Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Raya

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en pastizales altoandinos del Perú. (Puna seca) a 4146 m.s.n.m en la época de lluvias (enero – marzo) en el Centro de Investigación de Camélidos Andinos CICAS LA Raya. El pastiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huaihua, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisión de metano
Pastoreo de llamas
SF6
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_0c18dddddb0f75a282365d21ecab72e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5514
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Moscoso Muñoz, Juan ElmerQuispe Huaihua, Marco Antonio2021-01-30T03:52:36Z2021-01-30T03:52:36Z2019253T20190904http://hdl.handle.net/20.500.12918/5514El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en pastizales altoandinos del Perú. (Puna seca) a 4146 m.s.n.m en la época de lluvias (enero – marzo) en el Centro de Investigación de Camélidos Andinos CICAS LA Raya. El pastizal empleado para la evaluación fue un pajonal de ladera (Festuca rigida – Calamagrostis amoena). Para la investigación se utilizaron 10 llamas machos con una edad y peso en promedio de 3 años y 93 kilos; la medición de la emisión de metano se realizó con la técnica del hexafluoruro de azufre (SF6); la colección de metano fue de 6 días, con una frecuencia de colección de 12 horas (diurno y nocturno); el consumo estimado de materia seca fue de 1,79 Kg/animal/día, con la siguiente calidad nutricional de pastizal : materia seca (%MS) 89,21 ± 0,45, materia orgánica (%MO) 94,86 ± 1,33, proteína cruda (%PC) 6,13 ± 1,31 y la energía bruta (EB) 4,13 ± 0,06 Kcal/Kg. El mayor contenido de MS se registró en el Calamagrostis amoena con 89,61 %, el mayor contenido de MO se registró en la Festuca dolichophylla con 96,31 %, el mayor contenido de PC en la Stipa mucronata con 8,31 % y para la EB en la Stipa ichu con 4,21 Kcal/Kg. La cantidad de metano emitido fue de 22.40± 4.64 g/12hrs para el día (diurno) y la emisión de metano de noche (nocturno) fue de 20.26±5.32 g/12hrs; en función de kilo por peso vivo fue de 0.24±0.05 g/kg P.V/12hrs para el tratamiento del día y 0.22±0.005 g/kg P.V/12hrs para la noche, no encontrándose diferencias en las emisiones diurnas y nocturnas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Emisión de metanoPastoreo de llamasSF6http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Rayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia45558786https://orcid.org/0000-0001-5884-971823940692http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Sotomayor Chahuaylla, WilbertCastro Caceres, David LucianoCucho Dolmos, Hernan CarlosAstete Canal, DanteTupayachi Solorzano, GardeniaORIGINAL253T20190904_TC.pdfapplication/pdf1383179http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5514/1/253T20190904_TC.pdf7d668a8348f06060b6934b582347548aMD5120.500.12918/5514oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55142023-01-04 17:38:39.938DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Raya
title Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Raya
spellingShingle Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Raya
Quispe Huaihua, Marco Antonio
Emisión de metano
Pastoreo de llamas
SF6
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Raya
title_full Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Raya
title_fullStr Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Raya
title_full_unstemmed Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Raya
title_sort Influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en época de lluvias en el Centro Experimental La Raya
author Quispe Huaihua, Marco Antonio
author_facet Quispe Huaihua, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Muñoz, Juan Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Huaihua, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emisión de metano
Pastoreo de llamas
SF6
topic Emisión de metano
Pastoreo de llamas
SF6
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia del día y la noche en la emisión de metano en llamas al pastoreo en pastizales altoandinos del Perú. (Puna seca) a 4146 m.s.n.m en la época de lluvias (enero – marzo) en el Centro de Investigación de Camélidos Andinos CICAS LA Raya. El pastizal empleado para la evaluación fue un pajonal de ladera (Festuca rigida – Calamagrostis amoena). Para la investigación se utilizaron 10 llamas machos con una edad y peso en promedio de 3 años y 93 kilos; la medición de la emisión de metano se realizó con la técnica del hexafluoruro de azufre (SF6); la colección de metano fue de 6 días, con una frecuencia de colección de 12 horas (diurno y nocturno); el consumo estimado de materia seca fue de 1,79 Kg/animal/día, con la siguiente calidad nutricional de pastizal : materia seca (%MS) 89,21 ± 0,45, materia orgánica (%MO) 94,86 ± 1,33, proteína cruda (%PC) 6,13 ± 1,31 y la energía bruta (EB) 4,13 ± 0,06 Kcal/Kg. El mayor contenido de MS se registró en el Calamagrostis amoena con 89,61 %, el mayor contenido de MO se registró en la Festuca dolichophylla con 96,31 %, el mayor contenido de PC en la Stipa mucronata con 8,31 % y para la EB en la Stipa ichu con 4,21 Kcal/Kg. La cantidad de metano emitido fue de 22.40± 4.64 g/12hrs para el día (diurno) y la emisión de metano de noche (nocturno) fue de 20.26±5.32 g/12hrs; en función de kilo por peso vivo fue de 0.24±0.05 g/kg P.V/12hrs para el tratamiento del día y 0.22±0.005 g/kg P.V/12hrs para la noche, no encontrándose diferencias en las emisiones diurnas y nocturnas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190904
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5514
identifier_str_mv 253T20190904
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5514/1/253T20190904_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d668a8348f06060b6934b582347548a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202230235136
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).