Evaluación del confort térmico y lumínico de las viviendas tipo flat de la urbanización La Florida, del distrito de Wanchaq Cusco, periodo setiembre noviembre del 2024
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo evaluar los índices de confort térmico y lumínico en viviendas tipo flat de la Urbanización La Florida, en el distrito de Wanchaq, durante el periodo septiembre - noviembre del 2024, según las normas ASHRAE 55 y EM. 110.. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confort térmico Confort lumínico Vivienda tipo flat Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
id |
RUNS_08dcd6ddbc11470ba1f8482629673ac3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10959 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Romero Mora, LisbethMejia Ccama, Shelmy VanessaQuispe Ramos, Griselda2025-07-15T21:13:41Z2025-07-15T21:13:41Z2025253T20250289https://hdl.handle.net/20.500.12918/10959El estudio tiene como objetivo evaluar los índices de confort térmico y lumínico en viviendas tipo flat de la Urbanización La Florida, en el distrito de Wanchaq, durante el periodo septiembre - noviembre del 2024, según las normas ASHRAE 55 y EM. 110.. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo no experimental y transeccional. Para la recolección de datos, se llevaron a cabo mediciones de temperatura del aire, temperatura globo, humedad relativa, velocidad del aire e iluminancia, empleando instrumentos específicos como el termohigrómetro, el anemómetro y el luxómetro. Posteriormente, los datos fueron procesados mediante el cálculo de índices de confort térmico, como el Voto Medio Estimado (PMV), el Porcentaje de Personas Insatisfechas (PPD) y los límites establecidos por el modelo adaptativo. Los resultados evidenciaron un incumplimiento significativo de los estándares ASHRAE 55 y EM.110. En el ámbito térmico, el método adaptativo identificó únicamente una vivienda dentro del rango confortable con un 80% de aceptación, mientras que el promedio del índice PMV (-1.26) reflejó una sensación térmica ligeramente fresca y un índice PPD del 41%, indicando un elevado nivel de insatisfacción. Además, el 95% de las temperaturas operativas registradas estuvieron por debajo de los valores normativos, principalmente en viviendas con materiales que no optimizan la retención de calor. En el aspecto lumínico, ninguna vivienda cumplió con los estándares en los espacios evaluados. Las cocinas resultaron ser los ambientes más críticos, con un 100% de incumplimiento en los niveles mínimos de iluminación natural, mientras que las salas y comedores mostraron un desempeño moderadamente aceptable en horarios matutinos, pero insuficiente a lo largo del día.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Confort térmicoConfort lumínicoVivienda tipo flatTemperaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Evaluación del confort térmico y lumínico de las viviendas tipo flat de la urbanización La Florida, del distrito de Wanchaq Cusco, periodo setiembre noviembre del 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura7552875775222996https://orcid.org/0000-0002-2747-047023859501https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731026Saloma Gonzalez, Adolfo AntonioPalma Quispe, Melissa KatherynLozano Cusi, RolandoQuispe ricalde, Maria ElenaORIGINAL253T20250289_TC.pdfapplication/pdf74138960http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10959/1/253T20250289_TC.pdfa057388085a2ec577ab1cd3cf5f8115aMD5120.500.12918/10959oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/109592025-07-16 10:17:58.463DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del confort térmico y lumínico de las viviendas tipo flat de la urbanización La Florida, del distrito de Wanchaq Cusco, periodo setiembre noviembre del 2024 |
title |
Evaluación del confort térmico y lumínico de las viviendas tipo flat de la urbanización La Florida, del distrito de Wanchaq Cusco, periodo setiembre noviembre del 2024 |
spellingShingle |
Evaluación del confort térmico y lumínico de las viviendas tipo flat de la urbanización La Florida, del distrito de Wanchaq Cusco, periodo setiembre noviembre del 2024 Mejia Ccama, Shelmy Vanessa Confort térmico Confort lumínico Vivienda tipo flat Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
title_short |
Evaluación del confort térmico y lumínico de las viviendas tipo flat de la urbanización La Florida, del distrito de Wanchaq Cusco, periodo setiembre noviembre del 2024 |
title_full |
Evaluación del confort térmico y lumínico de las viviendas tipo flat de la urbanización La Florida, del distrito de Wanchaq Cusco, periodo setiembre noviembre del 2024 |
title_fullStr |
Evaluación del confort térmico y lumínico de las viviendas tipo flat de la urbanización La Florida, del distrito de Wanchaq Cusco, periodo setiembre noviembre del 2024 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del confort térmico y lumínico de las viviendas tipo flat de la urbanización La Florida, del distrito de Wanchaq Cusco, periodo setiembre noviembre del 2024 |
title_sort |
Evaluación del confort térmico y lumínico de las viviendas tipo flat de la urbanización La Florida, del distrito de Wanchaq Cusco, periodo setiembre noviembre del 2024 |
author |
Mejia Ccama, Shelmy Vanessa |
author_facet |
Mejia Ccama, Shelmy Vanessa Quispe Ramos, Griselda |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Ramos, Griselda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Mora, Lisbeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejia Ccama, Shelmy Vanessa Quispe Ramos, Griselda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Confort térmico Confort lumínico Vivienda tipo flat Temperatura |
topic |
Confort térmico Confort lumínico Vivienda tipo flat Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
description |
El estudio tiene como objetivo evaluar los índices de confort térmico y lumínico en viviendas tipo flat de la Urbanización La Florida, en el distrito de Wanchaq, durante el periodo septiembre - noviembre del 2024, según las normas ASHRAE 55 y EM. 110.. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo no experimental y transeccional. Para la recolección de datos, se llevaron a cabo mediciones de temperatura del aire, temperatura globo, humedad relativa, velocidad del aire e iluminancia, empleando instrumentos específicos como el termohigrómetro, el anemómetro y el luxómetro. Posteriormente, los datos fueron procesados mediante el cálculo de índices de confort térmico, como el Voto Medio Estimado (PMV), el Porcentaje de Personas Insatisfechas (PPD) y los límites establecidos por el modelo adaptativo. Los resultados evidenciaron un incumplimiento significativo de los estándares ASHRAE 55 y EM.110. En el ámbito térmico, el método adaptativo identificó únicamente una vivienda dentro del rango confortable con un 80% de aceptación, mientras que el promedio del índice PMV (-1.26) reflejó una sensación térmica ligeramente fresca y un índice PPD del 41%, indicando un elevado nivel de insatisfacción. Además, el 95% de las temperaturas operativas registradas estuvieron por debajo de los valores normativos, principalmente en viviendas con materiales que no optimizan la retención de calor. En el aspecto lumínico, ninguna vivienda cumplió con los estándares en los espacios evaluados. Las cocinas resultaron ser los ambientes más críticos, con un 100% de incumplimiento en los niveles mínimos de iluminación natural, mientras que las salas y comedores mostraron un desempeño moderadamente aceptable en horarios matutinos, pero insuficiente a lo largo del día. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-15T21:13:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-15T21:13:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250289 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10959 |
identifier_str_mv |
253T20250289 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10959 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10959/1/253T20250289_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a057388085a2ec577ab1cd3cf5f8115a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1838641878176628736 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).