la huella ecológica de los estudiantes del sexto grado de primaria.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enfoque ambientalGestión institucionalGestión pedagógicaHuella ecológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Enfoque ambiental en la huella ecológica de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria4565395847658362https://orcid.org/0000-0002-4826-750023983270https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional112016Limachi Qqueso, Julio CesarUrrutia Mendoza, Maricia UrsulaLaguna Mayhua, JackelineORIGINAL253T20250246_TC.pdfapplication/pdf3819348http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10907/1/253T20250246_TC.pdf24efef0b93f7dcfafd18cf3f231a0fe3MD5120.500.12918/10907oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109072025-07-09 17:36:50.767DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enfoque ambiental en la huella ecológica de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023 |
| title |
Enfoque ambiental en la huella ecológica de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023 |
| spellingShingle |
Enfoque ambiental en la huella ecológica de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023 Tacusi Jaqquehua, Henrry Enfoque ambiental Gestión institucional Gestión pedagógica Huella ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Enfoque ambiental en la huella ecológica de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023 |
| title_full |
Enfoque ambiental en la huella ecológica de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023 |
| title_fullStr |
Enfoque ambiental en la huella ecológica de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023 |
| title_full_unstemmed |
Enfoque ambiental en la huella ecológica de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023 |
| title_sort |
Enfoque ambiental en la huella ecológica de los estudiantes de la institución educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023 |
| author |
Tacusi Jaqquehua, Henrry |
| author_facet |
Tacusi Jaqquehua, Henrry Berna Apaza, Italo Jaime |
| author_role |
author |
| author2 |
Berna Apaza, Italo Jaime |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Alvarez, Moises |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tacusi Jaqquehua, Henrry Berna Apaza, Italo Jaime |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfoque ambiental Gestión institucional Gestión pedagógica Huella ecológica |
| topic |
Enfoque ambiental Gestión institucional Gestión pedagógica Huella ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Frente a los múltiples problemas ambientales, la educación adquiere un rol importante, ya que es a través de ella que se puede actuar sobre la formación de las personas, de modo que las personas puedan actuar minimizando los impactos ambientales. Es en esta perspectiva el Ministerio de Educación plantea, entre otros, el “enfoque ambiental”; desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica sobre la problemática ambiental. Así, se pretende el enfoque ambiental, se incorpore a la gestión institucional y pedagógica. Siendo uno de los impactos esperados de la educación ambiental, la reducción de la huella ecológica, la investigación se planteó para establecer cómo se implementa el enfoque ambiental en la Institución Educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco – 2023 y cómo repercute en la huella ecológica de los estudiantes del sexto grado de primaria. La investigación, de tipo básico y sustantivo, corresponde al nivel no experimental y transeccional, debido a que no se manipularon las variables y se recogió información en un momento específico. Luego de analizar los resultados proporcionados por los instrumentos de investigación, se encontró avances significativos en la implementación del enfoque ambiental a la gestión institucional y pedagógica de la Institución Educativa N° 56105 Yanaoca Canas Cusco- 2023; se encontró además que estos niveles de implementación contribuyeron a evitar el incremento de la huella ecológica de los estudiantes del sexto grado de primaria. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-09T22:26:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250246 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10907 |
| identifier_str_mv |
253T20250246 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10907 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10907/1/253T20250246_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24efef0b93f7dcfafd18cf3f231a0fe3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1838007703690018816 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).