Aplicación del método de explotación Long Wall en la veta Cabana 3H, nivel 2770, Minera Aurífera Retamas S.A. Pataz La Libertad - 2016

Descripción del Articulo

Minera Aurífera Retamas S.A., actualmente se ve enfrentada a un problema de producción, puesto que estos últimos meses no viene cumpliendo oportunamente la producción programada. Surge entonces la idea de elaborar un estudio de investigación para la aplicación de un método de explotación que permita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muriel Quispe, Jenmely Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Long-Wall
Geomecánica
Mineralización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id RUNS_0e2f30cbd5332d9705aad21c5356b2af
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4433
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método de explotación Long Wall en la veta Cabana 3H, nivel 2770, Minera Aurífera Retamas S.A. Pataz La Libertad - 2016
title Aplicación del método de explotación Long Wall en la veta Cabana 3H, nivel 2770, Minera Aurífera Retamas S.A. Pataz La Libertad - 2016
spellingShingle Aplicación del método de explotación Long Wall en la veta Cabana 3H, nivel 2770, Minera Aurífera Retamas S.A. Pataz La Libertad - 2016
Muriel Quispe, Jenmely Brenda
Método Long-Wall
Geomecánica
Mineralización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Aplicación del método de explotación Long Wall en la veta Cabana 3H, nivel 2770, Minera Aurífera Retamas S.A. Pataz La Libertad - 2016
title_full Aplicación del método de explotación Long Wall en la veta Cabana 3H, nivel 2770, Minera Aurífera Retamas S.A. Pataz La Libertad - 2016
title_fullStr Aplicación del método de explotación Long Wall en la veta Cabana 3H, nivel 2770, Minera Aurífera Retamas S.A. Pataz La Libertad - 2016
title_full_unstemmed Aplicación del método de explotación Long Wall en la veta Cabana 3H, nivel 2770, Minera Aurífera Retamas S.A. Pataz La Libertad - 2016
title_sort Aplicación del método de explotación Long Wall en la veta Cabana 3H, nivel 2770, Minera Aurífera Retamas S.A. Pataz La Libertad - 2016
author Muriel Quispe, Jenmely Brenda
author_facet Muriel Quispe, Jenmely Brenda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Cereceda, Noe
dc.contributor.author.fl_str_mv Muriel Quispe, Jenmely Brenda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método Long-Wall
Geomecánica
Mineralización
topic Método Long-Wall
Geomecánica
Mineralización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description Minera Aurífera Retamas S.A., actualmente se ve enfrentada a un problema de producción, puesto que estos últimos meses no viene cumpliendo oportunamente la producción programada. Surge entonces la idea de elaborar un estudio de investigación para la aplicación de un método de explotación que permita producir la meta trazada. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar, seleccionar y aplicar Métodos de explotación que permitan: incrementar la producción de mineral (como principal objetivo), reducir el costo operativo, reducir el porcentaje de dilución y elevar el grado de seguridad en MARSA. Minera Aurífera Retamas S.A., ubicado en el norte del país (Pataz- La Libertad), explota estructuras mineralizadas (vetas), mediante el método Corte y Relleno Ascendente, para nuestro caso en estudio, el Sistema de vetas Cabana, con geometría irregular, vetas angostas, potencia promedio de 1.0 m, donde el buzamiento varia de 15° a 35°, la calidad de la roca encajonante tiene RMR promedio de 45 (41-50) y anchos de minado de 1.85 m. Este método no aporta para el cumplimento de la producción deseada, identificándose varias deficiencias como: producción no oportuna, doble o hasta triple manipulación en la limpieza, porcentaje de dilución elevada y bajos rendimientos, estos factores hacen que se mantenga costos de operación elevados. Motivo principal buscar una alternativa. Haciendo uso del criterio técnicos de selección de Nicholas (1981), que hace especial énfasis en las condiciones geomecánicas del yacimiento, se determinó la aplicación del método de explotación Long Wall-“Lonjas Largas” en la veta Cabana 3H, en el nivel 2770. Una vez implementado el método de explotación Long Wall, se realiza una evaluación cuantitativa del proceso operativo de este método en relación al método Corte y Relleno Ascendente; en donde se ha determinado que la producción de mineral aumenta de 529.08 TM/mes a 649.99 TM/mes, el costo operativo se redujo de 39.00 $/TM a 25.79 $/TM y el porcentaje de dilución se redujo de 33.87% a 18.37%. La aplicación del método de explotación Long Wall, ha permitido también: reducir el índice de accidentabilidad, elevando así el factor de seguridad de 1.58 a 1.89, reducir el factor de potencia de 0.63 Kg/TM a 0.51 Kg/TM, lo que implica que se utilizara menor cantidad de explosivo para extraer mayor cantidad de mineral. En resumen la producción de mineral se incrementa en un 22.85 % adicional, se reduce los costos de operación en 33.87% menos y disminuye la dilución en un 45.76%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T23:33:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T23:33:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190454
