Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo entender la relación de los espacios construidos en el área de Machu Kancha Moqo durante el Periodo Intermedio Tardío, localizado en la cuenca media del Mapacho en la comunidad de Utcamarca – distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo de la región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacco Huillca, Deysi, Alvarez Molina, Deniss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9066
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios construidos
Relación
Formal
Tránsito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_0c4bcced004431aa83907543c632b37a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9066
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Apaza Huamani, JohnPacco Huillca, DeysiAlvarez Molina, Deniss2024-07-17T15:56:42Z2024-07-17T15:56:42Z2024253T20240485http://hdl.handle.net/20.500.12918/9066La presente investigación tiene como objetivo entender la relación de los espacios construidos en el área de Machu Kancha Moqo durante el Periodo Intermedio Tardío, localizado en la cuenca media del Mapacho en la comunidad de Utcamarca – distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo de la región del Cusco. El estudio se basa en los principios teóricos y metodológicos de la arqueología del paisaje propuesta por Felipe Criado. El desarrollo de la tesis aborda el análisis de las dimensiones físico, social y simbólico, el enfoque de investigación utilizado es el antropológico estructural. El trabajo consta de tres niveles interdependientes: un primer análisis estrictamente morfológico, destinado a la identificación de elementos físicos; un segundo análisis, que constituiría la identificación de los elementos reconocidos; y un tercer análisis de interrelación de las dimensiones físico, social y simbólico de la arqueología del paisaje donde se comprenderá los aspectos formales, el aspecto de tránsito, y las condiciones de visualización (visibilidad, visibilización e intervisibilidad). Estas tres dimensiones se interrelacionarán en esta investigación para entender la relación del espacio construido en Machu Kancha Moqo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Espacios construidosRelaciónFormalTránsitohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología7448160072955607https://orcid.org/0000-0002-5367-127623985469http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Mercado Rodriguez, Edith CirilaCandia Gomez, AlfredoQuirita Huaracha, Rosa AliciaMercado Rodriguez, Edith CirilaLizarraga Rojas, Beatriz MarilinORIGINAL253T20240485_TC.pdfapplication/pdf350914http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9066/1/253T20240485_TC.pdfbbf29b8f621ec34eb29f92ef7e2aaa10MD51TURNITIN 20240485.pdfTURNITIN 20240485.pdfapplication/pdf32721203http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9066/2/TURNITIN%2020240485.pdf6aa570bb2246ae7fca18434d3d8ae74cMD52AUTORIZACION 20240485.pdfAUTORIZACION 20240485.pdfapplication/pdf450980http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9066/3/AUTORIZACION%2020240485.pdfa4ebf625e47df439593eb4b32a9e41b0MD5320.500.12918/9066oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90662025-01-06 07:56:10.105DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cusco
title Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cusco
spellingShingle Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cusco
Pacco Huillca, Deysi
Espacios construidos
Relación
Formal
Tránsito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cusco
title_full Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cusco
title_fullStr Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cusco
title_full_unstemmed Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cusco
title_sort Relación de los espacios construidos en Machu Kancha Moqo periodo intermedio tardío, Challabamba-Paucartambo-Cusco
author Pacco Huillca, Deysi
author_facet Pacco Huillca, Deysi
Alvarez Molina, Deniss
author_role author
author2 Alvarez Molina, Deniss
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Huamani, John
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacco Huillca, Deysi
Alvarez Molina, Deniss
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espacios construidos
Relación
Formal
Tránsito
topic Espacios construidos
Relación
Formal
Tránsito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La presente investigación tiene como objetivo entender la relación de los espacios construidos en el área de Machu Kancha Moqo durante el Periodo Intermedio Tardío, localizado en la cuenca media del Mapacho en la comunidad de Utcamarca – distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo de la región del Cusco. El estudio se basa en los principios teóricos y metodológicos de la arqueología del paisaje propuesta por Felipe Criado. El desarrollo de la tesis aborda el análisis de las dimensiones físico, social y simbólico, el enfoque de investigación utilizado es el antropológico estructural. El trabajo consta de tres niveles interdependientes: un primer análisis estrictamente morfológico, destinado a la identificación de elementos físicos; un segundo análisis, que constituiría la identificación de los elementos reconocidos; y un tercer análisis de interrelación de las dimensiones físico, social y simbólico de la arqueología del paisaje donde se comprenderá los aspectos formales, el aspecto de tránsito, y las condiciones de visualización (visibilidad, visibilización e intervisibilidad). Estas tres dimensiones se interrelacionarán en esta investigación para entender la relación del espacio construido en Machu Kancha Moqo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-17T15:56:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-17T15:56:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240485
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9066
identifier_str_mv 253T20240485
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9066
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9066/1/253T20240485_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9066/2/TURNITIN%2020240485.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9066/3/AUTORIZACION%2020240485.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bbf29b8f621ec34eb29f92ef7e2aaa10
6aa570bb2246ae7fca18434d3d8ae74c
a4ebf625e47df439593eb4b32a9e41b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1822153649972838400
score 13.8857
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).