Nivel de actividad física en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Regional del Cusco, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de actividad física en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Regional del Cusco, 2017. Materiales Y Metodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y observacional, se aplicó el cuestionario mundial de actividad física (GPAQ) en 120 pacien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2591 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2591 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Diabetes Mellitus tipo 2 Actividad física Pacientes ambulatorios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de actividad física en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Regional del Cusco, 2017. Materiales Y Metodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y observacional, se aplicó el cuestionario mundial de actividad física (GPAQ) en 120 pacientes que acudieron a consultorio externo de endocrinología del Hospital Regional del Cusco entre los meses de febrero y marzo del 2017. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas mediante el programa estadístico STATA 12.0. Se determinó media y la desviación estándar de las variables numéricas y se consideraron significativos los valores p<0,05. Resultados: De los 120 pacientes en quienes se aplicó el cuestionario, se obtuvo una edad media 58.01 años, 48.33% se encontraba entre los 60-69 años de edad, el 76.67% pertenecía al sexo femenino, el 74.17% pertenecía al área urbano, predominó el nivel de actividad física moderado y bajo, con 48.33% y 47.50% respectivamente, el nivel de actividad física bajo aumenta conforme aumenta la edad (0.350), llegando a un 53.45% en la edad de 60-69 años (p=0.009), el 50% del género femenino tiene actividad física baja, el 55.06% de los pacientes provenientes del área urbano y el 55.56% del nivel socioeconómico medio presentaron actividad física bajo. P=0.009 y 0.069 respectivamente. En cuanto a la relación del nivel de actividad física con el estado civil, grado de instrucción, tiempo de enfermedad no se encontró una asociación significativa. Conclusiones: Las recomendaciones mundiales de actividad física (≥600 METs) no son cumplidas por 47.5% calificándose con actividad física baja o insuficiente. El nivel bajo de actividad física es más frecuente conforme aumenta la edad y la mayoría de hombres y mujeres presentan altos porcentajes de niveles bajos de actividad física a predominio del sexo femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).