MI/011/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4433
identifier_str_mv 253T20190454
MI/011/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4433
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4433/1/253T20190454_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4433/2/253T20190454_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ab959873fc1998f2874c42cfa1ba8a47
ede59d7a1e661df2f17fd5c4471308a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458276532224
spelling Cornejo Cereceda, NoeMuriel Quispe, Jenmely Brenda2019-09-09T23:33:45Z2019-09-09T23:33:45Z2019253T20190454MI/011/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4433Minera Aurífera Retamas S.A., actualmente se ve enfrentada a un problema de producción, puesto que estos últimos meses no viene cumpliendo oportunamente la producción programada. Surge entonces la idea de elaborar un estudio de investigación para la aplicación de un método de explotación que permita producir la meta trazada. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar, seleccionar y aplicar Métodos de explotación que permitan: incrementar la producción de mineral (como principal objetivo), reducir el costo operativo, reducir el porcentaje de dilución y elevar el grado de seguridad en MARSA. Minera Aurífera Retamas S.A., ubicado en el norte del país (Pataz- La Libertad), explota estructuras mineralizadas (vetas), mediante el método Corte y Relleno Ascendente, para nuestro caso en estudio, el Sistema de vetas Cabana, con geometría irregular, vetas angostas, potencia promedio de 1.0 m, donde el buzamiento varia de 15° a 35°, la calidad de la roca encajonante tiene RMR promedio de 45 (41-50) y anchos de minado de 1.85 m. Este método no aporta para el cumplimento de la producción deseada, identificándose varias deficiencias como: producción no oportuna, doble o hasta triple manipulación en la limpieza, porcentaje de dilución elevada y bajos rendimientos, estos factores hacen que se mantenga costos de operación elevados. Motivo principal buscar una alternativa. Haciendo uso del criterio técnicos de selección de Nicholas (1981), que hace especial énfasis en las condiciones geomecánicas del yacimiento, se determinó la aplicación del método de explotación Long Wall-“Lonjas Largas” en la veta Cabana 3H, en el nivel 2770. Una vez implementado el método de explotación Long Wall, se realiza una evaluación cuantitativa del proceso operativo de este método en relación al método Corte y Relleno Ascendente; en donde se ha determinado que la producción de mineral aumenta de 529.08 TM/mes a 649.99 TM/mes, el costo operativo se redujo de 39.00 $/TM a 25.79 $/TM y el porcentaje de dilución se redujo de 33.87% a 18.37%. La aplicación del método de explotación Long Wall, ha permitido también: reducir el índice de accidentabilidad, elevando así el factor de seguridad de 1.58 a 1.89, reducir el factor de potencia de 0.63 Kg/TM a 0.51 Kg/TM, lo que implica que se utilizara menor cantidad de explosivo para extraer mayor cantidad de mineral. En resumen la producción de mineral se incrementa en un 22.85 % adicional, se reduce los costos de operación en 33.87% menos y disminuye la dilución en un 45.76%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMétodo Long-WallGeomecánicaMineralizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Aplicación del método de explotación Long Wall en la veta Cabana 3H, nivel 2770, Minera Aurífera Retamas S.A. Pataz La Libertad - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas47654746https://orcid.org/0000-0002-2027-044123917943http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20190454_TC.pdfapplication/pdf8961967http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4433/1/253T20190454_TC.pdfab959873fc1998f2874c42cfa1ba8a47MD51TEXT253T20190454_TC.pdf.txt253T20190454_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain196562http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4433/2/253T20190454_TC.pdf.txtede59d7a1e661df2f17fd5c4471308a3MD5220.500.12918/4433oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44332021-07-27 21:39:49.31DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.901037
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).