Factores de riesgo asociados a inducción fallida con misoprostol en gestantes con 41 o más semanas - hospital Antonio Lorena 2010-2014
Descripción del Articulo
El embarazo prolongado es una patología obstétrica, con graves repercusiones principalmente sobre el recién nacido, es por ello que en múltiples estudios se discute el mejor manejo que se les debe dar a estas gestantes, recomendándose como una opción, la inducción del trabajo de parto a las 41 seman...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1653 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1653 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Induccion al trabajo Induccion fallido Embarazo prolongado Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El embarazo prolongado es una patología obstétrica, con graves repercusiones principalmente sobre el recién nacido, es por ello que en múltiples estudios se discute el mejor manejo que se les debe dar a estas gestantes, recomendándose como una opción, la inducción del trabajo de parto a las 41 semanas independientemente del estado del cuello uterino; la cual se viene practicando con mayor frecuencia en nuestra región. La inducción del trabajo de parto con misoprostol es un procedimiento que exige no solo un minucioso cuidado de la paciente, sino que además trae una serie de complicaciones y efectos colaterales cuya frecuencia es nada despreciable; existen• muchos estudios sobre predictores de inducción exitosa, pero existen muy pocos que respondan a ¿Qué factores podrían afectar a que una inducción fracase? Poder determinar estos factores contribuiría a la toma de decisiones a la hora de decidir realizar una inducción, evitando procedimientos riesgosos que pueden llegar a una cesárea de emergencia con complicaciones graves. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).